DESCUBRE TU MEJOR YO

MASTOPEXIA
elevación de pecho

Cirugía mamaria hiperpersonalizada

MASTOPEXIA

ELEVACIÓN MAMARIA O MASTOPEXIA SEVILLA

La elevación de mamas o mastopexia es la cirugía mediante la cual se corrige la altura a la que están posicionados la areola y el pezón respecto a la mama y al propio cuerpo, y reposiciona y modela la glándula mamaria para que su posición y contorno tengan un aspecto más estético y juvenil. Además, se retira el exceso de piel que hace que la misma, como envoltorio de la glándula mamaria sea excesiva y redundante, dando lugar a una mama caída y posiblemente vacía sobre todo en su mitad superior, o por completo. En ocasiones, la caída puede ser más acusada en una de las mamas, por diversos motivos, dando lugar además a una asimetría mamaria.

ELEVACIÓN DE PECHO (MASTOPEXIA)

ELEVACIÓN MAMARIA (MASTOPEXIA)

ANTES Y DESPUÉS MASTOPEXIA

RESULTADOS CIRUGÍA DE ELEVACIÓN DE MAMAS

antes y después elevación de pecho, antes y después mastopexia, mastopexia Sevilla, elevación de pecho Sevilla

CANDIDATAS A UNA MASTOPEXIA

VENTAJAS DE UNA ELEVACIÓN MAMARIA

TÉCNICA DE MASTOPEXIA

CIRUGÍA DE ELEVACIÓN DE MAMAS

Abordaje por el surco submamario:

Bajo anestesia general, se realiza una incisión de unos 4-6cm (según el tamaño de la prótesis) central y ligeramente lateral en el surco mamario. Se realiza un bolsillo, que salvo excepciones concretas es retropectoral, donde irá alojado el implante de silicona, texturado de gel cohesivo, redondo o anatómico según se precise. Se suturarán los tejidos por planos y por último la piel con sutura intradérmica, que no será visible desde el exterior. Puede requerir algún pequeño punto suelto exterior. En algunos casos es posible que se dejen drenajes aspirativos unas 24h. Se administra antibioterapia durante la intervención y en los días previos, que minimizará el riesgo de infecciones. Por esta vía la glándula mamaria queda indemne y libre de cicatrices.

Abordaje periareolar inferior:

Se realiza una incisión en el perímetro areolar, en su mitad inferior. A través de ella se secciona la glándula mamaria hasta llegar a la posición retropectoral o retrogalndular, donde se disecará el bolsillo. El resto es similar al abordaje por el surco.

Elección del tipo de anestesia:

Realizamos este procedimiento bajo anestesia general, lo que es un valor añadido a la seguridad de una intervención quirúrgica de este tipo, y sólo se utilizará otro tipo de anestesia en el caso de que las particulares características del paciente así lo requieran. El equipo nunca escatimará en esfuerzos en pro de la seguridad y el bienestar del paciente.

¡NUEVO! Insertion Sleeve:

Dispositivo para introducir las prótesis mediante la técnica NO TOUCH, con diversos beneficios para las pacientes:

Las prótesis sufren menos estrés mecánico, lo que reduce la posibilidad de daño o rotura.
Cicatrices mucho más pequeñas.
Decrece el riesgo de lesiones en la piel y de contaminación de los implantes.
Disminuye el riesgo de infección y de contractura capsular.

