Un tratamiento en tendencia es el Plasma Rico en Plaquetas también conocido como PRP o como bioestimulación con plasma prp.
El plasma rico en plaquetas (prp) consiste en el uso de una fracción de la sangre del propio paciente, que mediante un centrifugadora programada nos permite separar el plasma rico en plaquetas del plasma pobre en plaquetas, y así inyectarlo en tejidos dañados para repararlos. El plasma rico en plaquetas contiene factores de crecimiento, un conjunto de proteínas clave en los procesos de regeneración celular.
¿Dónde se puede aplicar el PRP?
El plasma rico en plaquetas tiene múltiples usos con finalidad estética o reparadora. El resultado es gradual y visible desde la primera aplicación:
- Para tratar la alopecia androgénica tanto masculina como femenina.
- Tras un injerto capilar para maximizar los resultados.
- Para rejuvenecer la piel del rostro, manos, pies o escote.
- Para tratar manchas en la piel
- Para mejorar cicatrices
- Para tratar quemaduras
- Como tratamiento tras cirugías con pérdidas de piel o heridas abiertas
¿Sabías que el plasma rico en plaquetas es un medicamento?
Actualmente en prp se considera un medicamento y solo está permitido aplicarlo mediante kits cerrados que los distintos laboratorios fabrican, aprobados por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios). Además, para que su aplicación sea indolora, requiere en muchas ocasiones de la inyección previa de un anestésico, por lo que es fundamental la presencia de un especialista que controle los posibles efectos secundarios de la misma.
Estos son algunos de los motivos por los que existen diferentes precios en el mercado para un tratamiento de PRP.