DESCUBRE TU MEJOR YO
AUMENTO DE PECHO HUELVA
aumento mamario con implantes
Cirugía mamaria hiperpersonalizada
AUMENTO DE PECHO
AUMENTO DE PECHO HUELVA
La mamoplastia de aumento con prótesis mamarias o aumento de pecho es el procedimiento mediante el cual se introduce un implante mamario de silicona con el fin de mejorar el volumen, la consistencia y la forma del pecho femenino mejorando el contorno corporal.
AUMENTO DE PECHO
LA CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO
- Duración de la cirugía: 1-2 horas
- Anestesia: General
- Hospitalización: 12-24h
- Recuperación: Incorporación laboral 1-3sem. Ejercicio 3-5 semanas
- Resultados: Inmediatos. Definitivos a los 3-4 meses
CICATRICES MÁS PEQUEÑAS
Dispositivo para introducir las prótesis mamarias mediante la técnica NO TOUCH. Gracias a esta técnica no se manipulan directamente los implantes y esto conlleva diversos beneficios para las pacientes.
CIRUGÍA MAMARIA HIPERPERSONALIZADA
La Dra. Martínez Padilla estudiará tu caso para encontrar la mejor solución para obtener el mejor resultado en tu aumento de pecho. Te explicará todos los pormenores de la intervención, enseñará los diferentes tipos de prótesis y orientará sobre la talla ideal dependiendo de la estructura corporal de la paciente.
VENTAJA TÉCNICA NO TOUCH
✓Menor riesgo de infección ✓Menor riesgo de contractura capsular ✓Menor posibilidad de daño o rotura ✓Cicatrices más pequeñas
ANTES Y DESPUÉS AUMENTO DE PECHO
RESULTADOS AUMENTO DE PECHO CON IMPLANTES MAMARIOS
aumento de pecho con implantes mamarios Huelva, aumento de pecho Huelva, aumento de senos Huelva
TESTIMONIOS
EXPERIENCIA DE PACIENTES OPERADAS CON LA DRA. MARTÍNEZ PADILLA
RESEÑAS
OPINIONES DE PACIENTES OPERADAS CON LA DRA. MARTÍNEZ PADILLA
DUDAS FRECUENTES
DUDAS FRECUENTES AUMENTO DE PECHO
Depende del tipo de procedimiento. Es más doloroso un aumento de pecho con prótesis en un plano submuscular (por debajo del músculo pectoral mayor) que uno subglandular.
Una cirugía mamaria donde no se insertan prótesis mamarias es menos dolorosa que aquella en la que sí se insertan. Por ejemplo, el aumento de pecho con prótesis mamarias es más doloroso que un aumento de pecho con grasa autóloga (lipofilling mamario)
También influye mucho el umbral del dolor de la paciente y el estado psicológico en el que se encuentre.
Si tras tu aumento de pecho con inserción de prótesis mamarias, llevas una banda postoperatoria, es para la sujeción e inmovilización correcta de la prótesis mamarias dentro del bolsillo mamario. Es normal que apriete y sea molesta al principio, esa sensación irá desapareciendo poco a poco.
Normalmente se viste a la paciente con banda postoperatoria cuando el plano de inserción de los implantes mamarios es submuscular (por debajo del músculo pectoral). En ocasiones aparecen rozaduras en las axilas, puedes ponerte una camiseta por debajo de la banda postoperatoria para evitarlo.
Si tras tu cirugía de aumento de pecho el equipo médico no te ha colocado la banda postoperatoria, es porque a veces no interesa bajar el surco demasiado o simplemente por la textura lisa de tus prótesis mamarias no requiere banda postoperatoria. Confía siempre en las indicaciones de tu Cirujana Plástica, si no te ha recomendado vestirla, es que no la necesitas.
Habitualmente tendrás que llevar la banda durante unos 15 días, que es el tiempo que tarda en cicatrizar el bolsillo mamario. Durante el seguimiento de la evolución de tu cirugía de aumento de pecho, te diremos exactamente cuándo debes retirarla. Si aún te encuentras en el periodo en el que existe prescripción médica de vestir la banda, no te la puedes quitar bajo ningún pretexto, ni para una fiesta, ni unas horas para llevar un vestido escotado. Solamente puedes quitártela para ducharte.
La colocación de drenajes después de una cirugía de aumento de pecho es para drenar restos de fluidos que pueden quedar y evitar contracturas capsulares. Es normal que los drenajes se llenen de manera asimétrica (uno muy lleno y el otro no), así como que se llenen más rápidamente cuando empiezas a moverte con normalidad. En pacientes que han sangrado un poco más durante la cirugía también se pueden colocar como prevención.
Retiraremos los drenajes colocados en la cirugía de aumento de pecho cuando el llenado sea inferior a 25cc/24 horas. El personal de enfermería, te habrá indicado cómo medirlo. No pasa nada por portar los drenajes algunos días de más por cualquier circunstancia en el domicilio. Mantennos al tanto. Los drenajes deben ser retirados siempre por personal sanitario y normalmente coincidirá su retirada tras el alta en el hospital o bien días posteriores en la clínica.
