DESCUBRE TU MEJOR YO

AUMENTO DE PECHO
aumento de pecho con implantes

Cirugía mamaria hiperpersonalizada

AUMENTO DE PECHO

AUMENTO DE PECHO SEVILLA

La mamoplastia de aumento con prótesis mamarias o aumento de pecho es el procedimiento mediante el cual se introduce un implante mamario de silicona con el fin de mejorar el volumen, la consistencia y la forma de los senos femeninos

AUMENTO DE PECHO

LA CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO

ANTES Y DESPUÉS AUMENTO DE PECHO

RESULTADOS AUMENTO DE PECHO CON IMPLANTES MAMARIOS

aumento de pecho con implantes mamarios, aumento de pecho Sevilla, aumento de senos

AUMENTO DE PECHO NATURAL

DRA. MARTÍNEZ PADILLA | Cirujano plástico Sevilla

TIPOS DE PRÓTESIS MAMARIAS

¿QUÉ TIPO DE IMPLANTES MAMARIOS ELEGIR PARA MI AUMENTO DE PECHO?

Elección del tipo de prótesis para mi aumento de pecho en Sevilla

Durante la consulta médica de aumento de pecho se te informará de las prótesis más adecuadas para cada paciente para tu cirugía mamaria, teniendo en cuenta tus características físicas, expectativas y otros factores:

  • Prótesis con cubierta de silicona sólida, rellenas de gel de silicona: Son las más habituales en aumento de pecho. Las prótesis mamarias más naturales en consistencia y tacto. La cohesividad (consistencia) del gel tiene distintos grados, de menos a más cohesivo. Solemos usar cohesividad grado II-III. En caso de rotura el gel no puede migrar a otras partes del organismo, a diferencia de las de gel líquido.
  • Prótesis con cubierta de silicona y externa de poliuretano, rellenas de gel de silicona: El relleno de este tipo de prótesis mamarias es el mismo que en las anteriores, pero la asociación de una capa de poliuretano se ha asociado a un extremadamente bajo riesgo de contractura capsular. Estarían indicadas en casos de contractura capsular de repetición, en pacientes re-intervenidas por ello y sin otra causa aparente. Su coste es más elevado.
  • Prótesis mamarias con cubierta de silicona sólida, rellenas de suero salino: Su única desventaja respecto al gel de silicona, es que proporciona un aumento de pecho con una consistencia de la mama más dura.
  • Prótesis de cubierta de silicona rellenas de gel cohesivo médico y microesferas de borosilicato (B-lite): Pesan un 30% menos y tienen una mayor resistencia al aplastamiento. Se pueden colocar por delante del músculo con menor riesgo de ptosis, lo que acorta bastante el tiempo de recuperación y las molestias.
  • Prótesis redondas: Son implantes mamarios redondos y mas o menos aplanados en sentido anteroposterior en función de la proyección mamaria que se intente conseguir en el aumento de pecho.
  • Prótesis anatómicas: De invención más reciente, sobre todo tras surgir la necesidad de reconstrucciones mamarias en mastectomizadas, estas prótesis son un poco aplanadas en su polo superior, como si fueran una gota, simulando más la caída de la glándula mamaria sin sujetador.
  • Prótesis mamarias adaptativas: Implantes mamarios de base redonda que modifican su punto máximo de proyección según la posición del paciente, acentuando la naturalidad de los resultados de la cirugía de aumento de pecho.
  • Prótesis mamarias lisas: No las usamos en la actualidad en aumento de pecho por las claras desventajas que presentan.
  • Prótesis texturadas: De superficie rugosa, de diferente tamaño; disminuyen el riesgo de contractura capsular.

TESTIMONIO DE AUMENTO DE PECHO

EXPERIENCIA PERSONAL MAMOPLASTIA DE AUMENTO

TÉCNICA DE AUMENTO DE PECHO

¿POR DELANTE O POR DETRÁS DEL MÚSCULO PECTORAL?

¿Qué técnicas existen para la operación de aumento de pecho o mamoplastia?

Abordaje por el surco submamario en el aumento de pecho:

Bajo anestesia general, se realiza una incisión de unos 4-6cm (según el tamaño de la prótesis mamaria) central y ligeramente lateral en el surco mamario. Para poder llevar a cabo el aumento de mamas se realiza un bolsillo, que salvo excepciones concretas es retropectoral, donde irá alojado el implante de gel cohesivo, redondo o anatómico, según se precise. Se suturarán los tejidos por planos y por último la piel con sutura intradérmica, que no será visible desde el exterior. Puede requerir algún pequeño punto suelto exterior. En algunos casos tras realizar el aumento de pecho es posible que se dejen drenajes aspirativos unas 24 horas. Se administra antibioterapia durante la intervención y en los días previos la realización del aumento de mamas, que minimizará el riesgo de infecciones. Por esta vía la glándula mamaria queda indemne y libre de cicatrices.

