Ni en España ni en Turquía: no todos los tipos de alopecia se solucionan con un trasplante capilar. Hoy te contamos todo lo que debes saber si sufres alopecia y estás pensando en realizarte un trasplante capilar para revertirla.
La alopecia es una patología que afecta principalmente a hombres pero también a muchas mujeres que sufren inseguridad y una gran pérdida de autoestima cuando la padecen.
¿Sabías que una persona sin alopecia pierde diariamente entre 50 y 90 cabellos al día?
Pues sí, una persona sin alopecia pierde todos los días entre 50 y 90 cabellos, así que hablamos de alopecia cuando la pérdida de cabellos es superior a 100 diarios. La alopecia se relaciona de manera automática con la pérdida de pelo en la cabeza, pero se puede dar en otras zonas como son las cejas, barba, pestañas, etc.
¿Qué tipos de alopecia existen?
La alopecia, generalmente, se divide en 2 grupos: Cicatricial y no cicatricial
- Cicatricial
El folículo piloso es destruido y reemplazado por tejido cicatricial que se traduce en la pérdida permanente del cabello, no tratable.
- No cicatricial
Pérdida de cabello sin destrucción permanente del folículo piloso, o pérdida de cabello reversible.
- Alopecia Androgénica
- Alopecia Areata
- Alopecia fibrosante
- Alopecia difusa
- Alopecia universal
Alopecia androgénica:
Es la alopecia más común y afecta a 9 de cada 10 hombres mayores de 21 años, con distintos grados de intensidad y se produce por factores genéticos. En los hombres suele empezar en la zona de la sien y puede debutar en la pubertad y la zona va despoblándose poco a poco hasta avanzar en muchos casos a la zona de las entradas y parte frontal o en la zona de la coronilla. También aparece en hombres que rondan la edad de 50 años. En las mujeres en cambio, suele aparecer en la menopausia y afecta a la pérdida de densidad y en la zona alta de la cabeza.
Alopecia areata:
Es la alopecia con más incidencia tras la androgénica, y tiene un rasgo distintivo muy particular que es la pérdida de cabello parcial en una zona o varias, muy definida con forma de parche o círculo. Puede desplazarse a toda la cabeza o a otras zonas corporales. Este tipo de alopecia es temporal puesto que el cabello vuelve a crecer, sin embargo, también puede tratarse para acelerar el proceso de recuperación del pelo. Este tipo de alopecia se relaciona con enfermedades autoinmunes como la diabetes.
Alopecia fibrosante frontal:
Este tipo de alopecia suele afectar en mayor medida a las mujeres que a los hombres, aunque su origen no está muy claro, se relaciona con la menopausia. La pérdida de cabello se da en el inicio de la zona frontal y se va adentrando hacia atrás.
Alopecia difusa:
Se trata de un tipo de caída del cabello reversible. Puede ser más o menos intensa pero corresponde a una porción del cuero cabelludo donde desaparece el pelo, como por ejemplo en la zona superior de la cabeza.
Alopecia universal:
El motivo de este tipo de calvicie se da por una enfermedad autoinmune impidiendo la generación de los cabellos. Aquí, los anticuerpos de quienes la padecen “atacan” al folículo piloso eliminándolo por completo.
¿Todo tipo de alopecia se puede revertir con un trasplante capilar?
No, no todos los tipos de alopecia se pueden revertir mediante un trasplante capilar. Un diagnóstico diferencial es vital para conseguir unos resultados óptimos en una cirugía capilar como un injerto. Por ello es importante acudir a un especialista que te diagnostique y asesore con franqueza acerca de si son o no realistas las expectativas para un caso determinado. No obtendremos un resultado óptimo en alopecias a personas con enfermedades como el lupus o incluso en alopecias frontales fibrosantes en las que está contraindicado un injerto capilar. Generalmente el tipo de alopecia más favorable para un injerto de pelo es la alopecia androgénica.
Pide cita y un experto de primer nivel como el Dr. Antero valorará tu caso para determinar la mejor opción para revertir la alopecia siempre que sea posible.