Con el paso de los años, algunos déficit vitamínicos, el estrés, algunos fármacos, y principalmente la presencia de ciertas hormonas en personas con susceptibilidad genética, el cabello puede disminuir progresivamente de tamaño hasta hacerse tan fino y claro como si fuera vello. Es lo que se conoce como miniaturización. La clave está en que en la base de los cabellos, la enzima alfareductasa transforma la testosterona en DHT y esta hormona hace q el cabello sufra estos cambios. Es el proceso de alopecia androgénica. Cada vez que un cabello se cae, el que lo sustituye es mas fino y claro, hasta casi desaparecer. La enzima no esta presente en todos los cabellos, sino que es mas abundante en las zonas frontales, las entradas, la coronilla, la parte mas inferior posterior quedando bastante respetado el cabello de la región occipital.
El trasplante capilar o injerto capilar consiste en extraer folículos de las zonas occipitales e injertarlos en las zonas alopécicas. Es decir, se redistribuye el cabello existente.
Características del trasplante capilar:
- Durante la historia del trasplante capilar se han usado diferentes técnicas. El desarrollo de las mismas en los últimos años ha propiciado que los resultados hoy día sean espectaculares y totalmente naturales. De forma sencilla podemos hablar de técnica FUE y técnica FUT. Ambas tienen ventajas y aplicaciones diferentes, en base a las características del paciente.
- Con la primera se extraen unidades foliculares independientes directamente y se implantan en la zona receptora. Es más rápida, las cicatrices son casi inexistentes y de rápida recuperación. Con la segunda en cambio, se extirpa una tira de cabello horizontal de medida variable, la cicatriz, lineal y horizontal es casi invisible en la mayoría de los casos, su principal ventaja es que permite implantar más unidades foliculares que la anterior, por lo que también es mas lenta.
- La alopecia androgénica puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y normalmente con distinto patrón de distribución según el sexo.
- Aunque las hormonas en personas con predisposición genética son responsables de la mayoría de las alopecias, las cicatrices, la quimioterapia y otros mecanismos, pueden ser también causantes de calvicie.
- Además de al cuero cabelludo, la alopecia puede afectar a cualquier otra zona con corporal con pelo, como las cejas, la barba o el pubis. Estas zonas también podrían ser candidatas a un trasplante capilar.

Los tratamientos capilares para hombres ofrecen muy buenos resultados
El tratamiento incluye:
- Primera consulta
- Consulta preoperatoria
- Estudio fotográfico del caso
- Honorarios profesionales del cirujano y ayudantes
- Gastos del hospital: ingreso hospitalario previsto, medicación hospitalaria, derechos de quirófano, material hospitalario
- Champú posquirúrgico
- Revisiones posquirúrgicas el primer año
Pacientes candidatos a un trasplante capilar o injerto capilar:
- Pacientes de cualquier sexo que presenten:
- Alopecia androgénica y quieran mejorar su línea de implantación del cabello y su densidad en las zonas afectas. Son mejores candidatos y con resultados más predecibles aquellos cuya calvicie está más o menos estabilizada, y no claramente en progreso.
- Alopecia cicatricial de cejas, cuero cabelludo, barba o pubis.
- Algunas alopecias postquimioterapia, una vez concluido el proceso causante.
- Pacientes sin claros signos de alopecia que desean una línea de implantación del cabello diferente.
- Pacientes con secuelas de lifting que presenten retroceso de la línea de implantación.
- Pacientes con secuelas de trasplante de cabello. Ya sea en la zona donante, por cicatrices inadecuadas, como en la receptora una técnica inadecuada o antigua.
- Pacientes con reasignación de género que desean una línea de implantación más femenina para ayudar a la feminización facial.
- Mujeres que, aún sin signos de alopecia, presentan una línea de implantación anterior del cabello muy masculina o con escasa densidad de cabello en las entradas.