Riesgos y complicaciones de la cirugía plástica, estética y reparadora

Nuestra directora médica, la Doctora Ana Martínez Padilla ha acudido a una entrevista al programa “Sevilla en la Onda”, de Onda Cero, como cada semana para hablar sobre la cirugía plástica y estética. En esta ocasión, los conductores del programa ponían sobre la mesa las posibilidades que existen de tener una complicación cuando uno se mete en quirófano para realizarse una intervención de cirugía estética ¿Existe la posibilidad de morirse en una operación de cirugía plástica? ¿Hay que tener miedo a una cirugía estética? Son algunas de las preguntas a las que la Voz médica de Onda Cero ha dado respuesta.

En el ámbito de la cirugía plástica, una complicación médica es un problema médico que se presenta durante el curso o después de un procedimiento o tratamiento, que puede tener o no relación o no con el mismo.

Dra. Ana Martínez Padilla en Onda Cero

El paciente no debe tener miedo a informarse

Toda cirugía, sea del tipo que sea, tiene posibles complicaciones y riesgos asociados a la misma. Pero existen protocolos para reducir la probabilidad una complicación médica al mínimo, el primero de ellos que el paciente conozca los posibles riesgos, los entienda, los asuma y sobre ellos prevalezcan sus ganas de operarse.
En este sentido, la Doctora Ana Martínez Padilla:

“Aunque os parezca increíble, hay pacientes que no quieren oir ni escuchar de posibles complicaciones que puedan tener las intervenciones a las que vayan a someterse. Esto para mí en realidad es inaceptable, incluso a priori, no es un buen paciente quien no quiere saber.”

Todo procedimiento quirúrgico debe ser resultado de valorar el beneficio a obtener en comparación con los riesgos potenciales a los que se expone el paciente. Por eso, es importantísimo saber qué puede suceder y cómo se puede solucionar, y no dejarnos llevar por el miedo a pensar en lo que estamos arriesgando. Hacerse un tatuaje o tomar una simple medicación también conlleva ciertos riesgos que muchas veces la gente desconoce.

¿Hay posibilidad de morirse en un quirófano al realizarse una cirugía plástica?

Sí, existe la posibilidad de morir en un quirófano al realizarse una cirugía plástica, pero es muy poco probable.
El paciente que se realiza una cirugía estética es un paciente sano que se ha sometido previamente a exámenes de salud para comprobar que puede afrontar un procedimiento concreto.
Además el plano quirúrgico de una cirugía estética no es a nivel de órganos vitales, sino es un plano “más superficial”. Por ejemplo, en una cirugía de aumento de pecho, no se sobrepasa más allá de la musculatura, en el caso de mayor profundidad (por detrás del músculo pectoral) de abordaje para llevarla a cabo.

Complicaciones quirúrgicas más frecuentes en cirugía plástica y estética

Habitualmente, lo que nos podemos encontrar tras un procedimiento de cirugía plástica, son complicaciones estéticas (no potencialmente mortales), como:

  • Mala cicatrización,
  • Dilatación en el tiempo de curación de las heridas.
  • Infecciones, fibrosis o hematomas, etc.
  • Expectativas estéticas irreales o erróneas. La comunicación médico-paciente es fundamental para conseguir el equilibrio entre las expectativas de los pacientes y las posibilidades reales de conseguirlo.

Las situaciones más comunes que pueden provocar riesgos son:

  1. Edad. Los pacientes con una edad más elevada tienen mayor probabilidad de riesgos que una persona joven. No es lo mismo operar a una persona de 20 años que a otra de 75.
  2. El tipo de cirugía. Ciertas cirugías tienen más riesgos que otras, pero no de muerte, sino de complicaciones cicatrización y otras.
  3. La cualificación del profesional. La titulación necesaria para quien realiza una cirugía plástica debe ser la de Cirujano, plástico, estético y reparador.
  4. Obviar las indicaciones médicas. El paciente debe seguir las recomendación médica para minimizar los riesgos de una cirugía plástica, como no fumar, mantener el reposo indicado o portar prendas postoperatorias, etc.

Todo acto quirúrgico conlleva un riesgo potencial

Como todo acto quirúrgico conlleva algún riesgo a sufrir complicaciones, sentir miedo antes e incluso después de una cirugía plástica es un signo de salud mental. El miedo es sinónimo de sensatez y de ser consciente de que existen riesgos. Como paciente se debe usar para buscar toda la información necesaria para decidir con criterio y ser prudentes y no correr riesgos innecesarios, como por ejemplo no seguir las indicaciones médicas postquirúrgicas.

¿Cómo puedo minimizar los riesgos de una cirugía estética?

El paciente en sí no puede minimizar ningún riesgo en un acto quirúrgico, puede seguir los cuidados perioperatorios, pero nada más.
Lo más importante para minimizar riesgos por parte del paciente es elegir al profesional indicado, es decir, si te operas de cirugía plástica, pues que te opere un cirujano plástico, estético y reparador. Y este será el encargado de valorar tu edad, de valorar tu situación clínica, de elegir los materiales implantables que necesites, de suspender la cirugía si viera que los riesgos superan los beneficios, por supuesto. Además, hay dispositivos y tecnologías que contribuyen a disminuir aún más las complicaciones como lo son el Insertion Sleeve en la cirugía mamaria o el liposuctor Agualipo de body jet en la remodelación corporal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info