El pasado viernes 13 de septiembre, la Doctora Ana Martínez Padilla acudió al programa «Por tu Salud» de Canal Sur Radio. Como directora médica de Aurea Clinic compartió su experiencia y dio su punto de vista acerca de las nuevas realidades en el mundo de la cirugía estética. Estos últimos años estamos asistiendo a un autentico boom en la cirugía plástica. Por una parte el avance en las tecnologías que se emplean, mejor cualificación de los profesionales que la practican, también hay que tener cuidado porque proliferan las clínicas no preparadas, los pseudoespecialistas, no es oro todo lo que reluce en estas prácticas.
Cierto es que estamos hablando de la medicina relacionada con la belleza y la mejora de nuestro autoconcepto. Pero no debemos olvidar que los médicos especialistas en cirugía plástica desempeñan una importante labor en cirugías reparadoras. Destacar que la cirugía plástica trata en la mayor parte de los casos a pacientes sanos, algunos tienen deformidades adquiridas por un traumatismo o tumores y esta reconstrucción devuelve a esas personas la normalidad en su cuerpo y le devuelve la estabilidad emocional necesaria para mejorar su calidad de vida. A la pregunta:
¿Es la belleza la clave de la felicidad?
Por supuesto que no. La belleza es como el dinero, no es la clave pero ayuda.
¿La cirugía plástica sigue viéndose con prejuicios?
Es cierto que quedan cada vez menos. Pero continua habiendo un gran desconocimiento tanto sobre los temas de lo que trata la cirugía plástica como sobre las motivaciones que lleva a los pacientes a hacerse intervenciones de cirugía plástica. Sobre todo en el campo de las modificaciones estéticas.
¿Cirugía plástica y estética es lo mismo?
Efectivamente sí. La cirugía estética recoge una parte de los procedimientos que va a llevar a cabo un cirujano plástico. Unos procedimientos serán con un fin reconstructivo y reparador y otros con un fin estético. Pero ambos serán procedimientos de cirugía plástica.
¿Qué diferencias hay entre un cirujano plástico y un médico estético?
Evidentemente todos somos médicos, pero nosotros somos Cirujanos plásticos, estéticos y reparadores. Somos los únicos profesionales con la especialización y practica necesarias para intervenir quirúrgicamente a un paciente.
¿Cuáles son las ultimas innovaciones técnicas en cirugía plástica y estética?
En Aurea Clinic estamos muy enfocados en cirugía facial, especialmente rinoplastia. Justamente en rinoplastia estamos implementando una técnica que se está empleando mucho en Estados Unidos y otros países de nuestro entorno que es la rinoplastia ultrasónica. Se trata del corte de los huesos de la nariz con bisturí ultrasónico, con un piezotomo. Nos está posibilitando hacer cortes muy precisos que dejan menos al azar en comparación con el método tradicional de fracturas mediante osteotomo.
¿Los pacientes siguen queriendo imitar a famosos a golpe de bisturí?
Desde que hay más información esto lo piden cada vez menos pacientes. Este hecho está empezando a convertirse ya en una leyenda urbana o quizá algo de otro tiempo que ha quedado en la memoria colectiva. Puede ser que una parte del publico tenga la idea de que los que acuden a una clínica de cirugía plástica lo hace para parecerse a otra persona. Pero la mayoría de los pacientes son realistas y nuestra obligación en las consultas es saber qué expectativas tiene el paciente y en el caso de que las expectativas sean inalcanzables o no sean realistas, pues directamente no se opera a ese paciente. Cuando uno se hace una operación de cirugía estética es para mejorar en la medida de lo posible y que su cuerpo lo permita en armonía con sus características; no para parecerse a otros.
¿Cuántos años se puede rejuvenecer con un lifting cervicofacial?
Es por esto que digo que no se trata sólo de cirugía. La belleza es en parte un estado emocional y esta paciente la belleza ya la traía consigo. Nosotros sólo la hemos rejuvenecido. Depende de en qué estado partes. Si tienes un exceso de piel en el cuello, una flacidez en la cara, has perdido el óvalo facial pues te ves más envejecido. Ahora, si mediante un lifting cervicofacial recuperas el óvalo facial, recolocas la piel en su posición correcta a veces con la ayuda de otros procedimientos, pues la persona vuelve a un estado basal bastante bueno. Siempre dependiendo de cómo sea su estructura, de la armonía de sus facciones, la distribución de la grasa, etcétera. Sí es cierto que se consiguen resultados muy buenos cuando se mejora el cuello y el tercio inferior de una cara.
¿La cirugía plástica es una cuestión más de mujeres o de hombres?
Cada vez hay muchos más hombres que se operan. Obviamente estamos hablando de cirugía estética, porque la reconstructiva no entiende ni de sexo ni de edad. Hay tanto niños como niñas que nacen con una malformación congénita. Grandes quemados pueden ser hombres y mujeres por igual, tampoco hay una mayor incidencia por sexos de tumores, el cáncer no entiende de sexos, salvo que sea evidentemente del aparato reproductor. En cirugía estética cada vez hay más hombres que se operan, sobre todo porque se está desmitificando y popularizando mucho. Hemos dejado de vivir en una cultura en la que el hombre tenía que ser y quedarse como estuviera. Los hombres quieren ser más atractivos, no sólo por los demás si no para sentirse bien consigo mismos. Intentan tener una mejor imagen y ofrecer una mejor imagen al exterior.
