Aurea Clinic cirugía plástica y medicina estética Sevilla

Todo lo que deber saber sobre cosmética. Aurea Clinic en Canal Sur

Hoy nos preguntan en Por tu salud, de Canal Sur Radio por….cosmética

Hablamos con Enrique Jesús Moreno, conductor de la salud en nuestra cadena autonómica sobre los usos adecuados de la cosmética.

¿Qué es la cosmética?

Cosmética es una palabra bastante utilizada, en un sentido amplio, mucho. La utilizamos casi como sinónimo de estética en muchas ocasiones, y tiene un significado tan asociado al concepto de lo bello, que incluso escuchamos hablar de “cirujanos cosméticos”, cosa que, tenemos que aclarar desde el inicio, es una incorrección. En España no hay cirujanos cosméticos, la única especialidad reconocida para arreglar defectos estéticos es la de Cirujano Plástico, Estético y Reparador. Tampoco hay médicos cosméticos ni ninguna derivación similar.

Entonces, ¿qué es la cosmética?

Por partir de una base con autoridad, la RAE define cosmética como sustantivo: el efecto causado por un procedimiento para impresionar fuertemente el ánimo o la acción superficial que no toca el fondo de la cuestión. También recoge acepciones adjetivas: aquello que sirve para cuidar y embellecer el cabello o la piel, que es efectista o busca un efecto aparente.
Etimológicamente, la palabra viene del griego: cosmos – belleza y orden – añadiendo el sufijo ico – relativo a -.

Ya podemos acercarnos un poco más a la idea de lo que es realmente la cosmética: Nada que ver con procedimientos profundos, de cambios celulares, ni nada por el estilo.

¿Hay una edad mínima para empezar a usar cosmética?

Definitivamente, no. Pensemos en los niños, que desde muy temprana edad usan (o deben usar) protectores solares. También es común el uso de colonias en bebés, y a partir de los 8 o 9 años,  desodorantes. Leches hidratantes, lacas o gominas para el pelo, etc. Todos esos productos son cosméticos. Evidentemente, en ciertas franjas de edad la cosmética es específica, ya que tratamos con pieles, por lo general, más sensibles, en las que es fácil provocar alergias o dermatitis.

¿Entonces, hay una cosmética para cada edad?

Podemos decir que , por el hecho de que hay características que tienen que ver con la evolución biológica de las personas en el tiempo, lo que hace que se repitan patrones de características en el sistema tegumentario, por ejemplo (la piel, el cabello, las uñas, las glándulas sebáceas y sudoríparas). Sin embargo, nuestro consejo no es elegir una u otra línea cosmética solo por la edad, sino que es mejor atender a otras clasificaciones. Una de las más importantes es la clasificación fototipos de Fitzpatrick, en la que se definen seis tipos de pieles según la tolerancia de ésta a la exposición solar. El gran eje de la cosmética es la lucha contra el daño de las radiaciones solares. Los rayos ultravioleta del sol dañan las fibras de colágeno y provocan una producción excesiva de fibras de elastina anormales. El bronceado no es otra cosa que un mecanismo de defensa de la piel, una especie de proceso de cicatrización que se traduce a veces solo en la activación de la melanina (incrementando “el moreno” de nuestra piel), otras en forma de arrugas, depresiones cutáneas, incluso melanomas (cuando se produce la proliferación descontrolada de melanocitos). Sin embargo, y sin restar importancia a los factores que estamos mencionando, lo más importante a tener en cuenta es saber si estamos tratando una piel sana o una piel enferma.

Si necesitamos cosmética para tratar pieles sanas, sin alteraciones, entonces sí las podríamos clasificar por si son finas, gruesas, grasas, secas, etc.
Pero cuando hablamos de pieles enfermas, es fundamental para no perder tiempo, ni dinero, acudir a un especialista que diagnostique las necesidades de nuestro organismo, y nos indique un tratamiento cosmético con principios activos médicos, o algún cosmético medicamentoso.

¿Cómo podemos saber si estamos utilizando la cosmética adecuada?

Es difícil equivocarse bajo la recomendación de un especialista, aunque aún así, lo normal es que haya que cambiar frecuentemente de tratamiento según la evolución de la piel. Cuando decidimos probar ciertos productos, para pieles sanas, podemos intuir si nos están beneficiando al valorar si tenemos un aspecto y sensación más saludables, o si por el contrario desarrollamos alguna dermatitis o se empeoran los signos que queríamos mejorar. También es habitual que no pase nada. Cuando no pasa nada, y sin control médico, no podemos saber si estamos cuidándonos en la línea correcta.

¿Qué es la cosmética natural?

La cosmética natural es aquella que no contiene químicos. Es muy difícil que se fabriquen productos para el cuidado de la piel o del cabello que sean 100% naturales, porque normalmente hay que añadir excipientes (sustancias para facilitar la preparación, conservación y administración). Que una crema contenga algunos químicos, no significa que sea mala ni nociva. De hecho, algunos químicos tienen efectos beneficiosos que no se pueden conseguir con ingredientes 100% naturales. Hay que saber diferenciar los químicos beneficiosos de los perjudiciales. Uno de los químicos más famosos, y que no aportan ventajas en la piel, son los parabenos. Los parabenos tienen actividad bactericida y fungicida con el producto a muy bajo precio, por lo que muchas marcas los incorporan en sus productos. Hay parabenos orgánicos y sintéticos, los sintéticos acaban en paraben, parabens o similar en las etiquetas de los productos. Lo ideal es evitar este tipo de sustancias, aunque aún así están aprobadas por las autoridades sanitarias, son legales.

¿Funciona la cosmética para unas horas?

Sí, hay ciertos productos que tienen efecto flash. Se basan principalmente en disminuir la retención de líquidos, aumentar el flujo sanguíneo, disminuir las contracciones musculares, etc. Pero hay que utilizarlos, conociendo el “flash” de su efecto. También es cosmética para unas horas la base de maquillaje, la aplicación de frío, etc.

¿Puede tener efectos secundarios este tipo de cosmética?

Sí, aunque los efectos secundarios son escasos y no suelen ser muy graves: acné, dermatitis, algunas alergias, etc. Como en todo dependerá de la intensidad de la medida (algunos “cosméticos” más profundos si pueden tener efectos secundarios importantes, como los peelings).

¿Hay cosmética para hombres?

No. No se estudia la piel de mujer ni de hombre; en determinados productos «for men «solo cambian los perfumes, el packaging, etc. Es una cuestión de marketing, aunque es cierto que hay predominancias de características de la piel por condiciones hormonales, por ejemplo de los andrógenos. Pero no es cuestión de sexo, sino de hormonas.

¿Sirve la cosmética para luchar contra el envejecimiento?

Conocemos dos principios activos, que está probado que pueden revertir o frenar el envejecimiento el ácido glicólico y el ácido retinoico, un antioxidante que bloquea los radicales libres y evita el envejecimiento celular.

¿De qué depende que unos productos cosméticos hagan efecto y otros, ¿no?

  • La cosmética hace efecto por:
  • una buena indicación profesional, tras un análisis de las características de la piel y las necesidades (manifiestas y latentes).
  • la calidad, cantidad y concentración del principio activo que contengan los productos.
  • la dosis.
  • la capacidad de penetración del producto: por ejemplo productos que se llaman liposomados, se disuelven en la grasa y penetran a más profundidad en la piel.

¿Existe un consejo en cosmética que tenga aplicabilidad “universal”?

Sí. El uso de protector solar de calidad, todos los días del año.

Una cita para acabar…

“Lo bueno necesita aportar pruebas. Lo bello, no” Bernard. B. De fontenelle. Literato francés del S. XVII.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Calle Real 34 esquina calle Convento. 41950 Castilleja de la Cuesta (Sevilla)

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info