Las razones por las cuales una mujer se opera el pecho son de muy diversa naturaleza. El tamaño y forma de los senos son determinados genéticamente, pero cambian con el tiempo. Con el fin de la pubertad se puede considerar que su desarrollo está completado. No obstante, variables como la edad, grandes pérdidas de peso, el proceso normal de envejecimiento o cambios hormonales (como los embarazos) pueden alterar su aspecto considerablemente, sobre todo en lo referente a la caída. La mastopexia es la cirugía que reposiciona las mamas a una distancia equilibrada desde el yugulum hasta el pezón (18-20 cm) para darles un aspecto más turgente y joven. Sin embargo, muchas mujeres creen que es necesario introducir prótesis mamarias en todas las cirugías de pecho que pretenden realzar el busto femenino. Nada más lejos de la realidad, pues la mastopexia sin prótesis es una de la operaciones más practicadas. Quédate hasta el final: romperemos algunos clichés.
¿Cómo saber si soy candidata a una mastopexia sin prótesis?
El nombre técnico o científico para el pecho caído o desprendido es ptosis mamaria. El grado de ptosis así como las expectativas de cada mujer, son los factores que van a determinar si la cirugía de elevación de mamas va a requerir una cicatriz en T invertida o se va a poder solucionar con un abordaje areolar.
- Grado 1: El estadío más leve de la ptosis es cuando el complejo areola-pezón se sitúa justo a la altura del surco submamario.
- Grado 2: El segundo nivel, una ptosis moderada, se identifica cuando el pezón cae a una posición entre 1 y 3 centímetros bajo el surco submamario, pero aún un poco por encima del contorno inferior del seno.
- Grado 3: Cuando el complejo areola pezón cae más de 3 centímetros por debajo del surco.
Existe un estadío previo muy leve denominado pseudoptsosis. Se le identifica cuando el pezón está en una localización normal pero con el contorno inferior del seno superando el surco submamario.
Para someterse a una mastopexia sin prótesis, la paciente debe saber que:
- Si se elimina mucho tejido sobrante, porque así lo requiera el resultado que desea obtenerse, el tamaño del pecho disminuye. En estos casos, y para hacer una elevación de pecho sin prótesis, podemos completar el procedimiento con un lipofilling.
- Si se tiene una mala calidad de la piel, la laxitud volverá a aparecer como consecuencia normal de la falta de colágeno y elastina. Esta circunstancia unida a la ley de la gravedad, puede dar lugar a una ptosis mamaria nuevamente.
- En grados 2 y 3, normalmente se requieren cicatrices en T invertida (desde la areola hasta el surco submamario y en horizontal en el surco submamario). Hay pacientes que temen a estas cicatrices y deciden optar por técnicas con cicatrices solo alrededor de la areola, con las que no se pueden conseguir los mismos resultados. El cirujano siempre velará por que las cicatrices sean lo menores posible, así que si te aconseja una T invertida, existe una razón profesional.
Entonces, ¿se pueden elevar las mamas sin prótesis?
La respuesta corta es que sí, sin duda alguna, con muy buenos resultados y huyendo de todas las posibles complicaciones asociadas a las prótesis. El descolgamiento y la laxitud en los pechos femeninos es el principal problema estético que las mujeres desean corregir. Cuando la naturaleza llama a la puerta, ni cambiar la alimentación, ni practicar deporte, ni la vestimenta funcionan para evitar que lo que Sir Isaac Newton descubrió allá por 1687 haga efecto en tus pechos.
Ahora bien, no todas las mujeres desean aumentar su volumen mamario a la vez que reposicionarlo. Muchas tan sólo desean ver sus senos en una posición normalizada en el tórax. Con la mastopexia sin prótesis podemos, utilizando únicamente el tejido ya presente, dar simetría y una posición armónica a las mamas en el torso.
Cómo funciona la mastopexia sin implantes mamarios
¿No crees que se puedan elevar y dar forma a las mamas sin prótesis de silicona o similares? Las mamas femeninas, a nivel fisiológico, tienen todas la misma composición: piel y tejidos muscular, graso y glandular. Si hay unas más grandes y firmes que otras es porque la disposición y proporciones de estos componentes es única para cada mujer.
