La aplicación de ácido hialurónico en ojeras es uno de los tratamientos más demandados para revertir la mirada cansada consecuencia de tener ojeras hundidas y marcadas. Tras la aplicación del relleno de ácido hialurónico en las ojeras podrás observar el cambio seguidamente porque su efecto es inmediato. Además es una substancia que se encuentra en nuestro organismo de forma natural y al ser biocompatible no necesita recuperación ni cuidados especiales. En muy raras ocasiones aparecen complicaciones (inflamación, hematomas, etc.)
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia que produce nuestro organismo de forma natural. La función principal del ácido hialurónico de nuestro cuerpo es la de retener el agua para que tejidos cutáneos, articulaciones o los cartílagos estén hidratados y saludables.
El proceso natural de envejecimiento del organismo provoca que su densidad vaya cayendo con los años. Esta pérdida de ácido hialurónico provoca que vayamos perdiendo la elastina en nuestra piel y aparezcan las arrugas y la flacidez, entre otras. El ácido hialurónico inyectable está modificado químicamente para que tenga más durabilidad en el organismo. De esta forma, podemos dar volumen en aquellas áreas en que el paciente lo necesite y con efectos prolongados en el tiempo.
¿Cuántos tipos de ácido hialurónico existen?
Existen básicamente dos tipos de ácido hialurónico: el reticulado y no reticulado. Hay mucha más variedad en cuanto a elasticidad, viscosidad, densidad, etc. Sin embargo, cada uno posee aplicaciones diferentes.
- Ácido hialurónico reticulado, es más denso, con una mayor consistencia y rigidez que lo hace más perdurable en el tiempo. Tiene un gran poder de retención del agua (lo que se llama higroscopicidad). Por ello, es el que se utiliza para efectuar rellenos que pretenden dar volumen. Se usa para:
- aumento de labios
- aumento de pómulos
- aumento de proyección del mentón
- rellenar arrugas estáticas profundas
- relleno de ojeras
- relleno de surcos nasogenianos
- rejuvenecimiento vaginal
- Ácido hialurónico no reticulado, es más ligero e inestable tras su aplicación, se suele usar como complemento de hidratación. Se combina con otros nutrientes esenciales y vitaminas para aportar a la piel una nutrición extra. Se usa sobre todo en mesoterapias faciales.
¿Entonces por qué no sirve el mismo ácido hialurónico para labios y ojeras?
Seguro que te habrás hecho esta pregunta al leer que el ácido hialurónico reticulado es el que se usa para rellenar zonas y aportar volumen en nuestro cuerpo. Especialmente las infiltraciones de ácido hialurónico en ojeras.
La zona periorbicular es un lugar de estructuras anatómicas delicadas, ahí se encuentran los ganglios preauriculares y parotídeo. Al igual que en la zona inferior los ganglios mandibulares, que tienen muchas ramificaciones hacia la zona del ojo. Son todas ellas zonas de alta retención de líquidos. Resulta una zona también delicada a nivel vascular (y además la piel es más fina). Como se trata de una zona especial requiere un producto específico. Además de un profesional especialista que conozca en profundidad la anatomía de la zona de las ojeras y cómo infiltrar ácido hialurónico en ojeras. El relleno de ácido hialurónico para poner en ojera debe tener, entre otras características, una baja higroscopicidad.
¿Por qué Redensity II de Teoxane?
- Ácido hialurónico de dos tipos: uno con una cadena más larga, para conseguir rellenar la zona, pero un relleno ligero con unas características de cohesividad y elasticidad que hacen que no sea demasiado aparente. Y por otra parte un ácido hialurónico no reticulado, que actúa como complejo dermo estimulador.
- Un complejo dermoreestructurante, compuesto de ocho aminoácidos esenciales, determinantes para la formación de colágeno. Antioxidantes, que luchan contra la producción de radicales libres y contra el envejecimiento. Y también los metales zinc y el cobre, que proporcionan unas características específicas a la piel.
Con este mix de elementos no sólo conseguimos un efecto de relleno. Además darle consistencia al tejido y redensificar la piel de forma óptima.
- Lidocaína al 0,3%, que es un anestésico que ayudar a la hora de la infiltración para que el procedimiento no sea ni molesto ni doloroso.
¿Cuánto tiempo dura el ácido hialurónico en las ojeras?
La duración de este tratamiento de relleno de ácido hialurónico en ojeras con Redensity II es de 9 a 12 meses aproximadamente, aunque depende de cada caso particular, de las características de la piel y la edad que tenga el/la paciente.