Abordaje periareolar inferior en el aumento de pecho:

Con esta técnica, el aumento de pecho se realiza mediante una incisión en el perímetro areolar, en su mitad inferior. A través de ella se secciona la glándula mamaria hasta llegar a la posición retropectoral o retroglandular, donde se disecará el bolsillo. El resto del proceso es similar al abordaje por el surco.

Elección del tipo de anestesia para un aumento de pecho:

Realizamos este procedimiento de aumento de pecho bajo anestesia general, lo que es un valor añadido a la seguridad de una intervención quirúrgica de este tipo. Sólo se utilizará otro tipo de anestesia en el caso de que las particulares características del paciente así lo requieran. El equipo nunca escatimará en esfuerzos en pro de la seguridad y el bienestar del paciente.

Insertion Sleeve:

Dispositivo para introducir las prótesis mamarias mediante la técnica NO TOUCH, con diversos beneficios para las pacientes de aumento de pecho:

  • Las prótesis mamarias sufren menos estrés mecánico, lo que reduce la posibilidad de daño o rotura.
  • Cicatrices mucho más pequeñas.
  • Decrece el riesgo de lesiones en la piel y de contaminación de los implantes mamarios.
  • Disminuye el riesgo de infección y de contractura capsular derivadas del aumento de pecho.

Tu aumento de pecho en Sevilla con la Dra. Martínez Padilla

SIMULACIÓN 3D DE AUMENTO DE PECHO

¿QUÉ TIPO DE IMPLANTES MAMARIOS ELEGIR PARA MI AUMENTO DE PECHO?

Aurea Clinic te ofrece las simulaciones exclusivas de Crisalix 3D para aumentos de mamas, y poder así responder finalmente a la pregunta que se hacen todos los pacientes: “¿Cómo me veré tras la cirugía de aumento de pecho?”

Cualquier paciente interesada en un aumento de mamas puede ver cómo quedará su cuerpo antes incluso del procedimiento en una consulta en la clínica. Además puede formar parte de su propia planificación quirúrgica al poder elegir las prótesis que más se adecuan a sus gustos y preferencias, siempre bajo las recomendaciones médicas de la Dra. Martínez Padilla.

Solicita ahora tu consulta 3D de aumento de pecho en sevilla

ALTERNATIVAS EN AUMENTO DE PECHO

COMPARATIVA CIRUGÍAS DE AUMENTO DE PECHO

COMPARACIÓN PRÓTESIS TRADICIONALES PRÓTESIS MOTIVA ® LIPOFILLING DE MAMAS
Peso
100cc- 100gr
100cc – 97gr
100 cc – 90 gr
Material
Gel cohesivo médico
ProgressiveGel™ Plus para implantes redondos y anatómicos y ProgressiveGel™ Ultima® en implantes Ergonomix®
Grasa propia
Precio
5000€ aprox.
6000€ aprox.
5500€ aprox.
Resultados
Inmediatos, definitivos tras 6 meses
Inmediatos, definitivos tras 6 meses
Inmediatos, definitivos tras 12 meses (con el sistema Agualipo aseguramos la viabilidad del 90% de la grasa)
Riesgos
Los más comunes: Ptosis, cicatrización patológica, dolores de espalda.
0% de contractura capsular. Cicatrices más pequeñas
No existe de contractura capsular, ni de rechazo del material ni rotura. La grasa puede reabsorberse y requerir reintervención.
Recuperación
15 días
15 días
7 días

DUDAS FRECUENTES

DUDAS FRECUENTES AUMENTO DE PECHO

¿Es doloroso un aumento de pecho?

Depende del tipo de procedimiento. Es más doloroso un aumento de pecho con prótesis en un plano submuscular (por debajo del músculo pectoral mayor) que uno subglandular.
Una cirugía mamaria donde no se insertan prótesis mamarias es menos dolorosa que aquella en la que sí se insertan. Por ejemplo, el aumento de pecho con prótesis mamarias es más doloroso que un aumento de pecho con grasa autóloga (lipofilling mamario)
También influye mucho el umbral del dolor de la paciente y el estado psicológico en el que se encuentre.

¿Por qué me han puesto una banda tras la cirugía de aumento de pecho?

