Aquellos que nos conocen, aunque sea “de vista”, saben que en Aurea Clinic somos defensores acérrimos de la importancia de la especialización en la Medicina. Hemos predicado en multitud de ocasiones la necesidad que tienen los pacientes (aunque algunos no lo saben) de ponerse en manos de un profesional cualificado para someterse a cualquier tipo de cirugía plástica. Un cirujano plástico profesional que no es otro que un miembro colegiado de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva). No existen cirujanos cosméticos, médicos plásticos ni combinaciones de palabrejas similares.
Esta semana, hemos recordado una vez más en nuestro espacio de Salud emitido cada jueves en Onda Cero, que casi todas las tragedias que se producen a lo largo y ancho del mundo en los quirófanos de cirugía plástica y estética o reparadora, vienen desencadenándose en manos que no tienen esta especialización que se obtiene cursando el MIR tras la licenciatura en Medicina. Esto es una información pública que debe estar visible en la consulta, y de la que los pacientes pueden asegurarse a través de los organismos oficiales de información del sector. Uno de estos organismos, al que hoy dedicamos un agradecimiento público por la actividad que desempeñan, es la AECEP.
¿Cómo encontrar un cirujano plástico titulado?
La Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica– que en su web www.aecep.es, tienen un localizador de especialistas, herramienta que nos parece muy útil para los pacientes y que desde aquí les animamos a utilizar – nació hace ya más de dos décadas “para responder a las necesidades específicas de los Cirujanos Plásticos con dedicación especial a la Cirugía Estética y contribuir a la dignificación y desarrollo de esta disciplina en España”. Las asociaciones se diferencian de otro tipo de reuniones en que su fin último no tiene carácter predominantemente económico, lo que es un indicador clave de integridad y transparencia.
Como ellos mismos cuentan, “a parte de la actuación científica, el actual estado de la práctica de la Cirugía Estética ha hecho que la Asociación dedique buena parte de sus esfuerzos a combatir la práctica no cualificada de este tipo de cirugía”. Lucha a la que nos sumamos por conocer muy de cerca las consecuencias que puede desencadenar el intrusismo.
En el website de la AECEP, los pacientes pueden encontrar información genérica sobre las intervenciones más practicadas, así como un listado de miembros agrupados por Comunidades Autónomas y un blog en el que participan cirujanos plásticos muy reputados para compartir sus experiencias y curiosidades. En sus estatutos además destacan su deber de “Ayudar, informar y defender al paciente de Cirugía Estética”. Así que olvídate ya del Doctor Google, que tanto nos puedo confundir, y apóyate en organismos como éste.
¡Gracias, Aecep!
La Dra. Martínez Padilla ha hablado de la elección del cirujano plástico esta semana en el espacio de salud del programa «Sevilla en la Onda» de Onda Cero. Aquí puedes escuchar el audio: