Nos guste o no, los signos de la edad son especialmente visibles en la cara, “el espejo del alma”. De igual forma pasa con el cuello. Son zonas en las que se producen cambios muy sustanciales con el paso del tiempo. Zonas muy expuestas a factores como el sol o el consumo de tabaco, que dejan intuir el año de nacimiento mediante rápida observación. Existen numerosos tratamientos de medicina estética, medicina regenerativa y alternativas no quirúrgicas para disimular la flacidez, la pérdida del colágeno y luminosidad, las manchas y las arrugas tanto dinámicas como estáticas del rostro. Sin embargo, la cirugía de lifting facial o cervicofacial es la única solución con resultados permanentes para reposicionar todas estas estructuras que han dejado de estar en su sitio. Tiene la capacidad de hacer al paciente viajar unos años al pasado sabiendo lo que sabe.
¿Se puede rejuvenecer con un lifting facial?
Con la edad, la piel produce menos cantidad de colágeno y ácido hialurónico. Esto ocasiona que la piel se deshidrate y pierda su tensión. Su capacidad de regenerarse se ve seriamente mermada. Aparecen arrugas y surcos en las zonas donde la piel se comba al gesticular. Se hacen especialmente visibles en la zona de las cejas, las patas de gallo (contornos oculares), la nariz, el surco nasogeniano y en las comisuras de los labios. Se atrofia la grasa facial, que daba volúmenes propios de la juventud en determinadas zonas y las estructuras óseas se contraen dando lugar a una pérdida significativa de masa ósea que deja a la musculatura sin apoyo de sustento. Además, la exposición crónica a la radiación solar sin protección u otros aspectos como el tabaquismo o el estrés, aceleran todos estos procesos que dan lugar al envejecimiento.
El lifting facial no desacelera o detiene este proceso de envejecimiento, que lamentablemente es inexorable. No obstante, es una cirugía que mejora notablemente los signos físicos de envejecer. ¿Cómo lo consigue? La ritidectomía, o lifting facial, consigue un aspecto más juvenil mediante un retensado de las estructuras musculares de la cara, readaptando además la piel al extirpar el tejido cutáneo sobrante. De esta manera, se consigue un reposicionamiento cercano al estado de unos años atrás. En combinación con la cirugía de lifting cervicofacial, es frecuente realizar lipofilling de pómulos y/o surcos nasogenianos, blefaroplastia (cirugía de párpados) y liposucción de la papada.
Candidatos idóneos para el rejuvenecimiento facial con lifting
Existen varios grados de invasividad en la cirugía de lifting facial o cervicofacial, dependiendo del nivel de descolgamiento de los tejidos y otros factores. Hay que entender que en el caso de que la pérdida del óvalo facial o las arrugas no sean muy pronunciadas, hay alternativas no quirúrgicas como los hilos tensores que ofrecen igualmente buenos resultados. También hay que tener en cuenta que si el nivel de flacidez y descolgamiento es muy elevado (por ejemplo, porque el paciente es muy anciano o la piel o la musculatura están especialmente dañadas), no se van a poder conseguir resultados tan exitosos.
Por ello, el lifting facial se indica especialmente para hombres y mujeres desde 45 años, con un descolgamiento moderado de la piel del rostro, arrugas algo pronunciadas y que deseen una intervención permanente y efectiva que traiga de vuelta la vitalidad y aspecto jovial perdido con el paso del tiempo. La cirugía de lifting facial, además, ofrece muy buenos resultados a personas con moderados signos de envejecimiento, al combinarse con otras que atacan directamente a las partes donde el envejecimiento se hace más latente, como la cirugía de párpados o el lipofilling facial.
¿Cuál es la diferencia entre lifting y minilifting?
Además de las múltiples zonas anatómicas en las que la cirugía de lifting puede efectuarse además del rostro y el cuello, podemos clasificar los tipos de lifting facial por su grado de invasión en el cuerpo del paciente:
- Lifting endoscópico: Intervención mínima, con anestesia local. Muy útil para elevaciones sutiles que no requieren retirar exceso de piel. Normalmente se realiza para elevar la zona de las patas de gallo y las cejas. Mejora las arrugas perioculares y rejuvenece la mirada del paciente mediante pequeñas incisiones de no más de un centímetro.
- Minilifting: Intervención con anestesia local (en ocasiones necesario añadir cierta sedación). Esta técnica es muy poco invasiva por el tamaño de las incisiones y la cantidad de piel que suele retirar. Se realizan unas pequeñas incisiones en la parte anterior de la oreja. Sirve principalmente para rejuvenecer los surcos nasogenianos y las arrugas de marioneta en pacientes que tienen signos moderados de envejecimiento.
