Los rellenos con ácido hialurónico son uno de los tratamientos de medicina estética más demandados. En Aurea Clinic siempre asesoramos a nuestros pacientes, preguntándoles ante todo qué quieren lograr con el relleno y por supuesto, informándoles de todos los beneficios y riesgos de su aplicación. Por ello, en este breve texto te presentaremos todos los tipos de ácido hialurónico que tenemos, utilizamos, así como sus diferentes usos. Si estás pensando en hacerte un relleno de ácido hialurónico, quédate con nosotros.
¿Qué es realmente el ácido hialurónico?
Algo que no todo el mundo sabe es que el ácido hialurónico es una molécula (concretamente un polisacárido) que nuestro organismo produce de forma natural. Además es la única que tienen en común todas las especies. Tiene importantes funciones. La principal es la de retener el agua para que tejidos cutáneos, articulaciones o los cartílagos de las mismas estén hidratados y saludables.
El proceso natural de envejecimiento del organismo, no obstante, provoca que su densidad vaya cayendo con los años. ¿La consecuencia de una menor concentración de ácido hialurónico en nuestro cuerpo? Principalmente, la pérdida de elasticidad causada por una hidratación más pobre. Las diferentes capas de la piel aumentan su flacidez y se arrugan. Las articulaciones se vuelven más rígidas, limitándonos en nuestra capacidad motriz, al suavizarse mucho menos el roce de huesos y cartílagos.
El ácido hialurónico, a su vez, es esencial en la producción de colágeno en nuestro cuerpo. Esta importante sustancia también aporta flexibilidad, elasticidad y resistencia a la presión a diferentes tejidos de nuestro organismo. Es por todas estas funciones que cumple el ácido hialurónico por lo que se ha convertido en un aliado indispensable para todo tipo de tratamientos cosméticos que tratan de combatir el envejecimiento facial.
¿Qué tipos de ácido hialurónico existen?
En cuanto a tipología, principalmente podemos diferenciar dos grupos de ácido hialurónico:
- Ácido hialurónico reticulado, más denso, con una mayor consistencia y rigidez que lo hace más perdurable en el tiempo. Tiene un gran poder de retención del agua (lo que se llama higroscopicidad). Por ello, es el que se utiliza para efectuar rellenos que pretenden dar volumen, incluso en algunos casos haciendo las veces de la grasa que había previamente en esa zona, por ejemplo en la zona malar. Las áreas de aplicación más comunes son labios, pómulos, arrugas estáticas profundas, ojeras y surcos nasogenianos.
- Ácido hialurónico no reticulado, más ligero e inestable tras su aplicación, se suele usar como complemento de hidratación. Se combina con nutrientes esenciales y vitaminas para dar a la piel un punto más de nutrición. Su uso es cotidiano en mesoterapias faciales.
En Aurea Clinic confiamos en Teosyal como marca de rellenos con ácido hialurónico. Cabe destacar que es la única marca homologada en España para acometer rellenos de ojeras (concretamente su producto Redensity II). Además, su gama de diferentes densidades y mezclas de ácido hialurónico reticulado y no reticulado hacen que dispongan del producto necesario para el caso concreto de cada paciente. Otras cualidades que hacen que sea nuestra marca favorita son: su abundancia en moléculas agrupadas en cadenas largas y el diseño de la jeringuilla que, ergonómico y resistente, permite al profesional que realiza el tratamiento más precisión. Sin embargo, para la zona íntima femenina confiamos en la gama Desirial de Isdin. Esto es porque hay marcas que fabrican productos específicos para áreas concretas que tienen características determinadas. Con los tratamientos de ácido hialurónico vaginal podemos tanto rellenar y dar volumen como preservar funcionalidades.
Ácido Hialurónico: Sus diferentes usos y aplicaciones
Como ya hemos mencionado, los rellenos de ácido hialurónico pueden ser utilizados prácticamente en todo el cuerpo del paciente. Además, son tratamientos muy seguros, con muy pocas posibilidades de riesgo y resultados inmediatos. Las principales aplicaciones del ácido hialurónico son:
- Atenuar las líneas arrugas profundas y depresiones del rostro.
- Rellenar la zona de los pómulos, que al caerse también dan aspecto de cansancio al rostro del paciente, sobre todo si va unida a la aparición de ojeras.
