DESCUBRE TU MEJOR YO

MAMAS TUBEROSAS
corrección de mamas tubulares

Cirugía mamaria hiperpersonalizada

MAMAS TUBEROSAS

MAMAS TUBEROSAS SEVILLA

Una malformación congénita se caracteriza porque está presente desde el nacimiento, como es el caso de las mamas tuberosas, mamas tubulares o constrictas, aunque no se ponen en evidencia hasta la pubertad, momento del desarrollo mamario bajo la influencia hormonal. A simple vista son mamas estrechas, separadas y de forma alargada. Suelen tener las areolas sobresalientes y grandes, estrías y los surcos altos.

MAMAS TUBEROSAS

CORRECCIÓN DE MAMAS TUBULARES

ANTES Y DESPUÉS MAMAS TUBEROSAS

RESULTADO AUMENTO DE PECHO CORRECCIÓN MAMAS TUBEROSAS

antes y después mamas tuberosas, corrección de mamas tuberosas Sevilla

¿QUÉ SON LAS MAMAS TUBEROSAS?

DRA. MARTÍNEZ PADILLA | CIRUJANO PLÁSTICO

4 GRADOS DE AFECTACIÓN TUBEROSIDAD

GRADOS TUBEROSIDAD

TÉCNICA MAMAS TUBEROSAS

¿CÓMO CORREGIR LAS MAMAS TUBEROSAS?

La técnica variará según el caso. En la mayoría de las pacientes, se realizará un abordaje por vía periareolar con incisión hemiareolar inferior, que nos permitirá también la reducción del tamaño de las areolas si procediera. Según el caso, realizaremos una reducción de tejido mamario, si la mama fuera macromástica, que puede requerir de incisiones y resecciones más amplias, que generarán cicatrices en T, como se describe en la cirugía de reducción mamaria. En otras ocasiones, adicionaremos prótesis, recomendablemente anatómicas, que se tendrán que ver acompañadas de diversos cortes del anillo fibroso que envuelve la periferia de la mama tuberosa.

TRATAMIENTO MAMAS TUBEROSAS

¿CÓMO CORREGIR LAS MAMAS TUBEROSAS?

Muchas chicas están entusiasmadas con los cambios acontecidos en el desarrollo y suelen desear el crecimiento mamario. Se produce una gran decepción cuando las mamas crecen, presentando la deformidad conocida como mamas tuberosas, mamas tubulares, caprinas, constrictas, constreñidas… Y otras muchas denominaciones.

Muchas mujeres con senos tuberosos no saben que padecen esta deformidad congénita. Ven sus mamas feas y creen que son así, que han tenido mala suerte, que las suyas simplemente no son bellas. Son frecuentes incluso asimetrías tan importantes que se evidencien vestidas con la mayoría de prendas. Muchas se limitan en lo social, con consecuencias funestas y con deterioro brutal, especialmente en cuanto a la gran limitación que sienten para mantener relaciones sexuales. En muchas ocasiones pueden asociarse a introversión, timidez, inseguridad e incluso depresión.

Al no saber que se trata de una malformación y que puede mejorarse mucho con cirugía, en ocasiones no piden ayuda, o solicitan un aumento mamario simple, si son pequeñas o una reducción si son macromÍsticas.

Suele presentarse como un pecho cónico o tubular, con la areola muy grande y herniada, con los surcos submamarios altos, mamas muy separadas y con muy poco tejido inferior, con elevada frecuencia hay estrías incluso en pechos que siempre han sido pequeños. Según la afectación hay cuatro grados

  1. Falta de desarrollo o expansión de los cuadrantes ínferos internos
  2. Falta de desarrollo de los cuadrantes inferiores
  3. Areolas dilatadas y acortamiento de la distancia del complejo areola pezón al surco
  4. Areolas dilatadas y prolapsadas, con contrición severa del tejido en los cuadrantes inferiores

Según la gravedad, serán subsidiarias de diferentes tratamientos, desde cortes para la expansión glandular en los casos leves, a cirugías complejas de reposicionamiento y remodelación del tejido mamario presente. Técnica de Pucket en los casos más severos, o técnicas de multicorte radial en circunferencial.  En muchos casos es necesario adicionar prótesis, que, por las propias características de la malformación, se suelen recomendar de tipo anatómico, para aportar mayor volumen y capacidad de distensión del polo inferior. En gran cantidad de casos, existirán también asimetrías, que obligarán a reducir la mama más pequeña o a usar implantes mamarios de distintas medidas para cada mama. Algunas marcas ofrecen la posibilidad de elegir implantes anatómicos con características determinadas que beneficiarán especialmente la expansión mantenimiento de la forma del polo inferior en la mama tuberosa.

Las características de la piel de estas pacientes, en muchas ocasiones, obliga a la cirugía de retoque de cicatrices, especialmente de las areolares, para conseguir resultados más estéticos o dilataciones areolares secundarias, que no siempre son controlables con las técnicas de cerclaje areolar o Hammond.