- Lifting completo o clásico: Actúa sobre el Sistema Musculoaponeurótico Superficial, permitiendo obtener unos resultados más duraderos y naturales (ya que recrean el estado de las estructuras del paciente unos años atrás). Con este procedimiento eliminamos una cantidad de piel mucho mayor que en el minilifting, actuando además también sobre el cuello.
Tipos de lifting facial por zona anatómica
También podemos organizarlos por su zona de actuación:
- Lifting cervico-facial: El más ambicioso, actúa sobre cara y cuello del paciente.
- Lifting de tercio medio: Se centra en pómulos y mejillas tratando el descolgamiento de las estructuras subcutáneas.
- Lifting frontal: Actúa sobre frente, cejas y párpados superiores (el tercio superior del rostro).
¿Cuántos años me quitará la ritidectomía?
Muchas personas tienen una idea errónea de la cirugía del lifting facial y preguntan: “¿Cuántos años voy a rejuvenecer?”. Ciertamente, no hay una respuesta para esto. Cada persona envejece de manera diferente. Se suele decir que el lifting rejuvenece unos diez años. Pero para lo que un paciente pueda suponer un rejuvenecimiento de diez años, para otro paciente la sensación puede ser la de volver a un estado que tenía hace cinco o hace veinte años. No hay forma objetiva de medir el éxito de la intervención por esta vía. Tan sólo puede hacerse con la valoración subjetiva del paciente y su nivel de satisfacción con el resultado final que variará en base a las expectativas que tenía de la cirugía. Por supuesto, la permanencia de los resultados de la intervención también dependerán en gran medida de los cuidados que se apliquen a las estructuras reposicionadas nuevamente.
¿El lifting facial me dará resultados naturales?
Hay otra gran cuestión que plantean los pacientes, desde un enfoque bastante más acertado. “¿Conseguiré resultados naturales con el lifting facial?”. La Doctora Martínez Padilla, de las pocas cirujanas plásticas en Andalucía con amplia trayectoria y experiencia realizando este tipo de intervenciones; lo tiene muy claro: “Es perfectamente posible obtener resultados naturales con el lifting facial. Mi máxima en la cirugía plástica es que sea imperceptible. Una persona que no sepa que hay una intervención en mis pacientes no se dará cuenta de que la hay”.
Por este motivo, se hace crucial conocer bien en primer lugar las expectativas del paciente. Asesorarle en caso de que sus pretensiones sean poco realistas. Por último, hacer un estudio médico pormenorizado de las características fisiológicas de su piel. Así el cirujano tendrá toda la información necesaria para plantear una cirugía que ofrezca los resultados más naturales y la máxima satisfacción posible al paciente.
¿Podré gesticular igual que antes del lifting?
Con un lifting facial o cervicofacial no se pierde movilidad en los músculos de la cara. Tampoco se merma la capacidad de gesticular. El paciente no deberá hacer movimientos bruscos ni gesticulación excesiva durante los primeros días después del lifting. Esto evitará que las suturas se dañen y puedan modificar las cicatrices. Pero la movilidad facial será la misma que antes de la operación. No se recomienda ninguna tipología específica de gimnasia facial durante la recuperación de la ritidectomía.
Generalmente la recuperación tras un lifting facial es tranquila y sin muchas molestias. Es recomendable durante los primeros días mantener la cabeza siempre erguida. Ayudará a bajar la inflamación y disminuir los hematomas, así como vestir una prenda de presoterapia. Es posible que durante los primeros meses el paciente sienta parestesias (adormecimiento u hormigueos) en algunas zonas. Esto es completamente normal e irá desapareciendo con el tiempo. La reincorporación a la actividad laboral puede hacerse sin problemas hacia los 10 o 12 días después de la cirugía.
Lifting cervico-facial en Sevilla
Para pasar consulta con la experta en lifting facial, la Doctora Ana Martínez Padilla, puedes pedir una cita gratuita en Aurea Clinic. La Doctora, que practica una técnica de lifting en exclusiva en Sevilla, el Aqualift, cuenta con amplia experiencia en este proceso quirúrgico así como en otras operaciones faciales como la rinoplastia o la cirugía de párpados. Siempre defensora de resultados naturales y procesos seguros para el paciente. ¿Te has quedado con dudas? #DescubreTuMejorYo en Aurea Clinic.