Síntomas del encapsulamiento ¿Cómo saber si mis prótesis están bien?

Por más que se repita una falacia, no se convierte en verdad; así que, aunque hayas escuchado mil veces que las prótesis de pecho duran 10 años, no es cierto.

Las prótesis mamarias tienen una vida media que viene determinada tanto por el material y proceso de fabricación (lo que será una diferencia también, obviamente, en el precio de la operación) así como en los impactos que sufra el implante dentro del cuerpo. Entonces, las prótesis no tienen que cambiarse cada diez años, sino que deben someterse a exámenes periódicos por radiodiagnóstico para comprobar que no están rotas ni dañadas.

Ser portadora de implantes mamarios implica una responsabilidad de revisión de por vida

Dicho esto, hay pacientes que por circunstancias se ven empujadas a cambiarse los implantes transcurridos 2 años de la cirugía mamaria, otras a los 15, otras nunca. No tienen una fecha de caducidad previsible. Sin embargo, hay que advertir que ser portadora de implantes implica una responsabilidad de revisión de por vida, y que no es posible decidir no hacer una operación de recambio si el especialista lo prescribe, ni por motivos de tiempo, ni económicos, etc.

La pregunta que les surge constantemente a las mujeres que han aumentado el volumen de su pecho con prótesis es:

¿Cómo puedo saber si mis prótesis están dañadas entre una revisión y otra?

Los motivos más frecuentes por los que hay que recambiar las prótesis son la rotura, la rotación repetida y la contractura capsular.

Rotura de implantes mamarios:

Cuando se rompe un implante, es difícil detectarlo mediante palpación así como visualmente, ya que no siempre el aspecto y la forma de la mama cambian considerablemente. Es bueno saber que hoy día, si se reemplazan las prótesis debido a una rotura del material prótesico, no se corren los riesgos que se corrían antaño, puesto que sanidad exige que no contengan sustancias tóxicas para el organismo. No es necesario alarmarse sobremanera, pero hay que planificar el proceso quirúrgico cuanto antes.

Algunos de los factores que influyen en la rotura de un implante son:

  • La calidad de los implantes
  • La actividad física de la paciente: si se realiza un ejercicio muy intenso y continuado, como las deportistas de alto nivel, las prótesis sufrirán muchos microimpactos que pueden favorecer la aparición de contractura capsular.
  • Por lo general, las prótesis colocadas en plano submuscular, suelen tener un mayor desgaste, debido a que están en continua fricción con los pectorales.
  • Dormir boca abajo
  • La contractura capsular: en grados Baker III o IV, la cápsula puede oprimir tanto la prótesis que termine por romperla.

Rotación de prótesis mamarias:

Cuando lo que ha pasado es que el implante se ha rotado dentro del bolsillo, suele percibirse a ojos del especialista. Y, en ocasiones, no es necesario cambiar las prótesis e incluso se pueden manipular manualmente. En algunos casos, será necesario volver a pasar por quirófano y hasta poner los nuevos de mayor volumen o de forma redonda.

¿Y la contractura capsular?

Dentro de que las complicaciones en el aumento mamario están muy controladas, es la complicación que se da más frecuentemente. Suele aparecer bien durante el primer año de post-operatorio, o cuando ya ha pasado mucho tiempo desde la operación.

Hay cuatro grados, que se miden en la denominada escala de Baker. En el primer y segundo grado, no es necesaria una operación de recambio de prótesis, son casos leves que incluso se pueden frenar en su evolución o ralentizarse mucho con tratamientos como la radiofrecuencia de electroterapia INDIBA y diversos fármacos. En grados III y IV habrá que reintervenir y colocar implantes nuevos.

¿Por qué aparece la contractura capsular?

La cápsula es una especie de bolsa que se forma alrededor del material protésico como reacción fibrosa del sistema inmunitario ante un cuerpo extraño en los tejidos. No hay una causa clara de que aparezcan contracturas capsulares, sin embargo sabemos que tienen relación con ciertos factores y una dudosa interacción con las enfermedades víricas padecidas por la paciente en un periodo de 6 meses previos a la cirugía.