La mayoría de las suturas son reabsorbibles. Es importante no tener suturas durante un tiempo prolongado. Si son de color azul, las retiraremos normalmente a los 7 días tras la cirugía de aumento de pecho. Si es de color transparente, se cortarán a los 15 días o antes si la evolución es favorable.
No, mientras seas portadora de drenajes. Debes esperar un día tras retirarlos para ducharte. Después de este periodo, puedes ducharte con un gel jabonoso de clorhexidina, secando bien la herida con secador en aire frío y gasas estériles (nunca con una toalla). Debes tapar la herida para evitar la contaminación. A veces te recomendaremos usar también otros productos para favorecer el proceso de curación (personalizado). Es el único momento en que puedes retirar la banda y el sujetador. No puedes lavarte la cabeza sola hasta que no te indiquemos que puedes levantar los brazos (Normalmente 15 días).
No hasta que no tenga una correcta cicatrización de la herida y no contenga nada de costras. Una vez tenga la piel sana podrá usar alguna crema que le ayude a reducir la coloración de la cicatriz y en algunos casos parches de Trofolastín. Algunas pacientes son alérgicas a este parche, por lo que deberá usarlo antes en otra zona del cuerpo algunos días.
El sujetador postquirúrgico lo llevarás durante un mes aproximadamente desde la cirugía de aumento de pecho. Luego podrás utilizar otro tipo de sujetadores que se hablará en las revisiones según cada caso individual.
Durante al menos 1 mes tras la cirugía de aumento de pecho. Luego podrás ir probando durante la noche y tendrás que realizar cambios posturales para no hacerte daño.
Sí, sin problema. No afecta a la cirugía de aumento de pecho ni a su curación. Lo único que debes tener en cuenta es que durante la recuperación estarás tomando medicación, la cual sí es reactiva y contraindicada con el láser. Debes informar al personal sanitario que te lo vaya a realizar. Tampoco debe coincidir con el reposo de brazos relativo para impedir levantar el brazo en la sesiones ( en el caso que sea axilar).
No debes realizar deporte durante 1 mes. Puedes caminar pero no se recomienda ejercicio de esfuerzos (bicicleta, gimnasio, correr, multisaltos, deportes con posturas forzadas tipo pilates, yoga…) hasta pasados los 3 meses por el riesgo de rotar la prótesis, de caída de la mama y de mayor riesgo de contractura capsular.
Sí. Normalmente las mamas evolucionan de forma diferente en el postoperatorio de aumento de pecho. Si antes de operarte tenías una asimetría mamaria, la diferencia será mayor que si no la tienes. No obstante, estas diferencias se irán viendo disminuidas con el paso del tiempo.
Debes comunicarlo a tu médico de cabecera y a tu ginecólogo.
En realidad son varias consideraciones las que se tiene que tener en cuenta, como la postura, el tiempo postquirúrgico que ha pasado desde la cirugía de aumento de pecho, el tipo de cirugía para no hacerse daño. Lo ideal es esperar unos 15días.
Sí, una vez esté la mama cicatrizada completamente. Está demostrado que la cicatriz de la mama es permeable hasta pasado un mes de su curación. Por eso es importante evitar poner en remojo o sumergir las mamas en piscinas, mar o balnearios hasta los 3 meses postquirúrgicos.
No se recomienda. Sólo en ocasiones especiales porque lleve un vestido o prenda el cual pueda verse el sujetador.
En principio durante una semana (antibiótico) a no ser que la Doctora Ana Martínez Padilla indique lo
contrario. Los analgésicos en función del dolor los podrás ir retirando.
La tarjeta de tus prótesis te las facilitará el profesional de enfermería en la consulta. Además te explicará cómo realizar dicho registro en el caso que lleven microchips.
Sí, aunque debes evitar que la exposición al sol directamente en la herida postquirúrgica sin la protección solar adecuada. Así evitarás posibles pigmentaciones de la herida.
Sí, siempre y cuando no desplacen o masajeen la prótesis mamaria directamente. En el caso de estar tomando medicación, consulte con el profesional que te vaya a realizar el tratamiento por si tiene alguna contraindicación.
Sí, puedes subir a un avión sin problema.
Sí, puedes subir a un avión sin problema.
Como consejo, se recomienda no viajar recién operada de aumento de pecho para que, si aparece algún contratiempo, podamos resolverlo en la mayor brevedad posible.
Sí, una vez esté curada la herida.
No se aconseja. Toda infección que pueda aparecer, puede perjudicar la evolución de tu cirugía y aparecer contracturas capsulares.
Sí, es normal que esa sensibilidad se vea alterada un tiempo tras una cirugía de aumento de pecho. Tras pasar unos meses, esta sensibilidad irá apareciendo poco a poco. Existe una probabilidad de que la sensibilidad se vea alterada y no la recupere como le explicó la Dra en consulta.