Las cicatrices son marcas inherentes a todo tipo de intervención quirúrgica, y también en aquellas de nuestra especialidad: la cirugía plástica, estética y reparadora. Realizar las incisiones necesarias, inevitablemente las produce y en una operación generalmente extensa como la abdominoplastia, las cicatrices son ineludibles. No obstante las modernas técnicas quirúrgicas y el seguimiento exhaustivo de las recomendaciones médicas hace que las cicatrices de la abdominoplastia queden reducidas a su mínima expresión, siendo prácticamente imperceptibles y ubicándose en zonas ocultas para la vista incluso de los playeros más observadores.
¿Cómo son las cicatrices que produce la abdominoplastia?
El tipo de procedimiento será determinante en el aspecto final de las cicatrices, así como otras variables que son propias del paciente (su tipo de piel, edad, hábitos, etc). Lo más habitual es que las cicatrices de tu abdominoplastia presenten el aspecto que mostramos a continuación:
- Abdominoplastia estándar/completa. En este procedimiento, el cirujano eliminará la piel sobrante de la zona umbilical y lo unirá con el pubis. la cicatriz resultante será una incisión transversal sobre el pubis y otra en torno al ombligo. La cicatriz transversal es fácilmente disimulable al quedar en zonas habitualmente tapadas por ropa interior o de baño.
- Miniabdominoplastia. Cuando no hay que retirar grandes cantidades de piel o grasa, y no se requiere tampoco reparación de una diástasis en los músculos rectos, se puede optar por este procedimiento que deja una cicatriz transversal mucho más pequeña sobre la zona del pubis.
- Abdominoplastia extendida. Procedimiento similar a la abdominoplastia completa, se realiza en pacientes cuyo exceso cutáneo es mayor. La cicatriz transversal resultante, localizada en la parte inferior del vientre, se extiende algunos centímetros más hacia los lados, pudiendo quedar visibles alguna zonas.
- Abdominoplastia en ancla o en flor de lys. Esta técnica, que generalmente se aplica a pacientes que han sufrido una pérdida de peso masiva. Produce una cicatriz transversal sobre el pubis y otra vertical que se extiende por la línea media del abdomen hacia el ombligo. En algunos casos, es la única alternativa para recuperar un vientre terso.
- Abdominoplastia circunferencial o contornoplastia. Para casos más extremos, en los que hay sobrante cutáneo y graso por diferentes regiones del contorno abdominal se emplea esta técnica que enera una cicatriz que circunvala el cuerpo llegando a las nalgas en algunos casos.
Cómo evolucionan las cicatrices de la abdominoplastia
Podemos dividir el proceso de formación de las cicatrices en tres fases:
- Cierre (primera fase): como cada vez que se produce una incisión o herida, el cuerpo empieza a crear fibras de colágeno para rellenar y cerrar el tejido. Este proceso, en la cirugía de abdominoplastia, suele durar entre 3 y 4 semanas.
- Establecimiento (segunda fase): Cuando la acumulación de colágeno en la herida, que protege y refuerza la consistencia del tejido circundante, es suficiente, el cuerpo aumenta el aporte sanguíneo al tejido. Esto produce que la cicatriz aumente de tamaño y se oscurezca, permaneciendo así de 3 a 6 meses.
- Maduración (tercera fase): Cuando ya se ha repuesto la piel en la zona, el cuerpo descompone parte del colágeno y disminuye el riego sanguíneo a la zona. Esto produce que la cicatriz se vea más fina, se aplane, se aclare y sea mucho menos visible. La fase final del proceso se alarga hasta después del año tras la cirugía de abdominoplastia.
Cicatriz por abdominoplastia en hombres
En pacientes masculinos que han sufrido cambios de peso muy drásticos o por efectos de envejecimiento en los que se va perdiendo la fortaleza muscular, el abdomen tiende a dilatarse y tomar ese aspecto de barriga “cervecera”. En hombres, generalmente la musculatura abdominal está algo más desarrollada ofreciendo así la abdominoplastia unos resultados más definidos y satisfactorios.
