El «dios Google» lo llaman muchos. «Búscalo en Google» es una de las frases más habituales en nuestro día a día. Ya sea por cuestiones profesionales o en conversaciones informales, cualquier tema de debate, de actualidad, dato curioso, noticia que recordemos y queramos releer o enseñar, o cualquier cosa que queramos saber al momento: basta con teclear en el buscador más famoso del mundo para tener la información de inmediata; y ¿veraz?
De esto queremos hablar hoy, en relación con nuestro sector, que engloba la salud, la cirugía plástica y estética y la belleza. Porque no todo lo que pone en Internet es cierto, y sin embargo, tiene un alto índice de credibilidad. El tema de hoy es el error en la búsqueda de información médica online.
¿Cuántas veces hemos buscado algo sobre medicina en Internet? ¿Cuántas veces hemos puesto en Google los síntomas que tenemos para saber qué puede estar pasando en nuestro cuerpo? Es una práctica muy habitual pero debemos advertir que en ese caso estamos dejando nuestro diagnóstico en manos de la famosa «nube» y que puede traernos algún que otro problema, así como darnos un disguto por anticipado sin necesidad.
¿Qué riesgos implica esta práctica de Dr. Google?
Bastantes. Según la cirujana plástica de Aurea Clinic, la Dra. Martínez Padilla, desde hace unos años recibe a muchos pacientes en su consulta que han buscado antes lo habido y por haber sobre el tema que los inquieta en Internet. Es verdad que hay veces que la impaciencia puede con nosotros, pero no debemos dejarnos arrastrar por el mundo Google (o cualquier otro buscador) ya que en la mayoría de ocasiones, las informaciones son generalizadas, y pueden ser erróneas o extremas, e incluso nos proponen remedios o nos pueden incitar a la auto-medicación.
Google es el menos malo de los casos, porque en otros espacios, como los foros, la información falsa se quintuplica. Foros en los que se habla demasiado pero se contrasta poco. Mucho cuidado: Nunca es comparable un diagnóstico online de una fuente extraoficial (que lo son casi todas) a una consulta face to face con un profesional. No decimos que no se busque o que no se lea, pero tenemos que aprender a filtrar. Y la mejor opción para tener un asesoramiento claro y profesional es en la consulta de una clínica homologada y certificada, con el especialista delante. Tanto los profesionales sanitarios como los organismos oficiales de este sector, somos conscientes de la importancia de compartir nuestra experiencia en el mundo digital, pero ni si quiera la información que volcamos los especialistas de manera oficial puede compararse a una valoración cara a cara, caso a caso.
La cirujana plástica de Aurea Clinic Sevilla, ha lanzado su blog El arte de la cirugía plástica. Un espacio donde vuelca sus reflexiones y experiencias en sus facetas como doctora, madre y pintora. En este blog podemos encontrar interesantes temas sobre cirugía plástica, salud, belleza, bienestar, su visión del arte, consejos sobre la maternidad en primera persona…Además en el mismo podéis contactar con ella para las dudas que os surjan: www.dramartinezpadilla.com
Precisamente nuestra cirujana plástica, la Dra. Martínez Padilla ha hablado de este tema en Onda Cero, en el siguiente enlace puedes escuchar el audio: