Linfoma anaplásico de células grandes asociado a prótesis mamarias

Revisión prótesis mamarias Sevilla

Muchas mujeres portadoras de prótesis mamarias están preocupadas por el linfoma anaplásico que últimamente se ha asociado a éstas en los medios de comunicación e internet. La información sobre el tema es confusa y a veces incorrecta. Por eso hoy queremos transmitir un mensaje de calma y dar las indicaciones a seguir si eres portadora de prótesis mamarias de superficie rugosa o de la marca Allergan (con especial incidencia de esta complicación). Para empezar, tres afirmaciones respaldadas por los estudios actuales:

  • No hay que cambiar las prótesis mamarias por otro tipo o marca
  • Las prótesis mamarias no provocan cáncer
  • Debes revisar anualmente el estado de tus prótesis mamarias con un cirujano plástico mediante prueba de diagnóstico por imagen.

¿Qué es el linfoma anaplásico de células grandes (LACG)? 

El Linfoma anaplásico de células grandes es un tipo raro de linfoma NoHodgkin que afecta a una gran variedad de tejidos incluyendo la mama y que actualmente está englobado dentro de una amplia categoría de trastornos linfoproliferativos con un amplio espectro de comportamientos clínicos.

El LACG se caracteriza por un crecimiento anormal de los linfocitos T (células T) y expresión del receptor CD30. Existen dos variantes de LACG, una el LACG sistémico con linfoadenopatías y afectación extranodal y otra el LACG cutáneo en la que la enfermedad está limitada a la piel.

El LACG asociado a las prótesis mamarias (Breast Implant-Associated Anaplastic Large Cell Lymphoma (BIA-ALCL)), consiste en la aparición de un LACG en una mujer portadora de implantes mamarios. Se diagnostica mediante la presencia siempre de células malignas infiltrando la cápsula periprotésica o en el líquido periprotésico. Se postula que el LACG se desarrolla a partir de los linfocitos que participan en la formación de la cápsula fibrosa que se forma alrededor del implante mamario como consecuencia de la reacción del organismo a un cuerpo extraño.

Las prótesis mamarias no provocan cáncer

Según estudios realizados, el LACG relacionado con implantes mamarios en la mayor parte de las ocasiones no se trata de un verdadero cáncer de mama sino de un Trastorno Linfoproliferativo relacionado con la cápsula periprotésica (cicatriz que se forma alrededor del implante), ya que la cápsula periprotésica no forma parte del tejido de la glándula mamaria. 

Síntomas del linfoma anaplásico de células grandes asociado con prótesis mamarias.

El síntoma más característico es un aumento brusco del volumen de la mama debido a un seroma tardío. Este aumento es el resultado de tener líquido excesivo alrededor del implante mamario (seroma), pero tener un seroma no es síntoma de LACG, por ello es fundamental revisar el estado de tus prótesis mamarias cada año

¿Qué debo hacer si soy portadora de prótesis rugosas o prótesis mamarias Allergan?

Debes mantener la calma, que tengas este tipo de prótesis implantadas no significa que tengas LACG, es una patología con una baja incidencia. Son 61 casos los notificados hasta el 31 de Enero de 2021 a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, de entre todas las mujeres operadas de aumento de pecho a lo largo de los años. 

Ninguna institución médica oficial ha recomendado como método de prevención retirar las prótesis mamarias. Sin embargo, si eres portadora de este tipo de prótesis y estás pensando realizarte un recambio de las mismas por el motivo que sea, es mejor elegir unas con cobertura nanotexturada o lisa, para evitar que se presente un LAGC en la medida de la posible. 

La prevención del linfoma anaplásico se lleva a cabo a través de las revisiones anuales con el especialista, la prevención temprana y el tratamiento precoz es suficiente.

 ¿Dónde y cómo revisar el estado de mis prótesis mamarias?

El especialista indicado para revisar el estado de tus prótesis y arrojar un diagnóstico es un cirujano plástico, estético y reparador titulado. Puedes consultar los especialistas disponibles en España en el buscador de Cirujanos Plásticos de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía plástica, estética y reparadora )

Tipos de consultas de revisión de prótesis mamarias:

Consulta con el especialista con ecografía mamarias

Mediante ecografía obtenemos información muy útil, precisa y de gran valor acerca del estado de las prótesis mamarias. Se trata de una prueba no invasiva y sin ningún dolor que te aporta tranquilidad con respecto al estado de tus implantes mamarios.

Consulta con el especialista con resonancia magnética

La resonancia es la prueba médica más precisa para diagnosticar que todo sigue correctamente tras tu cirugía mamaria con prótesis mamarias, es la única que puede confirmar de manera certera si existe daño, rotura o sospecha de LACG.  En algunos casos, será necesario realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico de LACG.

La prevención es el mejor ataque

No todo es LACG, hay varias patologías relacionadas con los implantes mamarios, que se pueden revertir mediante tratamiento específico si se detectan a tiempo.

No debes esperar a presentar síntomas para acudir a consulta, pero tienes que acudir especialmente si presentas alguno de estos síntomas:

  • Aumento de la dureza del pecho
  • Cambio de forma o apariencia del pecho
  • Elevación del pecho sin causa aparente
  • Dolor 

Revisa el estado de tus prótesis mamarias en Sevilla con la Doctora Martínez Padilla. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info