Mamas Tuberosas. Tratamiento:
Muchas chicas están entusiasmadas con los cambios acontecidos en el desarrollo y suelen desear el crecimiento mamario. Se produce una gran decepción cuando las mamas crecen presentando la deformidad conocida como mamas tuberosas, mamas tubulares, caprinas, constrictas, constreñidas…y otras muchas denominaciones.
Muchas mujeres con senos tuberosos no saben que padecen esta deformidad congénita. Ven sus mamas feas y creen que son asÍ, que han tenido mala suerte, que las suyas simplemente no son bellas. Son frecuentes incluso asimetrías tan importantes que se evidencien vestidas con la mayoría e prendas. Muchas se limitan en lo social con consecuencias funestas y con deterioro brutal especialmente en cuanto a la gran limitación que sienten para mantener relaciones sexuales. En muchas ocasiones pueden asociarse a introversion, timidez, inseguridad e incluso depresión.
Al no saber que se trata de una malformación y que puede mejorarse mucho con cirugía, en ocasiones no piden ayuda, o solicitan un aumento mamario simple, si son pequeñas o una reducción si son macromisticas.
Suele presentarse como un pecho cónico o tubular, con la areola muy grande y herniada, con los surcos submamarios altos, mamas muy separadas y con muy poco tejido inferior, con elevada frecuencia hay estrías incluso en pechos que siempre han sido pequeños. Según la afectación hay cuatro grados
- Falta de desarrollo o expansión de los cuadrantes ínfero internos
- Falta de desarrollo de los cuadrantes inferiores
- Areolas dilatadas y acortamiento de la distancia del complejo areola pezón al surco
- Areolas dilatadas y prolapsadas, con contrición severa del tejido en los cuadrantes inferiores
Según la gravedad, serán subsidiarias de diferentes tratamientos, desde cortes para la expansión glandular en los casos leves, a cirugías complejas de reposicionamiento y remodelamiento del tejido mamario presente. Técnica de Pucket en los casos más severos, o técnicas de multicorte radial en circunferencial. En muchos casos es necesario adicionar prótesis, que, por las propias características de la malformación, se suelen recomendar de tipo anatómico, para aportar mayor volumen y capacidad de distensión del polo inferior. En gran cantidad de casos, existirán también asimetrías, que obligarán a reducir la mama más pequeña o a usar implantes mamarios de distintas medidas para cada mama. Algunas marcas ofrecen la posibilidad de elegir implantes anatómicos con características determinadas que beneficiarán especialmente la expansión mantenimiento de la forma del polo inferior en la mama tuberosa.
Las características de la piel de estas pacientes, en muchas ocasiones, obliga a la cirugía de retoque de cicatrices, especialmente de las areolares, para conseguir resultados más estéticos o dilataciones areolares secundarias, que no siempre son controlables con las técnicas de cerclaje areolar o Hammond.
Los resultados se harán esperar entre 4 y 6 meses, en la mayoría de los casos.