DESCUBRE TU MEJOR YO
DIÁSTASIS DE RECTOS
separación de los músculos rectos del abdomen
Cirugía Plástica Mínimamente Invasiva
La diástasis abdominal o diástasis de rectos se produce cuando los músculos rectos del abdomen se separan tras un daño en el tejido que los mantiene unidos entre sí y a la línea media del cuerpo, la llamada línea alba. Se trata de un problema funcional y estético que ocurre con mucha frecuencia y que da lugar a una zona de debilidad provocada normalmente por un aumento muy grande de peso, también por un trabajo abdominal fuerte como cargar y transportar pesos elevados con frecuencia, o bien consecuencia de los embarazos, debido al aumento de la tensión sobre la pared abdominal.
DIÁSTASIS DE RECTOS
CORRECCIÓN DE SEPARACÓN MÚSCULOS ABDOMINLAES
- Duración de la Cirugía: 2-3 horas
- Anestesia: General
- Hospitalización: 1 – 2 días, según la extensión de la cirugía
- Recuperación: Incorporación laboral 2-3sem. Ejercicio 4-8 semanas
- Resultados: Inmediatos
ANTES Y DESPUÉS DIÁSTASIS DE RECTOS
RESULTADO CIRUGÍA DE CORRECCIÓN DIÁSTASIS ABDOMINAL
antes y después diástasis de rectos, resultados diástasis de rectos, corrección diástasis de rectos Sevilla
TÉCNICA DIÁSTASIS DE RECTOS
¿CÓMO ES LA CIRUGÍA DE CORRECCIÓN DE DIÁSTASIS DE RECTOS?
La diástasis no es sólo un problema estético,sino también funcional. Estético porque el aspecto que ofrecen los vientres con este problema es flácido y descolgado. Y funcional porque nos puede traer múltiples problemas de salud esta separación de los músculos abdominales: podemos tener múltiples problemas por una mala estabilización del centro corporal, del core,y esto afecta directamente al mantenimiento de la postura, dolores de espalda, problemas digestivos: malas digestiones, gases, estreñimiento, posibles hernias…
El objetivo de esta operación es juntar los músculos rectos abdominales a la línea media suturándolos, para que puedan estar unidos de nuevo en el centro y recuperar su fuerza y tensión original.
La intervención quirúrgica pertinente consiste en la realización de una plicatura de rectos anteriores que nos permite reparar la diástasis (separación) y así reforzar la pared abdominal y también al mismo tiempo estrechar la cintura y reafirmar la pared abdominal.
Los músculos se acortan y se retensan para el estrechamiento de cintura. Además se procede a la eliminación de la piel y grasa sobrante, reafirmando el abdomen y también se procede a la reparación del ombligo y cualquier posible hernia que pueda aparecer y que se pueden rapara en el momento de la intervención.
A veces es necesaria la colocación de mallas de debilidad según el caso. Además en la operación se realizan unos drenajes que se dejarán el tiempo que la Doctora indique.
Al realizar esta intervención y reparar la pared del abdomen, la parte hinchada desaparece y se logra una postura mucho más erguida. Las molestias lumbares mejoran notablemente y además corregimos cualquier hernia que haya aparecido como consecuencia de la diástasis.
RECUPERACIÓN DIÁSTASIS DE RECTOS
POSTOPERATORIO DIÁSTASIS DE RECTOS
La corrección de la diástasis del recto abdominal es solo posible con una intervención de cirugía plástica, ya que no se trata de reafirmar el abdomen sino que hay que unirlo a la línea media y esto solo es posible mediante la cirugía estética conocida como abdominoplastia. La diástasis se produce porque los rectos abdominales se separan por la distensión de la barriga, y estos músculos quedan flojos y elongados. Se puede reparar a la vez que se realiza la incisión de la abdominoplastia, con una plicatura de rectos anteriores, para reformar esta zona abdominal.
Tras esta intervención, será necesario seguir una serie de indicaciones como las siguientes:
- Durante los primeros 15 día es recomendable andar con cierta inclinación para no tensar los músculos hasta que cicatrice
- Llevar una faja post-cirugía durante 1 mes aprox.
- Llevar los drenajes de la cirugía durante el tiempo que sea indicado
- Sensación de agujetas
¿QUÉ ES LA DIÁSTASIS DE RECTOS?
DRA. MARTÍNEZ PADILLA | Cirujano plástico Sevilla
DUDAS FRECUENTES
DUDAS FRECUENTES DIÁSTASIS DE RECTOS
El especialista que interviene de diástasis abdominal es un cirujano plástico, estético y reparador titutalo.
Las candidatas a una cirugía de abdomen postparto deben:
- Gozar de buena salud general
- Presentar el exceso de piel en la sección media y/o inferior del abdomen.
- Sufrir laxitud en la piel alrededor del abdomen.
- Tener expectativas realistas de la cirugía de abdomen postparto.
- Comprometerse a mantener los resultados con una dieta estable y ejercicio regular
Las candidatas a la cirugía de abdomen postparto no deben:
- Ser fumadoras
- Presentar condiciones médicas serias.
- Planear quedar embarazada en un periodo de tiempo corto
- Planificar perder una cantidad significativa de peso
- Sentirse presionada a someterse al procedimiento por otra persona
Sí, puedes volver a quedarte embarazada tras una abdominoplastia, pero no es lo más indicado si deseas mantener en el tiempo el resultado conseguido con la cirugía de abdomen (abdominoplastia), ya que los tejidos y músculos reposicionados pueden volver a ceder y regresar al estado antes de la cirugía de abdominoplastia.
El tiempo a transcurrir tras un embarazo para poder someternos a una cirugía de abdominoplastia depende de cada caso y del nivel de afectación y secuelas que presente la paciente, pero en general, pasado un año ya se puede realizar una abdominoplastia y en caso de ser necesario también corregir los músculos abdominales separados por la diástasis de rectos. En función de la patología resultante de un embarazo, será necesaria una abdominoplastia o mini abdominoplastia. Su diferencia radica principalmente en la cantidad de piel y grasa a eliminar, siendo mayor en la abdominoplastia. Además, si la paciente también cuenta con depósitos de grasa en el abdomen o incluso en los flancos (laterales del torso a la altura de la cintura), la cirugía de dermolipectomía abdominal se puede combinar con una liposucción o lipoescultura Agualipo.
Los rectos abdominales están unidos entre sí por un tejido conjuntivo cuya principal función es la de mantener el cuerpo erguido, permitir la flexión del tronco y la inclinación, y actuar durante la respiración, por ello, todos estos elementos deben actuar de manera armónica. Hay varios factores que pueden influir en la aparición de diástasis: aumento de peso, embarazo o parto, trabajo abdominal…Para saber si sufrimos esta patología es necesario acudir a un especialista, que con una ecografía funcional de la pared abdominal puede valorar nuestro caso.