DESCUBRE TU MEJOR YO

OTOPLASTIA
cirugía de orejas

Especialistas en armonización facial

OTOPLASTIA

OTOPLASTIA EN SEVILLA

Muchas mujeres y hombres ocultan sus orejas bajo el pelo, o las sujetan hacia atrás con el peinado. Son muchos los casos que renuncian a mostrar las orejas por sentirse acomplejados por su forma,  angulación o tamaño, y en la mayoría de las ocasiones, esto es motivo suficiente para consultar con un especialista sobre la otoplastia (cirugía de orejas). Tu Otoplastia en Sevilla.

OTOPLASTIA

CIRUGÍA ESTÉTICA DE OREJAS

ANTES Y DESPUÉS DE OTOPLASTIA

RESULTADOS DE CIRUGÍA DE OREJAS (OTOPLASTIA)

antes y después otoplastia, cirugía de orejas antes y después, otoplastia en Sevilla

CANDIDATOS A UNA OTOPLASTIA

¿PUEDO OPERARME DE OTOPLASTIA?

TRATAMIENTO DE OTOPLASTIA

¿CÓMO ES LA CIRUGÍA DE OTOPLASTIA?

La intervención de otoplastia consiste en recrear el pliegue del antehélix, ausente total o parcialmente, y puede acompañarse de una disminución de la altura de la concha, de cambios en el ángulo de la implantación del pabellón auricular respecto a la cabeza. En menos ocasiones, se requiere una intervención de otoplastia diferente denominada otoplastia de reducción.

Las orejas en asa, de soplillo, en copa….son muchas las definiciones que pueden darse para esta deformidad, que en realidad es una malformación congénita. Suele ser debida a una falta del repliegue del antihélix. En ocasiones también existe una altura excesiva de la concha. Por supuesto existen otras muchas deformidades, ya menos frecuentes, como orejas muy grandes, que requerirían una otoplastia de reducción, microcirugía en diferentes grados, o como la anotia

Al ser una malformación congénita, esta patología esta cubierta por la carta de servicios de la sanidad publica, siempre que el paciente lo solicite entre los siete y los dieciséis años de edad. Puede afectar a una oreja o a ambas, y para pacientes se encuentran claramente afectados en la esfera social, llegando incluso a limitar su relación con los demás.

El resto de defectos con mayor repercusión estética, no suelen llegar a fase adulta, debido a que los padres solicitan de forma temprana la valoración de sus pacientes en la sanidad pública. Los resultados de una otoplastia son inmediatos, aunque al principio las orejas están inflamadas durante un tiempo variable. El abordaje quirúrgico en una otoplastia casi siempre es por detrás, y deja una cicatriz vertical escondida en el repliegue posterior de la oreja. Hay dos grupos de técnicas de otoplastia para lograr resultados, las que trabajan el cartílago cortándolo, y las que lo suturan.

La otoplastia es un procedimiento ambulatorio, es decir, los pacientes pueden marcharse a casa poco después de concluir la intervención.

TÉCNICA DE OTOPLASTIA

CORRECCIÓN DE «OREJAS DE SOPLILLO»

Para llevar a cabo la cirugía de otoplastia se realiza una infiltración con anestesia local del pabellón auricular, en ocasiones también se utiliza un bloqueo del nervio auricular mayor en el cuello. se diseña una incisión posterior en corma de huso o doble uso, y se extirpa la piel que contiene, en diferente tamaño según la necesidad. En algunos casos, además de la otoplastia es necesaria combinarla con una lobuloplastia.

Otoplastia mediante la Técnica de Chongchet:

A través de la incisión, se incide sobre el cartílago auricular a lo largo del mismo y a unos 5-8mm del surborde. Se diseca la cara anterior del mismo, llegando a todo el cartílago de la concha si es preciso, con un bisturí se trabaja el pericondrio anteriordebilitándolo para que el cartílago no pierda su memoria de posición recta y las propias fuerzas del pericondrio posterior lo replieguen, dando lugar a la creación del nuevo pliegue del antihelix. En la otoplastia con este técnica se reposiciona la piel sobre el cartílago y se cierra la piel por planos con sutura reabsorbible, en la piel solo se ven los extremos de la sutura transparente. Esta técnica de otoplastia tiene resultados muy predecibles, es casi imposible que vuelva a aparecer la deformidad, no hay puntos que sujeten el cartílago y que puedan romperse o intolerarse, pero en contraprestación, la recuperación de la otoplastia mediante la técnica de Chongchet es ligeramente más lenta y duele algo más, y hay un riesgo mayor de aparición de hemTom; que puede requerir ser drenado.

