Cuando hablamos de cirugía mamaria como el aumento de pecho, la mayoría de las pacientes preguntan por la cicatriz. ¿Qué cicatriz me va a quedar después de la cirugía de mamas? ¿Qué cuidados debo tener para que cure bien? ¿Hay alguna técnica o tratamiento para reducir las cicatrices tras la cirugía de mamas? Hoy intentaremos responder a todas vuestras cuestiones sobre cicatrices después de una operación de mamas.
Ya sea una cirugía mamaria de aumento, de reducción, de elevación, con o sin prótesis; siempre va a haber una cicatriz. La ubicación de la misma, la cantidad de tejido a retirar o remodelar y por supuesto las características de la paciente van a influir en ella. No obstante, podemos reducir el tamaño de la cicatriz mediante la utilización durante la intervención de ciertos dispositivos como el Insertion Sleeve y prótesis más elásticas como las Motiva.
El embudo para reducir las cicatrices tras la cirugía de mamas
En un estudio publicado tras más de 6 años y 2800 pacientes en el Aesthetic Surgery Journal (la revista de la American Society of Aesthetic Plastic Surgery, o ASAPS), se ha demostrado que no sólo para la reducción de cicatrices sino para la prevención de la contractura capsular, el uso del embudo del embudo “Insertion Sleeve” es la solución más eficaz.
Este dispositivo médico, novedoso en la introducción de implantes mamarios, sirve para que la prótesis se deslice suavemente en el bolsillo quirúrgico por una incisión mucho más pequeña que cuando hay que introducirla solo con la ayuda de las manos. Se trata de un embudo de plástico flexible, con la apariencia de una manga pastelera, por el que el implante resbala hacia el interior de la mama. Además, se minimizan los riesgos de contaminación de la prótesis.
¿El Insertion Sleeve evita la aparición de contractura capsular?
¿Por qué se reducen las posibilidades de contractura capsular? Según los estudios más recientes, su aparición tiene mucho que ver con la contaminación bacteriana de la prótesis. Estas bacterias están presentes en la piel de la paciente. Al tocar el implante la zona circundante a la incisión cuando las prótesis se introducen con las manos, se contamina con dichas bacterias que pueden quedar dentro del bolsillo quirúrgico, pudiendo incidir este hecho la aparición de la contractura capsular.
Al utilizar el Insertion Sleeve en la introducción de la prótesis logramos una esterilidad casi total en el proceso quirúrgico. Con esto conseguimos un proceso “no touch” y “minimal scar”.
Cicatrices pequeñas tras cirugía de mamas con Prótesis Motiva
Para lograr que las cicatrices tras una cirugía mamaria (aumento de pecho o reducción mamaria por ejemplo) sean mínimamente visibles también es aconsejable utilizar sólo prótesis de última generación que tengan muchísima elasticidad en el gel. En este sentido, las Motiva Ergonomix, fabricadas con el Gel Progressive Ultima, son de lo más innovador. Estos implantes, además de adaptarse a la perfección y con rapidez a los movimientos del cuerpo, simulando una gran naturalidad, tienen una gran elasticidad que permite su inserción con el embudo Insertion Sleeve a través de una incisión muy pequeña, reduciendo muchísimo la cicatriz posterior que deja la cirugía.
Tratamientos para minimizar las cicatrices de la cirugía mamaria
Si bien la técnica quirúrgica y pericia del cirujano son esenciales para terminar con una cicatriz pequeña y poco visible (hay otros factores que influyen como la cantidad de colágeno que la paciente sea capaz de producir, la tendencia a desarrollar queloides, el fototipo de piel, etc) , existen además diversos tratamientos y técnicas para minimizarlas, como por ejemplo:
- Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas. Inyectamos en la zona plasma rico en plaquetas extraído de la propia paciente.
- Bioestimulación con Microagujas. Se estimula la producción natural de colágeno de la piel mediante microinyecciones en el área a tratar que provocan esta reacción.
- Electroterapia con Indiba Deep Care. Permite al tejido regenerarse utilizando reacciones naturales del cuerpo al favorecer la renovación celular y las vascularización de la zona.
Además, para favorecer la regeneración natural de la piel en la zona a cicatrizar tras la cirugía mamaria, es recomendable:
- Evitar la exposición solar.
- Hidratar constantemente la zona con productos indicados.
- Cubrir la cicatriz con vendajes y apósitos si así lo considera el especialista.
- Aplicación de geles reparadores y cremas epitelizantes.
- No fumar.
- Evitar movimientos bruscos y golpes.
¿Cómo reducir cicatrices de cirugía mamaria en Sevilla?
La mejor forma de reducir las cicatrices tras la cirugía de mamas es seguir a pies juntillas todos los consejos de tu cirujano. En Aurea Clinic, la Doctora Ana Martínez Padilla te recomendará de manera exclusiva y personalizada todos los pasos que debes seguir tras tu operación de pecho. Si estás pensando en operarte el pecho en Sevilla o tienes una cicatriz de cirugía mamaria que te gustaría reducir, ponte en contacto con nosotros. ¿A qué esperas para descubrir tu mejor yo?