DESCUBRE TU MEJOR YO
ELEVACIÓN DE CEJAS
rejuvenece tu mirada
Especialistas en armonización facial
Hay muchas personas que tienen las cejas muy caídas, ya sea por envejecimiento, por la pérdida de elasticidad de la zona y tejidos, o por genética. Los tratamientos o la cirugía de elevación de cejas son las soluciones más efectivas para revertir esta apariencia, dependiendo del grado de afectación.
ELEVACIÓN DE CEJAS
CIRUGÍA LEVANTAMIENTO DE CEJAS
- Duración de la elevación de cejas: Depende de la técnica que se realice
- Anestesia: Para las técnicas ambulatorias no es necesaria, para las técnicas quirúrgicas sí
- Precio orientativo: desde 900€ hasta 1.500€
- Hospitalización: Proceso ambulatorio en las técnicas sencillas, hospitalización en el lifting
- Recuperación: Depende de la técnica
- Resultados: Depende de la técnica
ANTES Y DESPUÉS ELEVACIÓN DE CEJAS
RESULTADOS LEVANTAMIENTO DE CEJAS CON CIRUGÍA
antes y después elevación de cejas, elevación de cejas en Sevilla, lifting de cejas
TÉCNICA DE LA ELEVACIÓN DE CEJAS
¿CÓMO SE REALIZA LA ELEVACIÓN DE CEJAS?
Según la técnica que utilicemos para la elevación de cejas, hay soluciones médicas o soluciones quirúrgicas. El objetivo de todas estas técnicas de elevación de cejas es el reposicionamiento de las cejas, para que estén en armonía con los párpados, ojos y frente, y así conseguir un equilibrio en el rostro.
Para realizar una elevación de cejas podemos usar varias técnicas, bien con soluciones médicas o con soluciones quirúrgicas, las explicamos a continuación:
Las soluciones médicas en la elevación de cejas se realizan de dos formas diferentes:
- Aplicando toxina botulínica en los depresores de las cejas produciendo un desequilibrio entre los depresores y los elevadores de las cejas, provocando el levantamiento de la ceja. Es una técnica temporal con apenas riesgos secundarios de elevación de cejas.
- A través de hilos tensores de conos mediante los cuales se pueden elevar las cejas en casos que se quiera mayor temporalidad en el tratamiento. Se consigue una elevación de cejas que puede durar entre un año y año y medio. Esta técnica de elevación de cejas solo requiere anestesia local, tiene muy pocos efectos secundarios y podría aparecer algún cardenal en la zona donde se infiltra, es un tratamiento ambulatorio.
Las soluciones quirúrgicas para la elevación de cejas son las siguientes:
- Elevación superciliar es una técnica sencilla mediante la cual se hace una incisión en el reborde del pelo de la ceja al nivel de la zona que queramos elevar y se extirpa la piel superior, quedando una cicatriz fina y disimulada justamente en el filo de la ceja, que además podría micropigmentarse posteriormente. La elevación de cejas es una cirugía que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local, con escaso post-operatorio. Es necesario evitar sudoraciones intensas la semanas después a la intervención pero no es necesario cese de la actividad al tratarse de una cirugía menor.
- Elevación de cejas por browlift por vía temporal. Se trata de elevar el tejido de la frente por encima de la ceja dejando una cicatriz interna en el pelo. Hay mayor riesgo de daño neural, de menor duración de los resultados conseguidos, aunque nos permite también tensar el tejido de la frente y no deja cicatrices visibles en la cara, ya que la cicatriz queda en el cuero cabelludo.
- Lifting frontal: Levanta las cejas por una incisión coronal o endoscópica, que eleva todos los tejidos de la frente y estira la frente además de elevar las cejas. Es una cirugía mayor, con los riegos que conllevan una intervención de este tipo.
La asimetría y que la cicatriz no sea de buena calidad son efectos secundarios que se pueden dar en todas estas técnicas. Cada procedimiento de elevación de cejas tiene sus ventajas y desventajas por lo que una valoración personalizada y un correcto diagnóstico en la consulta será fundamental para realizar una técnica u otra.
En la consulta de la cirujana plástica plástica Martínez Padilla se analizará cada caso concreto para decidir el procedimiento más adecuado al caso, según necesidades y objetivos del paciente y valoración de la directora médica de la clínica.
CUIDADOS DE LA ELEVACIÓN DE CEJAS
RECUPERACIÓN DE LA ELEVACIÓN DE CEJAS
Los cuidados posteriores de la elevación de cejas dependerán del tipo de tratamiento (quirúrgico o médico) que hemos realizado.
Para las soluciones quirúrgicas de elevación de cejas, en una semana el paciente podría incorporarse a su actividad diaria, aunque la actividad deportiva es recomendable que se retome a los 15 días de la intervención de elevación de cejas. Se deberá aplicar cremas antibióticas para evitar infecciones.
