Este inicio de curso varios niños volverán a clase sin las orejas de soplillo o en asa que les acomplejaban el año anterior, tras haber pasado por las manos de la Doctora Martínez Padilla para someterse a una otoplastia infantil.
Nos toca hablar de cirugía plástica en edad infantil. Es un tema controvertido, que sale a relucir cada día con más frecuencia tanto en las conversaciones del sector como en las de sociedad. La sanidad pública recibe un número creciente cada año de peticiones de padres que acompañan a sus hijos en el procedimiento quirúrgico indicado para deshacerse de ese complejo que tantos problemas de autoestima les crea: orejas de soplillo o en asa.
A priori, es fácil que cualquiera se muestre tajante al afirmar que a los niños hay que enseñarlos a aceptarse tal y como son, y que de ninguna manera deben pensar en la posibilidad de corregir alguna dimensión de su imagen a golpe de bisturí en edades tan tempranas. Sin embargo, la otoplastia (cirugía de orejas) es una operación indicada a partir de los 7 años para niños que padecen alguna malformación congénita relacionada con el tamaño o la forma de sus orejas.
En esa edad, las orejas ya están completamente formadas, y los niños ya tienen una imagen clara de sí mismos y de la importancia de su auto-percepción en sus relaciones sociales. Los estudios demuestran que los rasgos físicos y una situación socioeconómica vulnerable son los dos factores más utilizados de base para discriminar. Casi en el 100% de los casos que recibimos en Aurea Clinic, nuestros pequeños pacientes padecen alguna malformación congénita: orejas de soplillo, en asa, asimetrías muy marcadas…es decir, son casos que en adultos diríamos “no se operan por gusto”.
Aquí les contamos que es importante que aprendan a aceptarse y que la imagen que tienen de ellos mismos la tienen que analizar en la intimidad, sin sentirse cohibidos por comentarios de otros compañeros; si no fuera así, una operación de cirugía estética como la otoplastia no cambiaría nada. Este tipo de intervenciones, tiene pocos riesgos, y en la mayoría de los casos las cubriría la seguridad social, por supuesto tras aguardar un tiempo considerable de lista de espera, tiempo que a veces no se tiene ya que por desgracia estas degradaciones de la autoestima se siguen detectando tarde.
Muchos padres sienten miedo al pedir una opinión profesional o pecan de frivolizar argumentando las inseguridades de los niños de injustificadas, solo porque se trate de estética. Pero la estética es en muchos casos salud mental. Además, hoy día hay opciones que no implican pasar por quirófano, como el método earfold, que puede realizarse con anestesia local a diferencia de la otoplastia tradicional, que en menores de 13 años si requiere anestesia general.
El bullying no está, en ningún caso, justificado. Ningún tipo de discriminación por el físico lo está, a ninguna edad. Pero tan cierto es esto como que no podemos obviar que vivimos en un mundo en que la estética es tan importante como la ética, y es importante dejar de contribuir a la consolidación de ciertos estereotipos que engloban “poca moralidad” para las prácticas médicas que tienen que ver con la cirugía plástica. Al fin y al cabo, son prácticas médicas.
¡Feliz inicio del curso a todos!
Stop Bullying.
Esta semana se ha tratado este importante tema en el espacio de salud de «Sevilla en la Onda«, programa de radio de Onda Cero. La Dra. Martínez Padilla ha hablado sobre el asunto y puedes escuchar el audio en el siguiente enlace: