El mes de octubre es el mes mundial de la sensibilización sobre el cáncer de mama. Su fin es promover la concienciación social para luchar contra el cáncer de mama, impulsando la contribución a la atención prestada para la detección temprana del cáncer de mama, su tratamiento y cuidados.
El cáncer de mama afecta a gran parte de la población mundial, especialmente a las mujeres. Según la OMS, organización que promueve esta iniciativa, cada año se detectan 1,38 millones de nuevos casos y 450.000 muertes por cáncer de mama, en España unos 25.000 nuevos casos al año (AECC), siendo este tipo de cáncer el más frecuente en las mujeres de todo el mundo.
Detectar el cáncer de mama a tiempo es el mejor ataque
La detección en una fase temprana del cáncer de mama es fundamental para combatirlo, es una enfermedad grave pero si se detecta a tiempo se puede curar. La información sobre las causas del cáncer de mama es insuficiente, pero existen ciertos factores de riesgo: el sexo, la edad, factores hereditarios, etc.
La falta de información es un hándicap y concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer técnicas de autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y mamografías son fundamentales para poder detectarlo a tiempo.
¿Cómo contribuir con mujeres que han pasado por el proceso del cáncer de mama?
La Dra. Ana Martínez Padilla está especialmente sensibilizada con el cáncer de mama, en su experiencia profesional previa a Aurea Clinic, pasó varios años en el equipo de cirugía reparadora de los hospitales Reina Sofía de Córdoba y Virgen del Rocío en Sevilla. En Aurea Clinic somos patrocinadores de una campaña que se está llevando a cabo desde la Asociación contra el cáncer de mama de Sevilla (Amama), con la que se están financiando tratamientos de micropigmentación de areolas para mujeres que han pasado por procesos de mastectomía.
Para nuestra Directora Médica, la mejor manera de contribuir con las mujeres que han pasado por este proceso que, desafortunadamente puede dejar también secuelas estéticas, es no juzgar sus ganas de recuperar la feminidad. Son mujeres que incluso, sintiendo mucho miedo a los entornos médicos después de sus vivencias, deciden entrar en quirófano para reconstruir o mejorar su pecho, porque realmente necesitan volver a un estado lo más parecido al original y olvidar el trance pasado.
“Las mujeres mastectomizadas son unas pacientes muy especiales, y bastante agradecidas. Son personas que reviven su sentimiento de feminidad con mucha fuerza después de superar un proceso largo que hace mucha mella en la autoestima”.
La naturalidad como principio de la cirugía mamaria reparadora
La cirugía mamaria reparadora requiere un doble propósito, el de reparar o reconstruir una zona pero además con un resultado muy natural.
En general son casos difíciles, sobre todo cuando nos encontramos casos en los que hay que reconstruir una sola mama porque la otra, afortunadamente ha quedado intacta. En este caso el resultado tiene que ser “exageradamente natural”, y los especialistas tenemos la oportunidad de poner de manifiesto nuestra faceta de artistas.
Últimamente se están dando grandes avances en las técnicas quirúrgicas gracias a tecnologías como Agualipo, que no solo buscan la naturalidad, sino también la mínima invasión para el cuerpo, hecho a destacar en este tipo de pacientes. Con Agualipo podemos aumentar el volumen del pecho con la propia grasa del paciente, en lugar de con una prótesis mamaria, cosa que puede suponer un gran beneficio en muchos casos porque evitamos las implicaciones de ser portadora de prótesis.