¿Cómo se relacionan la obesidad y la cirugía plástica? Te lo contamos
Son muchos los pacientes con obesidad que acuden a nuestra clínica en la búsqueda de una solución definitiva y rápida que les permite deshacerse para siempre de esos kilos de más. Desafortunadamente, la cirugía plástica no es el primer paso para combatir esta enfermedad que afecta al 14% de los adultos en España.
La obesidad es una patología de origen multifactorial que requiere una visión multidisciplinar para su tratamiento. La OMS define la obesidad como la enfermedad que padece quien tiene un IMC superior a 30, o, en escala de perímetro abdominal, más de 102 cm en hombres y superior a 88 cm en mujeres. Si el 14% de la población adulta cumple estos parámetros, el porcentaje sube hasta el 53% si valoramos la población que sin ser obesa, está por encima de su peso.
La problemática en la lucha contra la obesidad, es variada:
- En primer lugar, la infoxicación y el intrusismo en el área de la nutrición dan lugar a que nos consolemos en buscar la causa en factores hereditarios o genéticos, cuando la verdad es que la mayoría de los casos parten de años de malos hábitos alimenticios sustentados en el desconocimiento. Nuestro consejo es pedir siempre ayuda a un profesional cualificado que pueda indicarnos si estamos comiendo bien o no, y nos ayude a reeducar nuestro comportamiento ante la ingesta de alimentos. Las dietas de choque, por ejemplo, pueden suponer un gran problema de salud adicional.
- Por otro lado, la obesidad es una enfermedad crónica, lo que quiere decir que nos requerirá tratamiento «de por vida», en el buen sentido de la expresión. No hay fórmula mágica que nos permita mantener los resultados conseguidos tras un buen tratamiento sin seguir luego una rutina de cuidados.
- También es importante mencionar la dificultad de afrontar la presión psicológica que se padece desde la obesidad, en un círculo vicioso en que la depresión por el estado de salud nos impide afrontar cambios sustanciales que mejoren nuestro estado físico.
- Y, desde nuestra posición, podemos afirmar que una gran losa en la lucha contra la obesidad, es la creencia de que es un problema estético que puede solucionarse con procedimientos quirúrgicos de remodelación corporal como lo es la liposucción.
Entonces, ¿cómo podemos decir adiós a esos 30 kilos de más?
- Determinar su origen: el asesoramiento nutricional adecuado, pruebas diagnósticas de endocrinología o test genéticos, así como exámenes psicológicos, son las herramientas adecuadas para entender el problema, afrontar el proceso que vamos a comenzar para erradicarlo y asumir las posibles consecuencias.
- Agotar los métodos tradicionales: primero hay que reeducar el comportamiento ante la comida e iniciar una rutina deportiva. Tras el fracaso no debe haber desanimo; es el momento de consultar a un especialista en cirugía bariátrica.
- Procedimiento quirúrgico de cirugía bariátrica: cuando las alternativas han fallado, es conveniente plantearse una operación que nos permita recuperar nuestro estado de salud óptimo. La cirugía bariátrica permite conseguir una pérdida de peso masiva modificando el tamaño del estómago.
- Cirugía plástica: cuando se produce una pérdida masiva de peso, sobre todo en pacientes con más de 25 años de edad, puede que queda un exceso de piel que en ocasiones dificulta volver a la vida normal o realizar ciertas actividades. También pueden haber quedado zonas lipodistróficas que continuan mermando nuestra autoestima pese a haber elevado nuestra calidad de vida. Es entonces, cuando la cirugía plástica puede contribuir en la lucha contra la obesidad, a través de procedimientos como la braquioplastia (para eliminar el exceso de piel de los brazos), la abdominoplastia, o la liposucción.
Para más info pide cita y nuestro equipo especialista te asesorará para ganarle la batalla a la obesidad 954 445 113.