CUIDADOS DE LA MASTOPEXIA

POSTOPERATORIO DE UNA ELEVACIÓN MAMARIA

Contraindicaciones:
  • Pueden concurrir circunstancias médicas, como enfermedades graves, tumores, algunas enfermedades reumáticas del colágeno, que contraindiquen una intervención quirúrgica. También puede contraindicarse ante la presencia de ciertas patologías psiquiátricas.
Preoperatorio Mastopexia (elevación de pecho):
  • Debemos conocer tu historia clínica completa con especial importancia a tus patologías previas y alergias medicamentosas. Debes suspender el tabaco antes y después de la intervención de mastopexia (elevación de pecho). Recomendamos el máximo tiempo posible, pero como mínimo durante dos semanas. El tabaco interfiere muchísimo en la cicatrización y afecta la viabilidad de los tejidos al alterar la microcirculación sanguínea. Debes informar sobre cualquier enfermedad que sufras los días previos y cualquier tratamiento que tome, incluso los homeopáticos. No debes tomar fármacos con efectos antiagregantes como la aspirina, durante las dos semanas anteriores y posteriores a la intervención.
  • No puedes comer ni beber absolutamente nada en las 8 horas previas a la intervención.
    Las prendas de vestir que lleves en el postoperatorio de mastopexia deben ser cómodas y preferiblemente abiertas por delante.
  • Debes bañarte o ducharte con un jabón antiséptico la tarde de antes de la intervención y no depilarte las axilas en las 48h inmediatamente anteriores a la intervención de mastopexia.
  • Debes acudir acompañada a la clínica y procurar que puedan llevarte a casa tras la intervención de mastopexia.
  • Hay que eliminar el esmalte de las uñas (no se deben llevar las uñas pintadas).
Complicaciones:
  • Rotación: la doble cápsula, los traumatismos y micro traumatismos, las posturas para dormir de la paciente y otros diversos fenómenos, pueden dar lugar a que las prótesis anatómicas cambien su posición respecto a la mama. Esta complicación no existe con prótesis redondas.
  • Sinmastia
  • Seroma tardío
  • Pliegues
  • Que se vean los bordes
  • Relacionadas con la cápsula protésica. Doble cápsula: cuando se introduce cualquier cuerpo extraño en el organismo, éste lo aísla envolviéndolo en una cápsula fibrosa. Esto es un proceso fisiológico normal. Del grosor y las características de esta cápsula pueden derivarse varias complicaciones. La doble cápsula es un fenómeno relacionado con las prótesis de texturización gruesa, que paradójicamente se crearon para disminuir el riesgo de contractura capsular por su efecto velcro. Al haber dos cápsulas, puede existir líquido entre ellas, con lo que aumenta el riesgo de rotación de la prótesis. Esta complicación no ocurre con prótesis lisas. Contractura capsular: Consiste en la aparición de una cápsula gruesa que llega a comprimir la prótesis y la fija de forma inadecuada, alterándose su forma y posición. Los riesgos relacionados con la cápsula son mayores ante tamaños de prótesis más grandes.
  • Hematoma tardío
  • Asimetrías

MASTOPEXIA ¿CON O SIN PRÓTESIS MAMARIAS?

¿CUÁNDO USAMOS PRÓTESIS MAMARIAS EN UNA MASTOPEXIA (ELEVACIÓN MAMARIA)?

DUDAS FRECUENTES

DUDAS FRECUENTES MASOPEXIA (ELEVACIÓN MAMARIA)

¿Por qué me han puesto una banda tras la cirugía de mastopexia?

Si tras tu cirugía de mastopexia (elevación de mamas)  con prótesis mamarias, llevas una banda postoperatoria, es para la sujeción e inmovilización correcta de la prótesis mamarias dentro del bolsillo mamario. Es normal que apriete y sea molesta al principio, esa sensación irá desapareciendo poco a poco.
Normalmente se viste a la paciente con una banda postoperatoria cuando el plano de inserción de los implantes mamarios es submuscular (por debajo del músculo pectoral). En ocasiones aparecen rozaduras en las axilas, puedes ponerte una camiseta por debajo de la banda postoperatoria para evitarlo.

¿Por qué no me han puesto una banda postoperatoria?

Si tras tu cirugía de mastopexia (elevación de pecho) el equipo médico no te ha colocado la banda postoperatoria, es porque a veces no interesa bajar el surco demasiado o simplemente por la textura lisa de tus prótesis mamarias no requiere banda postoperatoria. Confía siempre en las indicaciones de tu Cirujana Plástica, si no te ha recomendado vestirla, es porque no la necesitas.

¿Durante cuánto tiempo tengo que llevar la banda postoperatoria?

Habitualmente tendrás que llevar la banda durante unos 15 días desde la cirugía de mastopexia con prótesis mamarias, que es el tiempo que tarda en cicatrizar el bolsillo mamario. Durante el seguimiento de la evolución de tu cirugía mamaria de elevación de pecho, te diremos exactamente cuándo debes retirarla. Si aún te encuentras en el periodo en el que existe prescripción médica de vestir la banda, no te la puedes quitar bajo ningún pretexto, ni para una fiesta, ni unas horas para llevar un vestido escotado. Solamente puedes quitártela para ducharte.

