La cirugía plástica destinada a la elevación del pecho (mastopexia) es muy demandada entre pacientes que presentan mamas caídas debido a diferentes circunstancias. Es habitual querer conocer cómo será la cicatriz de una elevación de pecho (mastopexia) cuando las pacientes acuden a consulta. ¿Será una cicatriz grande o pequeña?, ¿se podrá disimular fácilmente con el tiempo? Ahondemos más en profundidad sobre la cicatriz que deja una cirugía de elevación de pecho.
Cirugía de elevación de pecho (mastopexia)
Mediante una cirugía de elevación de pecho (mastopexia) conseguimos reafirmar, elevar y mejorar el aspecto de la mama devolviéndole una mejor apariencia y una posición más armónica. El paso del tiempo (envejecimiento), los embarazos y lactancias, y los cambios hormonales y de peso provocan en las mujeres cambios importantes en el tejido mamario que ocasionan la pérdida de forma y elasticidad del pecho, lo que conlleva la caída de los senos. Esto repercute de manera directa en la autoestima femenina, llegando algunas pacientes a no reconocer esta parte de su anatomía tan importante.
La operación de elevación de pecho o mastopexia consistirá en la retirada de la parte sobrante de piel que provoca esa caída y, por tanto, en la recolocación del seno y de la areola. Si por algo nos caracterizamos en Aurea Clinic, tu clínica de cirugía plástica en Sevilla, es por realizar un estudio a medida de cada paciente. En el caso de la intervención de la elevación de pecho (mastopexia), cada paciente recibirá asesoramiento personalizado, ya que no siempre se realizará la intervención de la misma forma ya que las necesidades de cada paciente no serán las mismas.
La elevación de pecho (mastopexia) es una cirugía plástica, también llamada mastopexia. Está enfocada en levantar el pecho que está caído. Puede realizarse en combinación con la colocación de un implante mamario si el pecho se encuentra también vacío o si la paciente desea aumentar su talla o modificar la forma.
Cicatriz de una elevación de pecho: T invertida
Como con cualquier cirugía plástica, una elevación de pecho implica incisiones en la piel. La cicatriz de una elevación de pecho (mastopexia) tiene entre 4 y 5 cm, en función de la laxitud del tejido de la paciente y el tipo de implante mamario que deseemos implantar. Referente a la cicatriz de una elevación de pecho, lo más habitual es que esta cirugía comience mediante una incisión circular alrededor de la areola y acabe en el surco submamario. Por supuesto, es el cirujano plástico especializado en mastopexia quien debe valorar la cicatriz de una elevación de pecho (en algunos casos es suficiente con una incisión alrededor de la areola).
La cicatriz más habitual de una elevación de pecho es comúnmente conocida por su forma de T invertida. Este tipo de cirugía de mamoplastia de elevación implica mayor extensión de cicatrices que un aumento de pecho simple, pero también produce la transformación más importante de flacidez y remodelación, obteniéndose unos resultados altamente satisfactorios.
¿Cuánto tarda en cicatrizar la cicatriz de una elevación de pecho?
Justo después de la cirugía de elevación de pecho (mastopexia), la piel de la mama estará tensa; la parte superior del pecho estará llena y algo inflamada. