¿Sabes qué es la diástasis abdominal? Se trata de la separación de los músculos rectos del abdomen debido a un daño en el tejido que los mantiene unidos entre sí, y a la línea media del cuerpo, la conocida como línea alba. Es una patología que molesta bastante tanto en el terreno de la salud como en el aspecto estético.
La apariencia de un vientre con este problema es flácida, descolgada, con bultos en algunas ocasiones cuando se realiza algún esfuerzo…ya que la pared abdominal no puede contener las vísceras. Es un problema que le puede pasar a cualquier persona de cualquier edad, sexo, si realizas deporte o si eres una persona sedentaria, aunque las mujeres embarazadas tienen mayores probabilidades de padecer esta patología.
La diástasis de rectos también provoca problemas funcionales como la incontinencia urinaria, los proplapsos y dolor pélvico. Además, puede afectar al core, y por la tanto, nos puede provocar dolores de espalda, problemas digestivos como malas digestiones, gases, estreñimiento, posibles hernias…
Los rectos abdominales están unidos entre sí por un tejido conjuntivo cuya principal función es la de mantener el cuerpo erguido, permitir la flexión del tronco y la inclinación, y actuar durante la respiración, por ello, todos estos elementos deben actuar de manera armónica. Hay varios factores que pueden influir en la aparición de diástasis: aumento de peso, embarazo o parto, trabajo abdominal…Para saber si sufrimos esta patología es necesario acudir a un especialista, que con una ecografía funcional de la pared abdominal puede valorar nuestro caso.
Para solucionar la diástasis abdominal en casos más graves, se realiza una intervención de cirugía plástica, como es la abdominoplastia, en la que se elimina el exceso de piel y grasa de la parte interior del abdomen, y se reposicionan los músculos rectos abdominales que están separados. El objetivo de esta operación es juntar los músculos rectos abdominales a la línea media suturándolos, para que puedan estar unidos de nuevo en el centro y recuperar su fuerza y tensión original.
La intervención quirúrgica consiste en la realización de una plicatura de rectos anteriores que nos permite reparar la diástasis (separación) y así reforzar la pared abdominal y también al mismo tiempo estrechar la cintura y reafirmar la pared abdominal. Los músculos se acortan y se retensan para el estrechamiento de cintura. Además se procede a la eliminación de la piel y grasa sobrante, reafirmando el abdomen y también se procede a la reparación del ombligo y cualquier posible hernia que pueda aparecer y que se pueden rapara en el momento de la intervención.
A veces, tras la intervención, es necesaria la colocación de mallas de debilidad según el caso. Además en la operación se realizan unos drenajes que se dejarán el tiempo que la Doctora indique.
Al realizar esta intervención y reparar la pared del abdomen, la parte hinchada desaparece y se logra una postura mucho más erguida. Las molestias lumbares mejoran notablemente y además corregimos cualquier hernia que haya aparecido como consecuencia de la diástasis.
En Aurea Clinic Sevilla te asesoramos sin compromiso y valoramos y estudiamos tu caso. Puedes llamarnos al 954 445 113 o pide cita Descubre Tu Mejor Yo