DESCUBRE TU MEJOR YO
CIRUGÍA REFRACTIVA
deshazte de la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, y la presbicia
CIRUGÍA OCULAR
CIRUGÍA REFRACTIVA SEVILLA
La cirugía refractiva es el conjunto de técnicas quirúrgicas que corrigen o minimizan los defectos de refracción, como son la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, y la presbicia. Estos defectos se manifiestan porque la imagen que se proyecta sobre la retina es defectuosa, provocando un enfoque borroso. Existen varios procedimientos para corregirlos, aunque todos, tienen un denominador común: el uso de la tecnología de última generación láser Excimer.
- La miopía es un defecto del ojo que hace que veamos borrosos o poco definidos los objetos lejanos.
- La hipermetropía es una anomalía del ojo que impide ver con claridad los objetos cercanos
- El astigmatismo es una anomalía del ojo que hace que veamos las imágenes algo deformadas y el contorno de los objetos poco definidos
- La presbicia es un defecto del ojo relacionado con el envejecimiento, que hace que debido a la rigidez del cristalino, no podamos ver con claridad los objetos cercanos.
Todas las técnicas de corrección de defectos refractivos de visión, obtienen excelentes resultados en cuanto a recuperar la calidad visual. Lo determinante para optar por una u otra es la anatomía de cada persona, concretamente dos factores: el grosor de la córnea, y la cantidad de dioptrías.
Ahora puedes olvidarte de tus gafas y lentillas con la cirugía refractiva con cirugía láser de última generación, o a través de la colocación de lentes en el ojo.
CIRUGÍA REFRACTIVA
DESHAZTE DE LAS GAFAS Y LENTILLAS
- Duración de la Cirugía: 1 hora aproximadamente
- Anestesia: Tópica (anestesia en gotas)
- Hospitalización: Ambulatoria
- Recuperación: Inmediata, excepto con técnica PRK (3-4 días)
- Resultados: Inmediatos, excepto con técnica PRK (3-4 días)
CIUDADOS DE LA CIRUGÍA REFRACTIVA
POSTOPERATORIO DE CIRUGÍAS PARA ELIMINAR GAFAS Y LENTILLAS
Todas las intervenciones para recuperar la vista constan de dos fases fundamentales: levantar la córnea, para modificarla, y la aplicación del láser Excimer. Lo que diferencia unas de otras, es la forma en que se despega y se transforma la córnea.
Es fundamental, asistir a una consulta con el especialista para que nos realice un estudio del ojo que consta de varias pruebas, y así poder decidir la alternativa que más se adapta a cada paciente; dependerá de la anatomía del ojo y las necesidades visuales de cada persona.
- Lasik: es el método más tradicional, y la córnea se rectifica mediante el uso de un microqueratomo (cuchilla). Para ser candidato a esta cirugía, que es la menos costosa, hay que tener una córnea gruesa, que permita hacer el corte a mano. La intervención dura aproximadamente 6 minutos por ojo y la mejoría visual es inmediata, aunque el primer día se pueden tener pequeñas molestias asociadas al uso de los colirios y la manipulación. En casos de evolución normal, se puede incluso conducir transcurridas 24 horas. La corrección es permanente, y solo algunos casos presentan regresión que se soluciona con un retratamiento.
- Femtoláser: es un láser femtosegundo, la tecnología más avanzada que hay. Los candidatos a lasik, siempre van a ser buenos pacientes para femtoláser, aunque el procedimiento es algo más costoso. En estos casos, la córnea se varía con mucha más precisión, ya que el corte está auxiliado mecánicamente. Personas que tengan la córnea más fina de lo habitual, solo serán candidatos a operarse mediante esta técnica. En casos de evolución normal, se puede incluso conducir transcurridas 24 horas. Hay que evitar golpes y frotarse los párpados y ojos los primeros días.
- PRK: quizá la técnica menos sonada, aunque igual de eficiente. Mediante PRK, la córnea no se corta ni manual ni mecánicamente, sino que se diluye con un producto químico. Es la opción adecuada para personas con limitaciones en la visión y que tienen córnea muy fina e irregular. La intervención dura aproximadamente 6 minutos por ojo y, a diferencia de Lasik y Femtoláser, es necesario colocar una lente de contacto de 5 a 7 días hasta que cicatriza. Los 3 o 4 primeros días es normal presentar dificultades en la visión y algunos dolores que pueden requerir la prescripción de analgésicos orales.
- ay personas que tienen una alta graduación (8-10 dioptrías/ojo) y que necesitarán, además, la colocación de una lente intraocular entre el iris y el cristalino. Estas lentes, a diferencia de otras, trabajan conjuntamente con el cristalino en la función de la visión. Son imperceptibles a los demás y no existe posibilidad de rechazo, ya que están fabricadas con materiales biocompatibles que se pueden portar de por vida dentro del globo ocular. Además, se puede revertir en caso necesario. La operación dura entre 15 y 30 minutos por ojo. En el periodo de recuperación, se deben evitar los esfuerzos durante al menos 1 mes.
- Otros pacientes, los que padecen presbicia o vista cansada, también necesitarán la colocación de lentes, en este caso multifocales. Portar este tipo de lentes puede ser difícil para algunas personas que requerirán sustituirlas por otras monofocales y el uso de gafas para el cerca, aunque este reemplazo no supone ninguna complicación.