- Voluminizar la zona malar, ya que la hipertrofia de la grasa ahí con el paso de los años es de los primeros síntomas de envejecimiento que se perciben.
- Hidratar y rellenar el contorno periorbicular, para disimular el hundimiento o las bolsas del párpado inferior.
- Perfilar la línea mandibular y/o conseguir mayor proyección en el mentón.
- Aumento de volúmen en los labios, surcos nasogenianos y líneas de marioneta. Quizá la aplicación más conocida y habitual de los rellenos de ácido hialurónico reticulado. También se disimulan las pequeñas arrugas de expresión en el contorno de la boca y se perfila o intensifica el arco de cupido.
- También se pueden utilizar rellenos de ácido hialurónico para acometer pequeñas rinomodelaciones, disimulando la giba o para darle una forma más simétrica.
- Rejuvenecimiento e hidratación de manos, pies y escote con mesoterapias reparadoras con ácido hialurónico.
- Tratamiento de los labios mayores de la vagina, en el ámbito de la ginecoestética.
- Infiltraciones articulares con ácido hialurónico de alta densidad (sobre todo en rodillas y tobillos). También en la ATM (articulación temporomandibular) dentro de los tratamientos maxilofaciales.
¿Cuánto dura un relleno con ácido hialurónico?
Lo mejor del relleno con ácido hialurónico es que sus resultados son prácticamente inmediatos. Durante su aplicación, el paciente puede ir viendo la mejoría en tiempo real. Por esto el nivel de satisfacción con este tipo de tratamiento es tan elevado. Sin embargo, hay que saber que en los primeros días el resultado no es definitivo, ya que existe un proceso inflamatorio que cesará entre los 5 y los 15 días posteriores al tratamiento.
Por otra parte, los efectos del relleno de ácido hialurónico son siempre temporales. Como hemos comentado anteriormente, este ácido es una sustancia que el organismo produce de forma natural, por lo que también se reabsorbe. De hecho, está prohibido a nivel sanitario inyectar cualquier sustancia que no sea reabsorbible por el propio organismo por la gran cantidad de complicaciones que pueden surgir (alergias, rechazos, etc).
Dependiendo de la calidad del relleno, la zona en la que se aplique y la capacidad de reabsorción de la propia sustancia en cada uno, los efectos suelen durar entre 6 y 12 meses. Después de este tiempo, la mayoría de pacientes vuelven a solicitar un relleno, ya que los efectos de esta segunda aplicación suelen durar más.
¿Es necesario aplicar anestesia en un relleno con ácido hialurónico?
La necesidad de aplicar anestesia para un relleno con ácido hialurónico dependerá en gran medida de la sensibilidad del paciente. También de si la aplicación se efectúa con aguja hipodérmica o con cánula. Nuestra máxima es el confort del paciente. Generalmente, para rellenos superficiales suele bastar con una anestesia local aplicada por vía tópica (en forma de crema anestésica). En aplicaciones en zonas más sensibles, como el relleno de labios, se puede trabajar con anestesia inyectada. No obstante no siempre vamos a utilizar anestesia, hay veces que basta con aplicar frío local.
¿El ácido hialurónico tiene efectos secundarios?
No suelen producirse reacciones en nuestro cuerpo al efectuar rellenos con ácido hialurónico. Principalmente por el hecho de que es una sustancia producida por el propio organismo y que se aplica de una forma meticulosa. Sin embargo, pueden surgir unos pequeñísimos efectos secundarios como:
- Con muy poca frecuencia, pero como en todo pinchazo, pueden aparecer pequeños hematomas que desaparecen en poco tiempo.
- De igual manera, el pinchazo puede provocar inflamación en la zona a tratar.
- En algunas zonas, puede aparecer un poco de dolor o molestias en los días posteriores al relleno, que se mitiga fácilmente con analgésicos.
Rellenos con ácido hialurónico en Sevilla
¿Tienes dudas? ¿Te gustaría que un profesional se asesorase? En Aurea Clinic contamos con personal cualificado para ello. Si buscas rellenos con ácido hialurónico en Sevilla ponte en contacto con nosotros por teléfono o pídenos cita online. La primera consulta es gratuita. Te aconsejaremos con total franqueza y tendrás un seguimiento personalizado de tu tratamiento.