La abdominoplastia masculina casi siempre va asociada a una liposucción abdominal para eliminar el cúmulo de grasa en zonas lipodistróficas (como los flancos). Al existir una menor necesidad de reducción de la cintura (como es en el caso de las mujeres) la formación de pliegues (o plicatura) será menor en varones.
La cicatriz de la abdominoplastia en mujeres
Las mujeres que deciden realizarse una la abdominoplastia generalmente quieren revertir el efecto que ha tenido sobre su cuerpo la maternidad. Los sucesivos embarazos producen una distensión de los músculos abdominales. Esto puede tratarse con ejercicio físico, dieta y hábitos saludables, pero habrá casos en los que la capacidad de regeneración no sea suficiente para mantener el contorno abdominal que la paciente desea tener.
Sea cual sea el abordaje necesario por la paciente en la cirugía abdominal, es muy fácil disimular las cicatrices de la abdominoplastia, pues estas suelen quedar ocultas bajo la ropa interior o de baño. Otras mujeres optan por una nueva tendencia para ocultar por completo y de forma estética la cicatriz de la abdominoplastia, que es la de tatuarse encima.
Cuidados para la cicatriz de la abdominoplastia
- Seguir al pie de la letra y con responsabilidad las recomendaciones que te de tu cirujano con el objetivo de evitar cualquier complicación y que la curación y formación de la cicatriz sean la más rapida y çoptima posible.
- Mantener la zona hidratada, pero seca. Hidratada no significa “mojada”. Aplica los humectantes e hidratantes tópicos que te indique el cirujano para mantener la piel sana y en perfectas condiciones.
- Evita la exposición solar. Incluso cuando se haya curado por completo deberás tener cuidado de no exponerla demasiado y utilizar protección frente al sol (aunque lo mejor es tenerla tapada por la ropa siempre que sea posible).
- No utilices productos o prendas que puedan irritar. Utiliza siempre productos suaves y recomendados y ropa con la que te sientas cómodo/a y te permita transpirar con facilidad.
- Lleva unos hábitos saludables y evita el tabaco. Una correcta alimentación no sólo beneficiará nuestra salud, sino que aportará al organismo los nutrientes necesarios para ayudarlo a curar mejor. Por su parte, el tabaco ralentiza la circulación, por lo que puede hacer que los tejidos no reciban el necesario aporte sanguíneo para su correcta cicatrización.
Los cuidados de las cicatrices de la abdominoplastia son muy fáciles, pero tienen que ser constantes. Sólo así se puede obtener un resultado óptimo que garantice que la cicatriz quede lo menos visible que sea posible, evitando las complicaciones. Si tienes más preguntas sobre tu cirugía de abdominoplastia contáctanos, estaremos encantados de ayudarte.
6 comentarios
Buenas noches, después de una abdominoplastia es normal que arda o se sientan quemonazos por debajo de la piel del abdomen?
Hola Nico, puede haber cambios de sensibilidad tras una cirugía de abdominoplastia, pero te recomendamos que ante cambios de temperatura consultes con tu médico. Esperamos que te mejores. Saludos.
Es normal en una dermolipectomía extendida, que luego de 1 mes y medio, al tacto se sienta debajo de la zona de la cicatriz, a la altura del pubis y sus costados, bultitos endurecidos? No hay dolor, ni temperatura, ni enrojecimiento, ni supura líquido, la herida está completamente cerrada.
Hola Marcela, tendríamos que valorar tu caso para poder darte una respuesta. Te aconsejamos que ante cualquier duda sobre tu cirugía, se la hagas llegar al cirujano plástico que te operó, seguro que te ayudará encantado/a. Gracias por comentar. Saludos.
Buenos días
Quiero saber cuando se deben iniciar los masajes despues de una abdominoplastia extendida
Hola María, puedes aplicarte sesiones de Indiba Deep Care pasadas 72 horas de la cirugía de abdominoplastia. Gracias por comentar. Saludos.