Agualipo supone un tremendo avance respecto de la liposucción tradicional y otras técnicas de eliminación de grasa localizada como el lipoláser, marcando un antes y después en el pre y el post-operatorio de la liposucción. No solo porque permite extraer la grasa manera mucho menos agresiva para el organismo, sino porque la grasa extraída queda casi intacta para su reutilización en cirugía estética –aumento de pecho o de glúteos con grasa sin implantes– o en medicina regenerativa -tratar articulaciones dañadas por osteoartritis con células madre autólogas-.
De liposucción, lipofilling y el uso de células madre en medicina regenerativa
El sistema WAL (Water assistant liposuction), se compone de un liposuctor de última generación, conectado a un colector que purifica la grasa evitando todo daño celular o por contaminación, y se culmina con Qgraft, capaz de extraer las células madre de esa grasa.
No subestimes el poder del agua
Con Agualipo eliminamos las zonas lipodistróficas de la figura a la vez que recolectamos la materia prima necesaria para el lipofilling o la medicina regenerativa: la grasa. Para ello utiliza chorros de agua permitiendo mantener los adipocitos vivos. Desde el colector, la grasa se lava, lista para transferir a glúteos, mamas, pómulos o labios. Cuando la grasa se mantiene viva, supone una gran alternativa a las prótesis, ya que los resultados son permanentes, al contrario que con otros sistemas que dañan las células. Cuando las células grasas se trasplantan dañadas, el cuerpo probablemente las reabsorberá, siendo los efectos poco estables. Volúmen de prótesis sin complicaciones ni riesgos de prótesis. No hay posibilidad de rechazos o alergias y los resultados son muy naturales.
El culmen de la innovación de este sistema que aprovecha toda la fuerza del agua, está en Qgraft: la revolución en medicina regenerativa propiamente dicha, porque permite la correcta extracción de las células madre vivas de la grasa para su infiltración con la finalidad de sanar todo tipo de tejidos o luchar contra el envejecimiento. Las células madre también se llaman pluripotenciales, y tienen la capacidad de convertirse en otras células especializadas o incluso de autorrenovarse. Es por esto, que las últimas investigaciones se dirigen a aplicarlas, por ejemplo, en el cuero cabelludo para tratar la alopecia.
Aurea Clinic ha sido noticia esta semana por estar a la cabeza de la práctica de la medicina regenerativa con células madre mediante la tecnología Qgraft. La semana pasada, la Dra Ana Martínez Padilla lideró el equipo médico de Aurea Clinic en la infiltración de células madre mediante Qgraft en la articulación de una rodilla afectada por Osteartritis. La paciente evoluciona según las expectativas: la regeneración articular que repercuta en una mejora de los síntomas clínicos.
Para más info, solicita una primera consulta gratuita o llama al 954 445 113.