Otoplastia con la Técnica de Mustarde:

A través de la incisión, en la otoplastia se dan puntos de sutura para recrear el nuevo pliegie del Antihelix. Si es necesario, se sutura también la concha en una posición más a posterior o con menor angulación. Con esta técnica de otoplastia, existe un ligero mayor riesgo de recidiva, es decir, que alguno de los puntos se debiliten, por ejemplo durmiendo o durante la actividad deportiva, y que vuelva a aparecer la deformidad a pesar de la otoplastia. También hay riesgo de que la sutura interna, no reabsorbible, se intolere y tenga que ser retirada, en ocasiones con el mismo resultado. A su favor tiene que la recuperación de esta técnica de otoplastia es muy rápida y menos dolorosa, la inflamación desaparece antes, y los riesgos de hematoma son muy bajos.

Otoplastia con la Técnica de Skoog:

Para casos donde la altura de la concha sea excesiva, se reseca una semiluna o un huso de cartílago escafoidal y se sutura con hilo reabsorbible, dejando que la piel que lo cubre se readapte.

En todos los casos de otoplastia, habitualmente solo hay cicatriz en la parte posterior de la oreja, aunque en algún caso puede realizarse alguna pequeña incisión de drenaje en la cara anterior.

La Dra. Martínez padilla te informara sobe la técnica de otoplastia (cirugía de orejas) más adecuada para ti en base a sus deseos y necesidades. Tu Otoplastia en Sevilla con la Dra. Martínez Padilla

CUIDADOS DE LA OTOPLASTIA

RECUPERACIÓN DE LA OTOPLASTIA

Tras una intervención de otoplastia (cirugía de orejas) es recomendable seguir una serie de indicaciones para la correcta cicatrización de la zona:

  • Medicación indicada por el cirujano plástico
  • No agachar la cabeza los primeros días tras la otoplastia
  • Evitar realizar esfuerzos hasta la retirada de los puntos
  • Dormir boca arriba durante un mes tras la cirugía de otoplastia
  • Mantener la banda facial día y noche el tiempo indicado
  • Evitar golpes en la zona
  • Higiene de la zona con productos adecuados

¿CUÁNDO SE RETIRAN LOS PUNTOS TRAS UNA OTOPLASTIA?

DRA. MARTÍNEZ PADILLA | Cirujano plástico Sevilla

DUDAS FRECUENTES

DUDAS FRECUENTES OTOPLASTIA

¿La cirugía de otoplastia es complicada?

Existen muchas técnicas para realizar una otoplastiaCada caso requerirá alguna técnica de otoplastia específica según el caso o la combinación de varias. En una otopalstia se puede modificar tanto la posición, como la forma y el tamaño de las orejas. La otoplastia es una operación relativamente sencilla, que en muy pocas ocasiones presenta complicaciones graves.

¿Me sedarán para la cirugía de otoplastia?

No. En la mayoría de los casos, la otoplastia (cirugía de orejas) puede realizarse con anestesia local y en régimen ambulatorio. Solo en el caso de los niños (menores de 13 años) se utiliza sedación en la otoplastia.

¿Necesitaré ingreso hospitalario tras una cirugía de otoplastia?

Sólo en caso de que haya habido necesidad de sedación en la otoplastia (lo que está restringido a casos muy concretos) se puede requerir ingreso hospitalario de 24 horas. La intervención de otoplastia, al tratarse de una cirugía menor, puede realizarse en un hospital, en una sala quirúrgica en el consultorio de su médico o en un centro quirúrgico independiente.

¿Qué cicatrices deja la otoplastia?

La cicatriz de la otoplastia se realiza en el surco posterior de la oreja, y a veces, puede parecer un pliegue. Sin embargo, no es fácilmente visible. Cuando se requiere disminuir el tamaño puede quedar una cicatriz más o menos visible por la parte anterior.

Edad mínima para operarse de otoplastia

Cuando las orejas del niño/a han alcanzado prácticamente el tamaño definitivo, los cartílagos ya están formados y han adquirido su mayor grado de consistencia (7 u 8 años). Además, la cirugía de otoplastia está indicada en niños cuando tiene un efecto psicológico. En adultos cualquier edad es buena.

¿Qué riesgos tiene la cirugía de otoplastia?