¿Por qué me han puesto drenajes?

La colocación de drenajes después de una cirugía de mastopexia (elevación de pecho) es para expulsar restos de fluidos que pueden quedar y evitar contracturas capsulares. Es normal que en el postoperatorio de mastopexia, los drenajes se llenen de manera asimétrica (uno muy lleno y el otro no), así como que se llenen más rápidamente cuando empiezas a moverte con normalidad. En pacientes que han sangrado un poco más durante la cirugía de mastopexia también se pueden colocar como prevención.

¿Cuándo se retiran los drenajes tras una mastopexia?

Retiraremos los drenajes cuando el llenado sea inferior a 25cc/24 horas. El personal de enfermería, te habrá indicado cómo medirlo. No pasa nada por portar los drenajes algunos días de más por cualquier circunstancia en el domicilio. Mantennos al tanto. Los drenajes deben ser retirados siempre por personal sanitario y normalmente coincidirá su retirada tras el alta en el hospital o bien días posteriores en la clínica.

¿Cuándo se retiran las suturas de una mastopexia (elevación mamaria)?

La mayoría de las suturas son reabsorbibles. Es importante no tener suturas durante un tiempo prolongado. Si son de color azul, las retiraremos normalmente a los 7 días. Si las suturas son de color transparente, se cortarán a los 15 días o antes si la evolución de mastopexia es favorable.

¿Me puedo duchar tras una mastopexia (cirugía de elevación de pecho)?

No mientras seas portadora de drenajes. Debes esperar un día tras retirarlos. Tras de este periodo, puedes ducharte con un gel jabonoso de clorhexidina, secando bien la herida con secador en aire frío y gasas estériles (nunca con una toalla). Debes tapar la herida para evitar la contaminación. A veces te recomendaremos usar también otros productos para favorecer el proceso de curación (personalizado). Es el único momento en que puedes retirar la banda y el sujetador. No puedes lavarte la cabeza sola hasta que no te indiquemos que puedes levantar los brazos (Normalmente 15 días).

¿Durante cuánto tiempo tengo que llevar el sujetador postquirúrgico tras una mastopexia?

El sujetador postquirúrgico lo llevarás durante un mes aproximadamente desed la cirugía de elevación de pecho con implantes mamarios. Después podrás utilizar otro tipo de sujetadores que se hablará en las revisiones según cada caso individual.

¿Durante cuánto tiempo tengo que dormir bocarriba?

Tendrás que dormir bocarriba durante al menos 1 mes en una mastopexia con implantes mamarios. Luego podrás ir probando durante la noche y tendrás que realizar cambios posturales para no hacerte daño.

 

 

¿Puedo usar un sujetador con aros tras una mastopexia?

En principio no. No los necesitas. Solo se usan en pacientes que requieren forzar un surco submamario nuevo. Se te indicará en revisión si es tu caso.

 

 

¿Puedo realizar deporte tras una cirugía de mastopexia?

No debes realizar deporte durante 1 mes desde la cirugía de elevación de pecho o mastopexia. Puedes caminar pero no se recomienda ejercicio de esfuerzos (bicicleta, gimnasio, correr, multisaltos, deportes con posturas forzadas tipo pilates, yoga…) hasta pasados los 3 meses, por el riesgo de rotar la prótesis mamarias, de caída de la mama y de mayor riesgo de contractura capsular.

 

 

 

 

¿Es normal tener los pechos diferentes tras una mastopexia?

Sí. Normalmente las mamas evolucionan de forma diferente. Si antes de operarte de mastopexia tenías una asimetría mamaria, la diferencia será mayor que si no la tienes. No obstante, estas diferencias se irán viendo disminuidas con el paso del tiempo.

 

 

 

 

¿Es normal perder la sensibilidad en la mastopexia?

Sí, es normal que esa sensibilidad se vea alterada un tiempo tras una cirugía de mastopexia (elevación de pecho). Tras pasar unos meses, esta sensibilidad irá apareciendo poco a poco. Existe una probabilidad de que la sensibilidad se vea alterada y no la recuperes, como te explicó la Dra en consulta.

 

 

 

 

pide cita ahora

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info