En el levantamiento de mamas sin prótesis, se reorganizan estos tejidos musculares, grasos y glandulares y se elimina la piel sobrante para recuperar la firmeza y obtener la apariencia deseada. En la mayoría de los casos de mastopexia también es necesaria la recolocación del complejo areola-pezón a una localización más anatómicamente favorable en el plano estético.
¿Qué cicatriz me va a quedar después de la mastopexia?
La eliminación de la piel sobrante y la recolocación del pezón son las dos principales etapas en la cirugía de elevación de mamas sin implantes. Dependiendo del grado de ptosis que presente la mama, la remodelación de la misma será abordada mediante técnicas diferentes. Te quedará una cicatriz vertical partiendo de la areola y alrededor de la misma si las necesidades de extracción cutánea nos son muy elevadas. Por el contrario, la reconocible cicatriz en el surco submamario que le da forma de ancla, aparece cuando la ptosis está más avanzada y hay que extirpar más piel.
Tras la mastopexia sin prótesis: cuidados y recomendaciones
Es importante, como tras cualquier procedimiento quirúrgico que va seguido inexorablemente de un proceso de cicatrización, no fumar los quince días anteriores y posteriores a la operación. El tabaco dificulta la microcirculación y, por ende, la sanación natural de las heridas. Será también importante no exponer la zona al sol por el riesgo de hiperpigmentacion. Sobre todo cuando la cicatriz está aún rojiza.
La higiene personal no se ve afectada. La paciente podrá ducharse con normalidad a los tres o cuatro días. Sin embargo, se recomienda no tomar baños prolongados ni mojar los puntos hasta su retirada.
El reposo tras la mastopexia sin prótesis es parcial. Cualquier tipo de golpe o esfuerzo en la mama realizando actividades deportivas intensas, por ejemplo, puede provocar mucho dolor y un traumatismo interno en el seno.
Tras la operación de elevación de senos, la paciente deberá utilizar ininterrumpidamente (día y noche) un sujetador ajustado de tipo deportivo durante mes y medio. Aproximadamente medio año después de la cirugía de mastopexia, y siempre con el visto bueno médico del cirujano, la paciente podrá vestir cualquier tipo de prenda de sujección.
¿Perderé sensibilidad con la mastopexia sin implantes?
Entra dentro de la total normalidad que la sensibilidad de la areola, el pezón y la piel circundante se vea parcialmente alterada. Esta regresará, por lo general, a los 30 días, aunque en algunos casos puede perdurar. En algunos casos muy severos, la mastopexia supone una ganancia o pérdida de sensibilidad permanente. Este hecho es, no obstante, muy poco común.
Me he operado de mastopexia sin prótesis, ¿puedo dar el pecho?
El cirujano plástico que acomete un levantamiento de senos sin prótesis siempre intentará no afectar, en medida de lo posible, la capacidad de lactar. Dependiendo de la técnica de mastopexia utilizada (de más a menos invasiva: periareolar, circunvertical, con patrón de Wise o en “T” invertida) la producción de leche y lactancia se verá más o menos limitada. La sensibilidad se recupera en pocas semanas, pero en casos más extremos, la lactancia no se puede salvaguardar. Cuanto más tejidos se movilicen en la cirugía de mastopexia sin implantes, más difícil será mantener intacta la capacidad de dar el pecho.
Entonces, ¿los resultados de la mastopexia son permanentes?
Debes tener en cuenta que embarazos posteriores a la cirugía, continuar con hábitos nocivos como el tabaquismo o sedentarismo, repentinos cambios de peso y el propio envejecimiento natural e inexorable de los tejidos, harán que la gravedad siga actuando sobre tu busto. Pero lo cierto es que la mastopexia sin prótesis dará a tus senos una apariencia mucho más natural. Sin lugar a dudas, recuperarás las ganas de lucir el pecho y harás durante años las paces con tu cuerpo.
La Doctora Martínez Padilla, directora médica de Aurea Clinic en Sevilla, es médico especialista en cirugía plástica, estética y reparadora y tiene predilección por las cirugías de reconstrucción mamaria, obteniendo muy buenos resultados. Si tienes problemas con tus senos caídos o flácidos, ponte en contacto con nosotros. El diagnóstico online es gratis.