El pasado fin de semana se celebró en Sevilla el XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad. Esta sociedad nace con la intención de investigar tratamientos, ejercicios terapéuticos y medicamentos que permitan frenar el envejecimiento del organismo y conseguir mejorar las funciones del cuerpo. La SEMAL organiza este congreso desde hace años con la finalidad de actualizar a los profesionales del sector y renovar las perspectivas de futuro aplicando los conocimientos médicos a la vida de las personas, como el tratamiento PRP (Plasma Rico en Plaquetas). Aurea Clinic estuvo presente en el evento, representada por Victoria Jiménez, nuestra experta en medicina estética.
Medicina Estética y vanguardia en el Congreso de la SEMAL
De entre los muchos temas relacionados con la medicina estética, el antiaging y el rejuvenecimiento, sacamos dos grandes ideas del congreso. Por un lado, la importancia de tener en cuenta los efectos perjudiciales de la sociedad y el entorno tóxico en el que vivimos, no sólo por los contaminantes atmosféricos y alimentarios.
Como dijo José Serres, cirujano y presidente de la SEMAL, también por los efectos nocivos de los aparatos electrónicos y las ondas electromagnéticas presentes constantemente en nuestras tareas cotidianas. Si bien no sabemos cómo puede llegar a afectarnos la explosión del 5G, sí van apareciendo estudios científicos que culpan a la luz azul de las pantallas como responsable de la alteración en los ciclos del sueño. Según Serres, lo que hay en el ambiente, con lo que nos alimentamos, lo que inhalamos en nuestro día a día puede ser responsable de muchas enfermedades como el cáncer y alteraciones hormonales y por supuesto también del envejecimiento prematuro.
Pero sacamos otra gran conclusión de nuestra visita al hotel Al-Andalus de Sevilla: los pacientes están completamente infoxicados. Sobre todo desde el punto de vista de la medicina estética. Esto es, en parte, porque hay muchísima información disponible para los profesionales del sector, pero muy poca para “los consumidores”. Ante tanta oferta no saben cómo elegir el mejor tratamiento sin tener en cuenta factores más allá del precio.
¿Por qué una sesión de tratamiento de PRP Plasma Rico en Plaquetas no puede costar 100 euros?
Uno de los puntos del Congreso que más interés nos suscitó fue el de cómo asegurarse que el Plasma Rico en Plaquetas (tratamiento PRP) utilizado en la clínica cumple con las garantías exigidas por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios). Sobre todo a la hora de la obtención y el procesamiento del plasma. El tratamiento PRP sin duda está de moda. Ya sea después de los trasplantes capilares o como “elixir de vampiro” inyectado en el rostro para recuperar la luminosidad y elasticidad del mismo.
Hay muchísimos centros que publican ofertas de PRP muy suculentas para someterse al tratamiento, que rondan los 100€. Muchos pacientes acuden a la clínica solicitando información sobre el tratamiento con PRP. Algunos nos comentan que nuestro precio les resulta elevado en comparación a otros. ¿Cómo puede ser si existen pocos laboratorios que comercialicen kits homologados para llevarlo a cabo y todos tienen un precio muy similar (y alto)?
Este tipo de tratamientos rejuvenecedores, como el tratamiento PRP o Plasma Rico en Plaquetas, son altamente efectivos. Pero requieren de un protocolo exhaustivo para garantizar su eficacia. Además de una homologación explícita que garantiza que se puedan mantener la condiciones de salud del paciente. En Aurea Clinic confiamos en las tecnologías biomédicas para conseguir estimular la regeneración de los tejidos del paciente concentrando factores de crecimiento y otras proteínas presentes en el plasma sanguíneo del propio individuo. Y solo utilizamos sistemas cerrados y seguros para la obtención del tratamiento PRP.
Obtención del tratamiento PRP (Plasma Rico en Plaquetas): Sistema abierto VS Sistema cerrado
Hay dos sistemas de procesamiento de la sangre para la obtención del tratamiento PRP, el sistema abierto y el cerrado. Con esta denominación se hace referencia a la exposición y posible contaminación de la sangre o PRP del paciente al aire libre (del ambiente y del entorno). Este hecho es de suma importancia para definir la esterilidad del proceso. Por tanto de ello dependerá la eficacia del producto y la efectividad de los resultados, así como que no surjan complicaciones (que las puede haber, y, en algunos casos graves).
Al utilizar un sistema de PRP abierto , los riesgos de contaminación y posibles complicaciones se acrecentan enormemente. Puede haber contagios o pérdidas de trazabilidad de la muestra. Aunque sea almacenado en un envase estéril, como puede ser una jeringuilla hipodérmica, no se puede considerar un sistema cerrado. Puede que el material haya entrado en contacto con el aire ambiente. Para impedir la contaminación de la sangre o el PRP, el proceso de extracción y procesado también se deben realizar con sistema cerrado. De esta forma en ningún momento habrá contacto con el entorno y los posibles patógenos.
¿Qué garantías debe cumplir el PRP o Plasma Rico en Plaquetas?
Según el informe V1/23052015 de la AEMPS, las garantías que debe cumplir un tratamiento PRP para estar homologado son:
- Garantías de Calidad: kit monouso con técnica cerrada, con marcado CE para su aplicación específica en medicina estética, dermatología, cirugía plástica o quemaduras.
- Garantías de Eficacia: que haya estudios científicos que demuestren su eficacia y seguridad en ensayos clínicos.
- Garantías de Trazabilidad: que se disponga de los materiales adecuados para el control, la vigilancia y la trazabilidad del producto.
- Garantías de Farmacovigilancia: que se disponga de un registro que asegure la notificación de efectos adversos.
- Garantías de Información: que el laboratorio facilite toda la información a los profesionales sanitarios para el cumplimiento de las garantías anteriores.
¿Cómo asegurar de que el PRP que se utiliza en la clínica así como su proceso de obtención están aprobados por las autoridades sanitarias?
Como usuarios, en Aurea Clinic solicitamos al fabricante de nuestro estimulador del PRP el certificado CE que asegure la conformidad con la Directiva de Productos Sanitarios 93/42/EEC. Nos limitamos a las aplicaciones clínicas homologadas del producto, sólo las que están incluidas en el certificado.
¿Se puede utilizar cualquier producto con marcado CE para la obtención de PRP?
No, ya que existen productos en el mercado que disponen de marcados CE diferentes, que no están aprobados ni homologados para su utilización clínica.
¿Podemos utilizar cualquier sistema de obtención de PRP para cualquier tipo de aplicación clínica?
El producto sólo tiene garantizada su seguridad y eficacia si se utiliza para las aplicaciones clínicas aprobadas en el Registro Sanitario.
Tratamiento PRP en Sevilla con Aurea Clinic
En Aurea Clinic llevamos mucho tiempo utilizando la terapia del PRP en nuestros pacientes. Al principio usábamos el Plasma Rico en Plaquetas para regenerar tejidos después de lesiones o quemaduras. Posteriormente dándole un uso estético para la eliminación de imperfecciones. Recientemente hemos logrado grandes resultados utilizando el PRP para disminuir la alopecia. Solicita tu consulta gratuita y déjate asesorar en el tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas por la Doctora Martínez Padilla en Aurea Clinic Sevilla.