Si tras tu aumento de pecho con inserción de prótesis mamarias, llevas una banda postoperatoria, es para la sujeción e inmovilización correcta de la prótesis mamarias dentro del bolsillo mamario. Es normal que apriete y sea molesta al principio, esa sensación irá desapareciendo poco a poco.
Normalmente se viste a la paciente con banda postoperatoria cuando el plano de inserción de los implantes mamarios es submuscular (por debajo del músculo pectoral). En ocasiones aparecen rozaduras en las axilas, puedes ponerte una camiseta por debajo de la banda postoperatoria para evitarlo.

¿Por qué no me han puesto una banda tras la cirugía de aumento de pecho?

Si tras tu cirugía de aumento de pecho el equipo médico no te ha colocado la banda postoperatoria, es porque a veces no interesa bajar el surco demasiado o simplemente por la textura lisa de tus prótesis mamarias no requiere banda postoperatoria. Confía siempre en las indicaciones de tu Cirujana Plástica, si no te ha recomendado vestirla, es que no la necesitas.

¿Durante cuánto tiempo debo llevar la banda tras la cirugía de aumento de pecho?

Habitualmente tendrás que llevar la banda durante unos 15 días, que es el tiempo que tarda en cicatrizar el bolsillo mamario. Durante el seguimiento de la evolución de tu cirugía de aumento de pecho, te diremos exactamente cuándo debes retirarla. Si aún te encuentras en el periodo en el que existe prescripción médica de vestir la banda, no te la puedes quitar bajo ningún pretexto, ni para una fiesta, ni unas horas para llevar un vestido escotado. Solamente puedes quitártela para ducharte.

¿Por qué me han puesto drenajes en la cirugía de aumento mamario?

La colocación de drenajes después de una cirugía de aumento de pecho es para drenar restos de fluidos que pueden quedar y evitar contracturas capsulares. Es normal que los drenajes se llenen de manera asimétrica (uno muy lleno y el otro no), así como que se llenen más rápidamente cuando empiezas a moverte con normalidad. En pacientes que han sangrado un poco más durante la cirugía también se pueden colocar como prevención.

¿Cómo y cuándo se retiran los drenajes?

Retiraremos los drenajes colocados en la cirugía de aumento de pecho cuando el llenado sea inferior a 25cc/24 horas. El personal de enfermería, te habrá indicado cómo medirlo. No pasa nada por portar los drenajes algunos días de más por cualquier circunstancia en el domicilio. Mantennos al tanto. Los drenajes deben ser retirados siempre por personal sanitario y normalmente coincidirá su retirada tras el alta en el hospital o bien días posteriores en la clínica.

¿Cómo y cuándo se retiran las suturas?

La mayoría de las suturas son reabsorbibles. Es importante no tener suturas durante un tiempo prolongado. Si son de color azul, las retiraremos normalmente a los 7 días tras la cirugía de aumento de pecho. Si es de color transparente, se cortarán a los 15 días o antes si la evolución es favorable.

¿Puedo ducharme tras la cirugía de aumento de pecho?

No, mientras seas portadora de drenajes. Debes esperar un día tras retirarlos para ducharte. Después de este periodo, puedes ducharte con un gel jabonoso de clorhexidina, secando bien la herida con secador en aire frío y gasas estériles (nunca con una toalla). Debes tapar la herida para evitar la contaminación. A veces te recomendaremos usar también otros productos para favorecer el proceso de curación (personalizado). Es el único momento en que puedes retirar la banda y el sujetador. No puedes lavarte la cabeza sola hasta que no te indiquemos que puedes levantar los brazos (Normalmente 15 días).

¿Puedo usar cremas cicatrizantes o parches en la zona?

No hasta que no tenga una correcta cicatrización de la herida y no contenga nada de costras. Una vez tenga la piel sana podrá usar alguna crema que le ayude a reducir la coloración de la cicatriz y en algunos casos parches de Trofolastín. Algunas pacientes son alérgicas a este parche, por lo que deberá usarlo antes en otra zona del cuerpo algunos días.

¿Cuánto tiempo tengo que llevar el sujetador postquirúrgico?

El sujetador postquirúrgico lo llevarás durante un mes aproximadamente desde la cirugía de aumento de pecho. Luego podrás utilizar otro tipo de sujetadores que se hablará en las revisiones según cada caso individual.

