Técnica de la Rinoplastia Ultrasónica
La técnica de la rinoplastia ultrasónica es la evolución de la osteotomía en la rinoplastia tradicional. La osteotomía es la sección o corte quirúrgico que se practica en los huesos nasales para modificarlos. La rinoplastia ultrasónica se basa en la utilización de aparatología de ultrasonidos para fracturar el hueso con más precisión. Las dos técnicas de rinoplastia (ultrasónica y con osteotomía tradicional) ofrecen idénticas posibilidades en cuanto a modificación de las estructuras de la nariz, pero la gran ventaja de la rinoplastia ultrasónica es la exactitud y seguridad en el momento de la rotura de los huesos, evitando la posibilidad de dañar los tejidos blandos de la nariz o que la fractura no se de en la dirección prevista.
En una rinoplastia tradicional la osteotomía se realiza de manera manual, con un osteotomo manual mediante traumatismo (la herramienta que parece un martillo) donde el resultado de la fractura depende de la pericia y experiencia del especialista, aunque cuando nos ponemos en las manos adecuadas el riesgo de ejecutar un fractura impredictible en una rinoplastia es mínimo.
En cambio, en la rinoplastia ultrasónica la osteotomía se realiza de manera mecánica con un dispositivo de ultrasonidos, y es aquí donde radica su gran ventaja frente a la rinoplastia habitual. Permite una osteotomía más precisa pudiendo controlar el resultado, controlando la predictibilidad. Además esto resulta menos invasivo porque que la osteotomía no se realiza mediante traumatismo sino mediante ultrasonidos, y por tanto en el postoperatorio habrá menos inflamación que con el dispositivo tradicional de rinoplastia.