La importancia de la esterilidad en cirugía plástica

“La limpieza, es media riqueza”

La palabra “estéril” tiene una asociación en el lenguaje común con el significado de no poder tener descendencia, pero en nuestro sector, el de la cirugía, tiene una representación bien diferente en un sentido mucho más positivo, el de estar libre de gérmenes patógenos.

Los gérmenes patógenos son organismos microscópicos causantes de enfermedades, y bajo los focos blancos de quirófano, luchamos contra ellos con todos los medios a nuestro alcance.

A ver, es inevitable, en la vida diaria, cruzarnos con estos microbios y portarlos en las manos o en la ropa. Pero, cuando tenemos a un paciente en el quirófano, nos encontramos ante un cuerpo en estado de vulnerabilidad. Hay heridas abiertas, y a veces, cuando se cierren, portarán para siempre material protésico o materia no autóloga que puede estar contaminada. Y no, no lo vamos a permitir.

Así que mantener la esterilidad, en este mundo, es la primera de nuestras máximas.

Se convierte en una forma de vida, una manera de actuar en el ambiente quirúrgico que contribuye significativamente a evitar complicaciones y que marca la diferencia, en mucho, con las operaciones que se hacían décadas atrás, con la medicina de otros siglos. Hay que “desinfectarse” y no tocar nada que no sea el material quirúrgico y el paciente.

Manteniendo estos gérmenes patógenos a raya, se esquivan las infecciones, pero el éxito en un procedimiento quirúrgico no está asegurado por mantener las condiciones de esterilidad en quirófano durante una cirugía.

Lo primero porque también es importante sostenerla antes de ese momento, con el mantenimiento de la higiene necesaria en el material quirúrgico. Lo segundo, porque las infecciones se pueden contraer por otras circunstancias (como por ejemplo que existan en otra parte del cuerpo que no se está operando). Lo último porque ningún cirujano plástico (ni ningún especialista) puede garantizar al 100% un resultado perfecto en ninguna operación, sino que lo único que puede asegurar (y debe) es:

que desplegará todos los medios a su alcance para actuar de la forma en que sea más beneficiosa para el paciente que tiene en la camilla.

En los resultados que se obtienen tras una cirugía plástica influyen muchos factores: el estado del que se parte, la reacción del cuerpo en el proceso de curación, la calidad del material de los implantes que se elijan (si los hay) y el grado de realidad de las expectativas del paciente, por mencionar algunos.  

Entonces, ¿qué pueden hacer aquellos que van a pasar por quirófano para asegurar que se mantendrán estas condiciones de asepsia mientras él está anestesiado y ”no puede vigilar”?

  • En primer lugar, hay que elegir adecuadamente al equipo médico en que vamos a confiar que se mantendrán esta y otras condiciones favorables para nuestra salud. ¿Cómo? Preguntando. En teoría todos los profesionales ponen en la base de su pirámide de prioridades el control de la esterilidad, pero en la práctica puede haber diferencias a la hora de darle importancia a unos u otros aspectos. Y eso se ve, no solo en la forma en que te habla y te trata el leader de la intervención, sino también su equipo, las condiciones de higiene de la clínica de cirugía plástica, el entorno en que se vaya a realizar la operación, etc.
  • Por otro lado, los pacientes deben entender los dispositivos, que se ponen, o no, a disposición en ese momento para tal fin ¿un ejemplo? En la operación de mamas, existe la posibilidad de utilizar los sistemas no touch insertion sleeve, con los que evitamos la sobre manipulación de las prótesis a la hora de insertarlas. El uso de este utensilio, aumenta los costes derivados de la cirugía de mamas y en ocasiones puede encarecer el precio final, pero merece la pena. Se puede aminorar notablemente la posibilidad de sufrir una contractura capsular.
  • También se puede comparar la puesta en valor de ciertos procedimientos, a través de la tecnología que se emplea. Por hablar de algo en concreto, existen varias técnicas para realizar lipofillings, sin embargo, la que ofrece Agualipo de Body Jet, se posiciona como la más adecuada por el hecho de la grasa se extrae e inyecta dentro de un proceso estéril, en que toda la maquinaria está conectada en un circuito cerrado evitando la contaminación de la misma.

Aunque te parezca que no tienes tiempo de pararte a sopesar esos detalles, que cualquier centro médico es válido para ayudarte y que no necesitas tantísima información, que lo tradicional es lo más conveniente y que solo te interesa el antes y el después, es solo una percepción. Tómate tu tiempo.

Recuerda que lo mejor es enemigo de lo bueno.

Pídenos más información.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info