¿Qué se operan fundamentalmente los hombres cuando acuden a la cirugía plástica?
Depende de qué cirujano, porque no se busca a todos por lo mismo. En mi caso, como estoy muy enfocada a cirugía facial, lo que más hacemos en hombres es cirugía facial en diferentes partes de la cara (rinoplastia, blefaroplastia, mentoplastia, etc). En la estadística actual, en España las cirugías más demandadas por hombres son la liposucción y la ginecomastia.
¿Y qué resultados buscan conseguir los hombres que se operan?
Lo más importante, tanto para hombres como para mujeres, o al menos lo que yo considero que se recalca más en consulta, son los resultados naturales. Por supuesto, dependiendo de la naturaleza de la intervención, hay casos en los que la funcionalidad es lo prioritario, como en algunas cirugías de nariz. Pero sin duda alguna, lo que más se busca es que nadie se dé cuenta de que tienes una operación de cirugía estética. Es cierto que hace unas décadas sí eran más habituales encontrar ciertos estigmas como el de la “nariz operada” o “apariencia siliconada”, aspectos que hoy en día ya están más que superados. En la mayoría de pacientes no existen resultados con apariencia artificial, a menos que el propio paciente lo solicite, claro está, porque para hay gustos de todas clases. Por poner un ejemplo, nadie se daría cuenta de que la mayor parte de la gente que está operada de la nariz lo está.
¿También realizan liposucciones? ¿Se considera la liposucción una cirugía?
Efectivamente, la liposucción es una cirugía y es necesario que la realice un médico especialista. La liposucción ha sido durante muchos años la intervención quirúrgica más realizada del mundo, incluso por delante de prácticas quirúgicas tan habituales como la apendicectomía. Nosotros hacemos desde extensas lipoesculturas hasta pequeñas liposucciones con anestesia local de donde extraemos la grasa para efectuar después pequeños lipofillings faciales, correcciones de cicatrices, extracción de células madre, etc. En nuestro caso además, la liposucción la efectuamos asistida por chorros de agua, con el sistema Agualipo de Bodyjet, que aumenta en gran medida la supervivencia de la grasa.
Actualmente parece que hay una especie de guerra en el mercado, donde muchas clínicas ofrecen servicios muy diferentes a diferentes precios, ¿esto está controlado de alguna forma?
Pienso que la falta de conocimiento por parte de la población, que no sabe exactamente a quién están acudiendo, términos ambigüos o personas valiéndose de vacíos legales Esto es así porque en España hay una ley de especialidades pero hay muchos vacíos dónde empiezan las competencias de una especialidad y dónde terminan las de otra. Qué puede hacer alguien simplemente por ser médico. Un médico general no es especialista en ninguna cirugía, son médicos generales. Y las especialidades a veces se solapan entre sí, puesto que varios especialistas pueden tratar la misma parte del cuerpo desde diferentes enfoques. Sin embargo, según recoge la ley, la única especialidad apta para implantar tratamientos estéticos tanto ambulatorios como en quirófano, en la especialidad en cirugía plástica, estética y reparadora. Independientemente de que por motivos de vacío legal haya personas que hayan extendido su práctica a cuestiones estéticas o realicen intervenciones quirúrgicas para las que no están especializados.
¿Y el paciente cómo puede saber si le está tratando el especialista indicado?
Bueno, estoy segura de que ningún profesional de la medicina quiere engañar al paciente, más bien se trata de confusiones en cuanto a competencias. No obstante, tanto a nivel nacional como provincial, existe la Organización Médica Colegial. Por ejemplo en la de Sevilla, cualquiera puede consultar de manera pública la especialidad concreta del médico que le está tratando (o la que el médico ha declarado que tiene).
¿Cómo cambia la cirugía plástica el estado emocional de una persona?
Cambia muchísimo, la mayoría de pacientes te hablan de cambios en el estado de ánimo permanentes, se sienten mucho mejor. Y esto es muy importante conseguirlo, sobre todo asesorando al paciente para que tenga unas expectativas realistas. Somos una especialidad médica muy dura, no sólo por su dificultad, si no porque estamos sometidos constantemente a juicio. Un paciente no va a opinar sobre el médico que le ha hecho una cirugía hepática, su hígado funcionará o no funcionará. Nosotros trabajamos por fuera y todo el mundo lo opina y lo juzga, generalmente sin entender. Por eso mismo, sentimos una gran motivación cuando un paciente viene a revisión y se ve bien y a gusto consigo mismo. Yo tengo la experiencia de muchos pacientes que se han emocionado al verse al punto de romper a llorar. Momento muy bonitos que nos ayudan a soportar muchas horas de formación de congresos y de duro trabajo.
¿El cambio en el aspecto físico cambia a las personas también por dentro?
En mi experiencia, sobre todo la cirugía mamaria y la rinoplastia, son las cirugías que más cambian la autoestima tanto de mujeres como de hombres, ya que en la cirugía mamaria incluimos la ginecomastia. Sobre todo el aumento mamario, por ser algo tan inmediato, que se percibe tan bien, que cumple un deseo tan claro; es la cirugía que más nivel de satisfacción da a la paciente.
Adelante, #DescubreTuMejorYo con La Doctora Ana Martínez Padilla