Lipoescultura, moldea tu figura al completo
Actualmente existe una gran confusión a la hora de definir las fronteras entre la liposucción y la lipoescultura. Además, el exceso de información que existe en internet puede llevar a [...]
Lipoescultura es como se le llama a la combinación de varias liposucciones en varias zonas del cuerpo. Normalmente hablamos de lipoescultura cuando liposuccionamos tres zonas o más, y no solo con el fin de retirar los depósitos de grasa en exceso, sino interviniendo en varias zonas, lograr que la silueta se presente más equilibrada y agradable. La filosofía de una lipoescultura no es la eliminación total de grandes cantidades de grasa, sino más bien la restauración de la belleza de la silueta y un contorno corporal más natural.
Lipoescultura es como se le llama a la combinación de varias liposucciones en varias zonas del cuerpo. Normalmente hablamos de lipoescultura cuando liposuccionamos tres zonas o más, y no solo con el fin de retirar los depósitos de grasa en exceso, sino interviniendo en varias zonas, lograr que la silueta se presente más equilibrada y agradable. La filosofía de una lipoescultura no es la eliminación total de grandes cantidades de grasa, sino más bien la restauración de la belleza de la silueta.
Tratamiento lipoescultura Agualipo
Debajo de la piel, en el tejido subcutáneo es donde se alojan las células grasas o adipocitos. Estas células pueden aumentar de tamaño al aumentar las reservas de grasa del cuerpo, y en algunos momentos de la vida, principalmente en la infancia, también pueden aumentar en número para acoger nuevos depósitos.
En ocasiones, al adelgazar, la grasa subcutánea no disminuye proporcionalmente tanto como en el resto del cuerpo en ciertas zonas. Estas zonas rebeldes se denominan lipodistrofias, y pueden existir en diversos lugares: caderas, tobillos, cara, abdomen, rodillas…Dichos lugares son candidatos excelentes para ser adelgazados mediante liposucción o mediante la combinación de varias en una lipoescultura. La liposucción por tanto no es un método para perder peso, ni contra la obesidad, sino para modelar las zonas lipodistróficas de la silueta.
Características de la lipoescultura:
El tratamiento incluye:
Pacientes candidatos a una lipoescultura:
Técnica de la lipoescultura
Con el paciente de pie se realiza marcado de las zonas con depósitos lipodistróficos. Se inicia el proceso anestésico.
A través de pequeñas incisiones, normalmente dos o tres por zona, se introducen las cánulas del liposuctor Agualipo que infiltran una solución de suero, lidocaína y adrenalina a presión que disecciona los tejidos a la vez que aspira la grasa. Esto hace que el procedimiento resulte mucho menos agresivo e invasivo que otras técnicas, y que permite que el 90% de las células que se extraen sean viables para injertarlas en otras zonas y proceder al body-contouring . El procedimiento de liposucción Agualipo, asistida por agua (WAL) se diferencia de la vibroliposucción y de la liposucción con láser (que también dan buenos resultados) en que estas dos dañan los adipocitos. Por lo que esa grasa es difícilmente reutilizable como materia autóloga para rellenos, además de que el cuerpo reacciona con inflamación y recuperaciones más dilatadas en el tiempo. Con Agualipo la grasa no se arranca mecánicamente, sino que se absorbe flotante en la solución que se infiltra de manera sincrónica. Además, se acorta el tiempo de post-operatorio y la inflamación y los hematomas y las molestias se ven aminorados de manera considerable.
La duración de la intervención puede ser de entre 30 minutos hasta 3 horas, según las zonas a tratar. Una vez que el depósito de grasa se ha eliminado, y que la superficie de la piel es lisa y sin irregularidades, se suturan las pequeñas heridas y se coloca la prenda de compresión. Otra de las ventajas de esta técnica de Body-Contouring es que la cantidad de solución que se infiltra para diseccionar los tejidos es menor que con otras técnicas, lo que permite al cirujano apreciar de manera más precisa el resultado de la intervención en el momento.
Elección del tipo de anestesia: Para una lipoescultura realizamos este procedimiento bajo anestesia local, con sedación o general según las características del paciente y las zonas a tratar (estimación del tiempo quirúrgico). El equipo nunca escatimará en esfuerzos en pro de la seguridad y el bienestar del paciente.
Cuidados de la lipoescultura
Contraindicaciones:
Preoperatorio:
Postoperatorio
El ingreso puede ser desde ambulatorio hasta 24h tras la intervención, y el paciente debe levantarse y caminar tan pronto como le sea posible, recomendación que si bien es útil para muchas cirugías, cobra especial importancia en las liposucciones de tronco o miembros inferiores.
Durante uno o dos meses puede haber moratones e inflamación y puede persistir una inflamación residual hasta meses, no obstante a los tres meses los resultados son casi definitivos. Tampoco es extraño que inicialmente se noten las zonas tensas y molestas, con algunas alteraciones de la sensibilidad.
Debe usarse la prenda de compresión al menos durante un mes, y luego algunas semanas más durante el día.
Se puede volver al trabajo entre el segundo día y las dos semanas según las zonas, pero se deben esperar al menos cuatro semanas para volver al ejercicio intenso (multi-saltos).
Complicaciones:
Liposucción tradicional | Liposucción Agualipo asistida por agua (WAL) | Dieta, ejercicio, mesoterapia reafirmante | |
---|---|---|---|
Resultados | Inmediatos, definitivos en 4 meses. | Inmediatos, definitivos en 2 meses | Paulatinamente: primeros efectos a las 3 semanas |
Cuidados post-quirúrgicos | Prenda de presoterapia 6-8 semanas. Se debe evitar el deporte con multisaltos el primer mes | Prenda de presoterapia 3-4 semanas. Se debe evitar el deporte con multisaltos el primer mes | Se recomienda usar medias de compresión. No influye con la exposición solar ni con la práctica de ningún deporte |
Inflamación | moderada/severa | leve/moderada | No existe inflamación |
Dolor | moderado | sensación de agujetas | No existe |
Incorporación laboral | 5 a 6 días | 24 a 48 horas | Compatible con cualquier actividad laboral |
Hematomas | moderados/severos | leves/moderados | No |
Tiempo quirúrgico | 1 hora/zona | Se reduce a la mitad | – |
Hospitalización | Media o 1 noche | Ambulatoria o media | – |
Anestesia | local y sedación o general | local o local y sedación | – |
Supervivencia de las células grasas | Los adipocitos se extraen del cuerpo. En torno al 60% sobreviven y se pueden implantar en otras zonas | Los adipocitos se extraen del cuerpo. En torno al 90% sobreviven y se pueden implantar en otras zonas con una tasa de éxito muy elevada | Los adipocitos se vacían temporalmente dentro del cuerpo y la grasa queda en el intersticio. Parte de esa grasa se elimina por el sistema linfático. |
Daños de tracto fibrosos y vasculares | moderados | mínimos | – |
Riesgos | Sobrecarga hídrica, sangrado, trombosis venosa profunda. En caso de reutilizar la grasa extraída como relleno, existe riesgo de que la grasa no prenda y requiera reintervención. | Se reduce el sangrado intraoperatorio y el riesgo de trombosis. También el de reintervención en caso de transferencia de grasa, ya que el 90% de ellas se extraen vivas. | Que las expectativas no sean superadas aún habiendo surtido efecto el tratamiento. |