Las prótesis mamarias NO provocan enfermedades

operación de pechos Sevilla, mitos sobre las operaciones de pechos

¿Sabías que… las prótesis mamarias no provocan enfermedades?

Seguimos en mayo y seguimos hablando de cirugía mamaria, y lo hacemos deconstruyendo la gran fábula sobre la relación entre las prótesis de pecho y las enfermedades, concretamente el cáncer. Si la semana pasada ya dejábamos claro en nuestro blog que un porcentaje elevado de las personas que se operan tienen motivaciones que sobrepasan por mucho lo meramente estético, destacando las mejoras psicológicas y físicas que supone este tipo de cirugía  plástica y reconstructiva, hoy, acercándonos al tan temido cuarenta de mayo (fecha en la que nos podemos quitar el sayo, según el refranero popular), respondemos a esa cuestión que tanto nos lanzan en las visitas pre-operatorias a esta intervención: ¿Doctora, dan cáncer las prótesis de pecho?

Durante muchos años se ha rumoreado que las prótesis eran nocivas para la salud de las pacientes. Concretamente se asociaban a la idea de padecer cáncer de mama y a dificultar la tarea de detectarlo. Es cierto que hace 20 años, ocurrieron escándalos con cierto tipo de prótesis, debidos entre otros factores al afán del algunos por abaratar los costes de las intervenciones y al intrusismo en la profesión. Pero los avances médicos, científicos, tecnológicos y legales en este ámbito, han posibilitado una evolución bastante notable en la seguridad de los implantes, y hoy día los materiales con los que se fabrican son completamente confiables para la salud de quienes los portan en su cuerpo. Numerosos estudios científicos avalados por entidades internacionales dedicadas a la innovación en las tecnologías para la mejora de la salud rechazan la idea de que las prótesis tengan relación directa con enfermedades sistémicas o autoinmunes.  Como en todas las cirugías, pueden darse complicaciones, pero no por la toxicidad del material de las prótesis. Hablando ahora no de esta relación, sino de la sensación de que al ponerse prótesis mamarias será más difícil la detección del cáncer, podemos decir que las prótesis de gel cohesivo médico no suponen barrera alguna para un buen examen mamario, mucho menos las más novedosas fabricadas a base de borosilicato, un material completamente transparente a través del mamógrafo o el ecógrafo, como lo son las de la marca B-lite.

prótesis mamariasTambién podemos hablar en este sentido (el de asociar las prótesis a perjuicios para las mujeres), de la lactancia. Muchos siguen creyendo que tras una cirugía con implantes, las madres no podrán dar de mamar a sus bebés. Esto no es, en absoluto, cierto. En la actualidad hay suficientes recursos técnicos para no dañar la glándula mamaria,  por lo que la lactancia no se verá afectada si así lo desea la paciente. Los estudios han demostrado que no hay riesgos médicos para los bebés amamantados por mujeres operadas. Tras una cirugía mamaria, por tanto, como un aumento de pecho, o una reducción de senos, se pueden iniciar periodos de lactancia sin ningún tipo de problemas. Se puede dar el pecho y estar operada, sin correr ningún riesgo, es algo totalmente compatible.

Otro rumor que sirve de argumento para sostener los dos miedos mencionados anteriormente, es ese de que los implantes deben ser cambiados a los 10 años. Porque claro, ¿cómo puede ser segura y saludable una cosa que tiene una alerta en un tiempo determinado tan corto? Esto es completamente falso. La duración de cada modelo de prótesis depende de la calidad del material y del grado de cohesividad del implante, así como de otros factores externos, de los que su incidencia es incalculable. Las razones para proceder a cambiar los implantes son diversas y muy individualizadas, por lo que enunciar una afirmación tan tajante como que cada década hay que renovarlos es arriesgarse muy mucho. Algunos de los motivos por los que suele ser recomendable cambiarlas pueden ser por ruptura de la prótesis, por contractura capsular, u otro tipo de anomalía, pero hay que aclarar las probabilidades de que esto ocurra son pocas, de hecho, el porcentaje de rotura con los modelos actuales se sitúa en torno al 1%, según las estadísticas. Además esto puede suceder en 2 años, en 50 o nunca. Así de azaroso. Tenemos muchos casos en que las pacientes no se han cambiado las prótesis a lo largo de su vida, simplemente porque no ha sido necesario. Es fundamental, eso sí, realizarse revisiones médicas periódicas para comprobar que todo va bien. Los implantes actuales han ganado en seguridad, confort y durabilidad, y las marcas de primer nivel, como las que utilizamos en nuestra clínica, ofrecen garantías de rotura de por vida.

Y en último lugar, otro TOP en los pánicos que giran alrededor de la cirugía mamaria: el dolor en el periodo de recuperación tras el quirófano. Esto es, muy muy particular, por un lado, y tiene mucho que ver, por otra parte, con el plano quirúrgico en el que se pongan las prótesis, asunto que abordaremos en próximas publicaciones (prótesis: ¿por delante o por detrás?). No es que no haya molestias, lógicamente es una intervención importante, pero en casos en que las prótesis no se colocan en posición retromuscular, porque así lo posibiliten las características anatómicas de la paciente, el dolor y las molestias son mínimas, tanto que la incorporación laboral puede darse en unos 4 días, según la actividad profesional que se desempeñe. La mayoría de pacientes que se someten a una cirugía plástica de pechos sienten un dolor leve, normalmente sienten una presión en la zona por los vendajes, pero en general las molestias post-operatorio del aumento mamario son bastante soportables. Además, seguir las recomendaciones del equipo médico a rajatabla, tales como descanso y reposo, no coger peso, no presionar la zona operada… influye muchísimo en el acortamiento de los plazos de recuperación.

En cualquier caso, si deseas operar tus pechos, nuestro consejo es que te asegures de ponerte en manos de profesionales titulados (especialistas en cirugía plástica, estética y reparadora), que puedan explicarte, asesorarte y aclarar todas las dudas que tengas con de manera personalizada.

La cirujana plástica de Aurea Clinic, la Dra. Martínez Padilla ha tratado este mismo tema en el programa «Sevilla en la Onda» de Onda Cero. En el siguiente enlace puedes escuchar el audio y la visión de la Directora médica de Aurea Clinic sobre el tema:

Sigue atent@ a nuestro blog, que durante todo este mes, idóneo para dar el paso final y decirte a librarte de esos complejos que tanto de condicionan, seguiremos hablando sobre la cirugía mamaria más claro que nunca. Puedes dejarnos tus preguntas o llamarnos al 954 445 113 para despejar las dudas que te surjan.

#DescubreTuMejorYo con Aurea Clinic en nuestro mes de la cirugía mamaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info