Es una afirmación que escuchamos muchísimo en el primer contacto con nuestros pacientes, por eso queremos contarte algunas cosas sobre la anestesia.
Cuando uno va a pasar por quirófano, sin duda quiere escoger el mejor cirujano. Sobretodo si es una operación puramente estética. Sin embargo, mucha gente nos cuenta que a lo que verdaderamente tiene miedo es a la anestesia –¿Qué anestesia utilizáis? ¿Y si no me despierto? – Nos sorprenden mucho estas preguntas, aunque hemos de decir que es un indicador de calidad para determinar si un paciente está listo para operarse, si tiene miedo, lo está.
¿Pero por qué el miedo a la anestesia? En primer lugar es una cuestión de mito. Por otra parte, de desconocimiento, ya que la pre-anestesia, una prueba fundamental del pre-operatorio, es la consulta que se tiene tras haber cerrado hasta el último detalle de la intervención. Entonces, hay que saber que la mayor parte de las dudas que surjan en ese sentido, te las va a resolver el anestesiólogo. Para nosotros es muy importante la seguridad del paciente, y por eso contamos con varios anestesiólogos en nuestro equipo y no derivamos a centros externos de pre-anestesias.
Te contamos más sobre la seguridad en los procedimientos anestésicos:
¿En qué consiste la anestesia para un procedimiento?
El objetivo de la anestesia es proporcionar el mayor confort y la mayor seguridad posible durante el procedimiento al que nos vamos a someter. Esto se logra utilizando una serie de fármacos que nos mantendrán dormidos y totalmente analgesiados para evitar cualquier tipo de dolor y evitando despertarnos durante la intervención. Los fármacos que se utilizan pueden tener efectos secundarios, por eso siempre hay que valorar los beneficios en relación a los efectos adversos, todo ello teniendo en cuenta ciertas circunstancias específicas del paciente y el tipo y la duración de la operación; como resultado de todo ello nuestro anestesista decidirá si utilizamos anestesia local, anestesia local y sedación o anestesia general. No es cierto eso de que la anestesia local es menos peligrosa que la general.
¿Es segura la anestesia?
Actualmente es muy segura, estadísticamente las complicaciones son muy infrecuentes. Esto se consigue seleccionando siempre la mejor técnica de manera individualizada para cada paciente y para cada intervención y, por supuesto, en el ambiente más seguro y bajo la supervisión de un anestesiólogo experimentado que será el que se encargará de proporcionarnos esta seguridad.
Si tengo dudas ¿a quién se las puedo preguntar?
Para eso tenemos la consulta de pre-anestesia. En ella tendremos un primer contacto con el anestesista y él hará una valoración del vuestro estado físico y mental mediante una serie de preguntas y una exploración física. También valorará las pruebas complementarias y elegirá la técnica anestésica más adecuada teniendo en cuenta estos factores, además de ser la oportunidad perfecta para resolver todas las dudas. ¡Puedes preguntar sin filtros!
Tengo miedo de despertarme durante la intervención
A todos nos daría miedo esto pero para evitarlo tenemos al Anestesista. Nos tendrá en todo momento monitorizados y vigilará que estemos, no solo dormidos sino cómodos y que no nos duela nada.
¿Me despertaré? ¿lo haré con dolor?
¡¡Claro que os despertaréis!! Simplemente el efecto de la medicación irá desapareciendo y poco a poco os despertaréis. El efecto de los analgésicos dura más de los que nos dejan dormidos, así que seguirá sin dolernos una vez que estemos conscientes. Luego, iremos eliminando los fármacos y todo volverá a la normalidad.
Para más info no dudes en contactarnos.