Los riesgos de la otoplastia son escasos y poco graves, al tratarse de una cirugía menor. Entre ellos, encontramos: mala cicatrización, infección, sangrado, hematomas, asimetría, mala asimilación de puntos, etc.

¿Los resultados de la otoplastia son inmediatos?

El resultado de una otoplastia no es inmediato. Al principio se observarán las orejas más pegadas a la cabeza e inflamadas. Se puede tener una ligera idea del resultado de la otoplastia una vez retirado el vendaje. El resultado final de una otoplastia y definitivo puede juzgarse a partir de los 6 meses.

¿Cuáles son las complicaciones más habituales de la otoplastia?

Las complicaciones más habituales en la cirugía de orejas (otoplastia), por orden de incidencia, son los hematomas seguidos de la infección y, en menor medida, problemas de cicatrización. También puede darse, aunque es muy poco habitual, la recidiva, es decir, que una o ambas orejas vuelvan a la posición original. La aparición de hematomas en el postoperatorio de otoplastia resuelve con tratamientos de drenaje o cremas, y la infección es prevenida con la toma de antibióticos prescritos por el médico tras el proceso quirúrgico de orejas.

¿La otoplastia la cubre la seguridad social?

Sí, aunque solamente algunos casos de cirugía reconstructiva están cubiertos por la seguridad social, sujetos al cumplimiento de una serie de características personales. Normalmente hay largas listas de espera que llevan a los pacientes a buscar soluciones más rápidas. Dado que la otoplastia es un procedimiento electivo, normalmente no está cubierto por las compañías de seguros de salud.

¿Cómo es el postoperatorio de la otoplastia?

Una vez finalizada la otoplastia colocamos un vendaje en la cabeza (tipo “diadema”) que se debe vestir sin interrupciones durante 48h. Si causara molestias o isquemia, puede aflojarse pero no retirarse. Hay que mantener la cabeza elevada mientras se descansa (por ejemplo con cojines o más almohadas). Los primeros días tras la otoplastia puede sentirse molestia o dolor. Esto es parte natural del proceso de cicatrización de la cirugía de orejas (otoplastia).

¿Cuánto tiempo dura la recuperación de la otoplastia?

En la recuperación de la otoplastia, aproximadamente una semana después de tu cirugía de orejas (otoplastia) estarás listo/a para realizar una vida más o menos normal.

¿Hay riesgos de perder audición tras una otoplastia?

No se ha demostrado que la cirugía de otoplastia (otoplastia) en sí misma provoque pérdida de la audición. Debes tener cuidado durante la desinfección de la herida, porque esta sí puede provocar ese tipo de complicaciones.

¿Cuáles son los cuidados postoperatorios de una otoplastia?

Los cuidados generales de una otoplastia son:

  • En la ducha, deberás utilizar un jabón de clorhexidina (antiséptico). Lo aclararás con agua tibia y secarás minuciosamente con gasa estéril. PRECAUCIÓN: Nunca tirar o separar la oreja de la cabeza para limpiar.
  • Vestir el vendaje diariamente durante una semana. Para dormir el periodo se alarga hasta un mes tras la cirugía.
  • Dormir en decúbito supino (boca arriba) durante 1 mes.
  • Evitar esfuerzos, actividad física y exposición solar durante 1 mes.
  • Evitar cortarse el pelo o aplicar tintes mientras se tengan heridas abiertas
  • Es preferible no presionar la zona (p.e. con un teléfono).
  • Se te prescribirá una pauta de antibióticos y analgésicos.

¿Puedo realizar deporte tras una cirugía de otoplastia?

No se aconseja hacer deporte durante al menos 15 días tras la cirugía de las orejas (otoplastia) para evitar golpes o sudoración excesiva que pueda perjudicar el proceso de cicatrización de las orejas tras la otoplastia.

¿Puedo bañarme en la playa o piscina tras una cirugía de otoplastia?

No se aconsejamientras las heridas de la otoplastia no estén 100% curadas.

¿Puedo usar gafas después de una otoplastia? Y ¿casco de moto?

No se aconseja poner gafas hasta pasados los 3 meses después de la otoplastia ya que puede recidivar la oreja (volver a su estado original de separación respecto de la cabeza). Con los cascos se debe tener precaución porque puede generar molestia.

¿Puedo realizarme pendientes/piercings tras una otoplastia?

No se recomienda poner pendientes grandes que puedan producir algún daño en la oreja recién intervenida de otoplastia. Tampoco se aconseja realizarse ningún nuevo piercing por el riesgo de infección que se genera.

pide cita ahora

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info