Los resultados se harán esperar entre 4 y 6 meses, en la mayoría de los casos.

CUIDADOS MAMAS TUBEROSAS

RECUPERACIÓN CIRUGÍA DE CORRECCIÓN DE PECHO TUBULAR

Contraindicaciones:
  • Para el caso de las mamas tuberosas, pueden concurrir circunstancias médicas, como enfermedades graves, tumores, algunas enfermedades reumáticas del colágeno, que contraindiquen una intervención quirúrgica. También puede contraindicarse ante la presencia de ciertas patologías psiquiátricas.
Preoperatorio:
  • Debemos conocer su historia clínica completa con especial importancia a sus patologías previas y alergias medicamentosas. Debe suspender el tabaco antes y después de la intervención. Recomendamos el máximo tiempo posible, pero como mínimo durante dos semanas. El tabaco interfiere muchísimo en la cicatrización y afecta la viabilidad de los tejidos al alterar la microcirculación sanguínea. Debe informar sobre cualquier enfermedad que sufra los días previos y cualquier tratamiento que tome, incluso los homeopáticos. No debe tomar fármacos con efectos antiagregantes como la aspirina, durante las dos semanas anteriores y posteriores a la intervención.
  • No puede comer ni beber absolutamente nada en las 8 horas previas a la intervención.
  • Las prendas de vestir que lleve deben ser cómodas y preferiblemente abiertas por delante.
  • Debe bañarse o ducharse con un jabón antiséptico la tarde de antes de la intervención y no depilarse las axilas en las 48 h inmediatamente anteriores a la intervención.
  • Debe acompañarse en la clínica y procurar que puedan llevarla a casa tras la intervención.
  • Hay que eliminar el esmalte de las uñas (no se deben llevar las uñas pintadas). 
Complicaciones:
  • Rotación: la doble cápsula, los traumatismos y micro traumatismos, las posturas para dormir de la paciente y otros diversos fenómenos, pueden dar lugar a que las prótesis anatómicas cambien su posición respecto a la mama. Esta complicación no existe con prótesis redondas.
  • Sin mastia
  • Seroma tardío
  • Pliegues
  • Que se vean los bordes
  • Relacionadas con la cápsula protésica. Doble cápsula: cuando se introduce cualquier cuerpo extraño en el organismo, este lo aísla envolviéndolo en una cápsula fibrosa. Esto es un proceso fisiológico normal. Del grosor y las características de esta cápsula pueden derivarse varias complicaciones. La doble cápsula es un fenómeno relacionado con las prótesis de texturización gruesa, que paradójicamente se crearon para disminuir el riesgo de contractura capsular por su efecto velcro. Al haber dos cápsulas, puede existir líquido entre ellas, con lo que aumenta el riesgo de rotación de la prótesis. Esta complicación no ocurre con prótesis lisas. Contractura capsular: Consiste en la aparición de una cápsula gruesa que llega a comprimir la prótesis y la fija de forma inadecuada, alterándose su forma y posición. Los riesgos relacionados con la cápsula son mayores ante tamaños de prótesis más grandes.
  • Hematoma tardío
  • Asimetrías

DUDAS FRECUENTES

DUDAS FRECUENTES MAMAS TUBEROSAS

¿Cómo saber si tengo mamas tuberosas?

Las claves para saber si tengo pechos tuberosos son:

  • Tener el pecho pequeño
  • Portar unas areolas grandes en relación al pecho
  • Mamas separadas entre sí con asimetrías
  • Tener unas mamas alargadas con pezones miran hacia el suelo
  • Tener poco desarrolladas las mamas en el polo superior
¿Qué son las mamas tuberosas o tubulares?

Las mamas tuberosas son una malformación congénita mamaria, las mamas tuberosas se caracterizan por tener una forma alargada y estrecha, con una base pequeña y un surco submamario elevado.

¿Cuánto tiempo dura la cirugía de corrección de mamas tuberosas?
La cirugía para corregir las mamas tuberosas puede durar entre 2 y 4 horas, dependiendo de la complejidad del caso.
¿Cómo son las cicatrices de la cirugía de corrección de mamas tuberosas?

Las cicatrices resultantes de la cirugía correctora de mamas tuberosas suelen ubicarse alrededor de la areola y, en algunos casos, en el pliegue bajo el pecho, siendo generalmente discretas y mejorando con el tiempo. 

¿Cuando veré el resultado definitivo de la cirugía de mamas tuberosas?

Los resultados iniciales son visibles inmediatamente después de la cirugía, pero el resultado definitivo se aprecia mejor después de 6 meses a un año, una vez que la hinchazón haya disminuido por completo. Aunque dependerá de la técnica utilizada así como las características intrínsecas de cada caso. 

pide cita ahora

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info