Algunas circunstancias que inciden en su aparición:

  • La asepsia durante el proceso quirúrgico: mantener al cien por cien la esterilidad, así como utilizar dispositivos que eviten la contaminación de la prótesis como el INSERTION SLEEVE NO TOUCH, reduce las probabilidades de contractura capsular. Evitar la contaminación bacteriana de las prótesis es fundamental.
  • El material y la textura de la cubierta de las prótesis, en cada plano de inserción: las prótesis lisas incrementan el riesgo de contractura capsular en plano subglandular (por delante del músculo). En plano submuscular no se incrementa este riesgo, ni en plano subglandular con prótesis microtexturadas o nanotexturadas.
  • Recibir radioterapia también influye, porque induce reacciones fibrosas.
  • Haber sufrido una rotura también puede desencadenar una contractura capsular.
  • Los procesos infecciosos en otras partes del cuerpo también pueden propiciar la aparición de contractura capsular.

Entonces, ¿cuáles son los síntomas del encapsulamiento de prótesis mamarias?

  1. El signo inicial siempre es el aumento de la dureza
  2. Apariencia extraña o cambio de forma
  3. Elevación de la mama
  4. Dolor (en grado Baker IV)

Si te resulta familiar alguno de éstos síntomas no dudes en acudir a revisión. También puedes llamar al 954 445 113.

13 comentarios

  1. Hola! Me operé hace 15 días y estos últimos días al levantarme siento como si la protesis se despegara del pecho y siento mucho dolor, adicional siento como entumecida la parte adentro donde tengo la prótesis

    1. Hola Laura, las cuestiones relacionadas con tu recuperación debes trasladárselas al cirujano plástico que te operó, es quien conoce las particularidades de tu caso. No obstante, aún te encuentras en pleno proceso de recuperación. Esperamos haberte ayudado. Un saludo.

  2. Hola, me Lynda . tengo aproximadamente 2 semanas que estoy padesiendo de un dolor de seno agudo ,espalda y brazo.No veo un cambio en color del seno , pero si mucha molestia y ya hace tiempo con bastante dolor de espalda y los pechos duros como con ardor . Que podra ser?

    1. Hola Lynda, te recomendamos que acudas a tu cirujano plástico que te operó. Es quien conoce las particularidades de tu caso. Que te mejores. Un abrazo

  3. Hola 🙁. Llevo casi siete años con mis prótesis y he empezado a sentirme muy cansada, es una sensación de peso en el pecho, todo tipo de sostén me incomoda y me molesta que no pueda dormir bien, no siento dolor, es una sensación de incomodidad que me ha aumentado en el ultimo año .

    1. Hola Yesy, te recomendamos que acudas al cirujano plástico que te operó para valorar tu situación. Te recomendamos que te realices una revisión para comprobar que todo sigue correctamente. Gracias y esperamos que te mejores. Saludos.

    2. Hola tuve cáncer de mama en el 2012 y me quitaron el pecho me hicieron la reconstrucción con el músculo dorsal, se me encapsulo a los 4 años , me las cambiaron y otras vez a los 4 años se ha vuelto a encapsular, hemos decidió no poner más, estoy preocupada porque me duele hasta el brazo y no se si sera porque está muy encapsulada dura como una piedra, de momento lo llevaba bien pero ya no , estoy esperando para quitar

      1. Hola Merche, lamentamos mucho tu situación. Sin que nuestro equipo médico valore tu caso es complicado poder darte una respuesta, lo siento. Esperamos que te mejores, gracias por comentar y que te mejores. Saludos.

  4. En octubre del año 2021 me opere pero en la mamá derecha siento dolor a veces y ardor las tengo blandas pero el dolor o cierto ardor irradia al brazo o espalda me preocupa ya me inyecte dexa y neurotropas 3 dosis cada 3 días pero no he mejorado.

    1. Hola Namary, ¿te has realizado una ecografía? Puede deberse a una atrofia en el músculo. Si no hay signos de otra complicación puedes probar a darte sesiones de fisioterapia y/o Indiba Deep Care. Esperamos que te mejores. Saludos

  5. Siento endurecimiento en la mamá derecha con prótesis desde hace 10 años siendo dolor en el seno y espalda

    1. Hola Lely, te recomendamos que acudas al especialista que te operó para que te realices una revisión y compruebes que todo sigue correctamente. Esperamos que te mejores. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info