Ginecomastia: la cirugía de mamas en hombres

La cirugía mamaria también es una cuestión de hombres, aunque siempre se asocie con las mujeres, y concretamente con el aumento de pecho. Pero, ¿sabemos cuántos hombres hay preocupados por padecer lo que se denomina ginecomastia? La ginecomastia es una patología que se define rápidamente como la presencia de mama en los varones, ya sea por exceso de grasa o de tejido mamario, de forma que no se corresponde con el aspecto normal de un pectoral masculino. Según datos oficiales de la SECPRE esta patología afecta al 40 – 60% de los hombres españoles y cada vez es mayor el número de los que decide acudir a una consulta médica para solucionar este problema.

Los varones también se operan el pecho.

Mediante la cirugía de ginecomastia se consigue un tórax firme y plano, bien contorneado al eliminar la grasa y/o el tejido glandular mamario. En algunos casos de mama excesiva también es necesario extirpar la piel sobrante. Esta cirugía es similar a la mastectomía por reasignación de género, esto es eliminar las mamas a una persona que nació mujer y no se identifica con ese sexo.

Cuando es suficiente con un procedimiento de liposucción para conseguir el resultado deseado, la técnica indicada es Agualipo, de recuperación inmediata. El post-operatorio consiste en hacer vida normal lo antes posible, vistiendo una prenda de compresión durante algún tiempo, y evitando las actividades deportivas con multisaltos, que perjudican el proceso de retracción de la piel.

Son dos las razones principales que causan la aparición de mamas en los hombres:

  1. Genética

Durante la pubertad hay hombres que desarrollan pechos por el exceso de tejido mamario. La apariencia de este tipo de mamas son pechos caídos y con pezones voluminosos.

  1. Desequilibrio hormonal   

Desequilibrios hormonales entre andrógenos y estrógenos, así como efectos farmacológicos o tumorales.

Esta patología afecta a un  gran número de hombres, la franja de edad de los varones con mamas excesivas se mueve en el rango de 18 a 50 años.

 En términos generales, se trata de un problema estético, pero en algunos casos puede ser también una manifestación de una enfermedad subyacente endocrinológica o tumoral y en la mayoría de todos los casos, merma de forma importante la autoestima.

Más info: 954 445 113 | Valoración online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info