El reposo tras este tipo de intervenciones de elevación de cejas es muy importante, durante al menos 10 días. Además hay que evitar movimientos bruscos, y la alimentación debería ser blanda, de fácil masticación.
Para las técnicas de elevación de cejas ambulatorias es recomendable aplicar frío local en la zona, en algunos casos la toma de antibióticos o analgésicos si hay molestias, y realizar el seguimiento en las revisiones de la clínica.
En todos los procedimientos de elevación de cejas es recomendable además el uso de protector solar y se debe evitar la exposición total al sol durante los primeros meses. Además de seguir las indicaciones del equipo médico y acudir a la revisiones periódicas que se determinen, para el seguimiento del tratamiento y los resultados.
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA REALIZAR UNA CIRUGÍA ESTÉTICA?
DRA. MARTÍNEZ PADILLA | Cirujano plástico Sevilla
DUDAS FRECUENTES
DUDAS FRECUENTES ELEVACIÓN DE CEJAS
Como en todas las cirugías faciales, la elevación de cejas es más recomendable, si es posible; por el uso de vendajes o impedir la exposición solar; realizar la elevación de cejas en invierno. Algunos pacientes sólo pueden realizarse la cirugía de elevación de cejas en verano. En estos casos, se le indica qué medidas tomar.
Sí, la elevación de cejas es un procedimiento que habitualmente se realiza de forma individual con anestesia local y de forma ambulatoria; o de forma combinada; con un lifting cervicofacial o blefaroplastia completa (cirugía de párpados) con anestesia local y sedación. El tipo de anestesia para llevar a cabo una cirugía de elevación de cejas lo valorará el anestesista en función de su historia clínica.
No, en el postoperatorio de elevación de cejas apenas notarás molestias. Tampoco suele salir demasiados hematomas. Es habitual tener las heridas quirúrgicas con aspecto “fruncido”. Este aspecto desaparecerá con el paso de las semanas.
Justo por encima de las mismas cejas. Podrás perder un poco de vello, pero esto es necesario para poder disimular al máximo la herida quirúrgica resultante de la elevación de cejas. A veces, las pacientes se decantan por micropigmentación de las cejas y tapar las heridas una vez están cicatrizadas.
La cirugía de elevación de cejas tiene una duración muy corta. Se tarda más en preparar los preparativos que la misma cirugía de elevaciación de cejas en sí. Durante este tiempo quirúrgico se realizan fotografías del caso, se prepara de la mesa quirúrgica, se lleva a cabo el marcado de la zona, la infiltración de anestesia local, se pinta la zona con Betadine, se colocan los campos quirúrgicos y se realiza la técnica quirúrgica de elevación de cejas. Al finalizar la cirugía de elevación de cejas se cerrará la herida con una sutura reabsorbible y curaremos la herida.
Los cuidados generales tras una elevación de cejas, son:
- Lavar la herida con jabón de Clorhexidina y secar con gasas estériles.
- Mantener la zona siempre seca.
- Aplicar protección solar una vez esté la herida curada.
- Dormir en posición decúbito supino y la cabecera un poco inclinada.
- Las suturas se retirarán pasadas una o dos semanas desde la cirugía de elevación de cejas. Estas suturas son reabsorbibles. Las retiramos para que el proceso de inflamación sea menor.
- Es normal tener hinchazón y hematomas en zonas como en la frente, mejilla y los ojos pueden ocurrir durante los primeros diez días después de la cirugía de elevación de cejas.
- Para tratar la hinchazón aplicaremos compresas frías y mantener la cabeza elevada tanto como sea posible.
- Los hematomas resultantes de la elevación de cejas pueden ser camuflados con maquillaje.
- El entumecimiento y picazón en el sitio de la incisión es común y desaparece con el paso del tiempo.
- Las complicaciones asociadas a una elevación de cejas son menores y en ocasiones relacionadas con una manipulación incorrecta. Pueden ser la asimetría, cicatrices grandes, infección y la necesidad de cirugía adicional.
Tras una elevación de cejas no necesitas guardar reposo o dejar de trabajar. Sólo debes tener cuidado con la posible contaminación de las heridas y si tienes un trabajo en el que estés expuesto a contaminantes, tapar la herida si estás en contacto directo con el sol y no realizar esfuerzos durante la primera semana de la cirugía de elevación de cejas.
El ejercicio intenso tendrá que ser abandonado durante las dos primeras semanas tras la cirugía de elevación de cejas. Además, los pacientes tendrán que limitar la exposición al sol durante varios meses si es posible para evitar la hiperpigmentación de la herida.
La elevacion de cejas es un procedimiento estético diseñado para levantar las cejas, reduciendo la apariencia de arrugas en la frente y entrecejo, y dando un aspecto más juvenil.
Los resultados de una elevación de cejas son permanentes y suelen durar muchos años, aunque el proceso de envejecimiento natural continúa.