¿Cuánto tiempo tengo que dormir boca arriba tras un aumento de pecho?
Durante al menos 1 mes tras la cirugía de aumento de pecho. Luego podrás ir probando durante la noche y tendrás que realizar cambios posturales para no hacerte daño.
¿Puedo hacerme la depilación láser tras un aumento de pecho ?
Sí, sin problema. No afecta a la cirugía de aumento de pecho ni a su curación. Lo único que debes tener en cuenta es que durante la recuperación estarás tomando medicación, la  cual sí es reactiva y contraindicada con el láserDebes informar al personal sanitario que te lo vaya a realizarTampoco debe coincidir con el reposo de brazos relativo para impedir levantar el brazo en la sesiones ( en el caso que sea axilar).
¿Cuánto tiempo debo esperar para realizar deporte tras una cirugía de aumento de pecho?
No debes realizar deporte durante 1 mes. Puedes caminar pero no se recomienda ejercicio de esfuerzos (bicicleta, gimnasio, correr, multisaltos, deportes con posturas forzadas tipo pilates, yoga…) hasta pasados los 3 meses por el riesgo de rotar la prótesis, de caída de la mama y de mayor riesgo de contractura capsular.
¿Es normal tener los pechos diferentes tras una cirugía de aumento de pecho?
Sí. Normalmente las mamas evolucionan de forma diferente en el postoperatorio de aumento de pecho. Si antes de operarte tenías una asimetría mamaria, la diferencia será mayor que si no la tienes. No obstante, estas diferencias se irán viendo disminuidas con el paso del tiempo.
¿Qué pasa si me quedo embarazada?
Debes comunicarlo a tu médico de cabecera y a tu ginecólogo.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para tener relaciones sexuales tras un aumento de pecho?
En realidad son varias consideraciones las que se tiene que tener en cuenta, como la postura, el tiempo postquirúrgico que ha pasado desde la cirugía de aumento de pecho, el tipo de cirugía para no hacerse daño. Lo ideal es esperar unos 15días.
¿Puedo bañarme en la playa o piscina?
Sí, una vez esté la mama cicatrizada completamente. Está demostrado que la cicatriz de la mama es permeable hasta pasado un mes de su curación. Por eso es importante evitar poner en remojo o sumergir las mamas en piscinas, mar o balnearios hasta los 3 meses postquirúrgicos.
¿Puedo ir sin sujetador tras un aumento de pecho?
No se recomienda. Sólo en ocasiones especiales porque lleve un vestido o prenda el cual pueda verse el sujetador.
¿Durante cuánto tiempo debo tomar la medicación tras la cirugía de aumento de pecho?
En principio durante una semana (antibiótico) a no ser que la Doctora Ana Martínez Padilla indique lo contrario. Los analgésicos en función del dolor los podrás ir retirando.
¿Cómo consigo la tarjeta de mis prótesis mamarias?
La tarjeta de tus prótesis te las facilitará el profesional de enfermería en la consulta.  Además te explicará cómo realizar dicho registro en el caso que lleven microchips.
¿Puedo tomar el sol tras un aumento de pecho?
Sí, aunque debes evitar que la exposición al sol directamente en la herida postquirúrgica sin la protección solar adecuada. Así evitarás posibles pigmentaciones de la herida.
¿Puedo realizarme tratamientos de aparatología estética tras una aumento de pecho?
Sí, siempre y cuando no desplacen o masajeen la prótesis mamaria directamente. En el caso de estar tomando medicación, consulte con el profesional que te vaya a realizar el tratamiento por si tiene alguna contraindicación.
¿Puedo coger un avión tras un aumento de pecho?
Sí, puedes subir a un avión sin problema.
¿Puedo coger un avión tras un aumento de pecho?

Sí, puedes subir a un avión sin problema.

¿Puedo viajar en el postoperatorio de aumento de pecho?
Como consejo, se recomienda no viajar recién operada de aumento de pecho para que, si aparece algún contratiempo, podamos resolverlo en la mayor brevedad posible.
¿Puedo bucear tras un aumento de pecho?
Sí, una vez esté curada la herida.
¿Puedo realizarme un piercing o tatuaje en la zona operada?

No se aconseja. Toda infección que pueda aparecer, puede perjudicar la evolución de tu cirugía y aparecer contracturas capsulares.

¿Es normal perder sensibilidad tras una cirugía de aumento de pecho?

Sí, es normal que esa sensibilidad se vea alterada un tiempo tras una cirugía de aumento de pecho. Tras pasar unos meses, esta sensibilidad irá apareciendo poco a poco. Existe una probabilidad de que la sensibilidad se vea alterada y no la recupere como le explicó la Dra en consulta.

pide cita ahora

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info