¿Cuál es la diferencia entre el minilifting y el lifting cervicofacial?

qué diferencias hay entre minilifting y lifting cervicofacial

Existen diferencias significativas entre el lifting y el minilifting cervicofacial que, aunque puedan parecer obvias, no lo son tanto, ya que, los pacientes las confunden al hablar entre ellos. Por eso, puede haber grandes diferencias de precio entre operaciones que son muy diferentes, en pacientes, por supuesto, diferentes, aunque ellos piensen que se han operado de lo mismo. Hoy os contamos qué implica cada tipo de proceso quirúrgico en torno al popular término “lifting”, las desemenjanzas entre ellos y quiénes son los candidatos idóneos para el lifting cervicofacial y para el minilifting.

¿Qué es el lifting cervicofacial?

Aunque socialmente está muy extendido el término “estiramiento” como sinónimo de lifting facial, en realidad la palabra lifting significa “levantamiento”. Entonces un lifting cervicofacial es la cirugía que pretende recolocar la piel y músculos (sistema músculo aponeurótico superficial) del tercio inferior y el cuello, que se han descolgado por el paso del tiempo u otros motivos y nunca realizar un estiramiento artificial.

El lifting facial se encarga de reposicionar los tejidos conectivos y musculares faciales y cervicales que han caído por el efecto de la gravedad con el paso del tiempo, así como por otros factores (atrofias faciales, descenso de la producción de colágeno de la piel, etc.)

Existen varias técnicas de lifting facial, con la misma pretensión pero actuando en áreas diferentes del rostro. Al que los pacientes se refieren cuando hablan de “lifting” a secas, es al lifting cervicofacial:

  • Lifting cervico-facial: El lifting facial más común, actúa sobre el tercio inferior de la cara (corregir óvalo facial, líneas de marioneta, etc.) y cuello del paciente.
  • Lifting de tercio medio: Se centra en pómulos y mejillas tratando el descolgamiento de las estructuras subcutáneas.
  • Lifting frontal: Actúa sobre frente, cejas y párpados superiores (el tercio superior del rostro).
  • Lifting cervical: Trabaja únicamente en el cuello.
  • Cervicoplastia: Se realiza cuando existe un exceso de piel en “la papada” para extirparla y dar más tensión.
  • Minilifting: Trabaja en la recuperación del óvalo facial cuando la laxitud es moderada.

¿Qué es el minilifting facial?

El minilifting facial tampoco estira la cara sino que también reposiciona “lo que se encuentra bajo la piel” eliminando el exceso de piel si lo hay, en el óvalo facial. Una de las diferencias entre el lifting cervicofacial y al minilifting es la longitud y el tipo de incisión en la zona a corregir. Consiste en la eliminación de pequeñas cantidades de piel sobrante situada delante de las orejas, consiguiendo una mejora en el óvalo facial.
Solemos hablar de minilifting facial cuando las cicatrices están minimizadas en la parte anterior de la oreja, a diferencia con el lifting, eliminamos la cicatriz del pelo y la cicatriz posterior.

La piel cae, se arruga y pierde elasticidad, pero lo que verdaderamente supone el aspecto envejecido es la pérdida del óvalo facial, es el descolgamiento de lo que se encuentra por debajo de la piel. Cuando se reposicionan los tejidos, solo se elimina la piel que sobra, sin tensar nada.

¿Minilifting o lifting cervicofacial?

Muchos pacientes vienen a consulta por un minilifting facial, pero realmente necesita otro tipo de lifting facial, así como también pasa al contrario. Cuando alguien pide un minilifting tiene en la cabeza que se someterá a una operación con menos cicatrices y riesgos pero igual resultado, y esto no es, de ninguna manera así. Siempre debe ser el especialista cirujano plástico tras analizar la piel, el envejecimiento de las estructuras, la edad y las expectativas del paciente el que debe indicar qué tipo de técnica es la más acertada. Un cirujano plástico, nunca recomendará una opción más invasiva o que deje más marcas si pudiera conseguir los mismos resultados con una alternativa mejor.

El lifting cervico-facial se suele indicar en hombres y mujeres desde 45 años, con un descolgamiento moderado de la piel del rostro, arrugas algo pronunciadas y que deseen una intervención permanente y efectiva que traiga de vuelta la vitalidad y aspecto jovial perdido con el paso del tiempo. La cirugía de lifting facial, además, ofrece muy buenos resultados a personas con moderados signos de envejecimiento, al combinarse con otras que atacan directamente a las partes donde el envejecimiento se hace más latente, como la cirugía de párpados o el lipofilling facial.

Resultado del lifting facial

El resultado de la cirugía de lifting facial es muy natural, consiguiendo una apariencia de la cara y el cuello más joven y fresca, sin cambiar los rasgos, no resta en naturalidad ni afecta a la movilidad facial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info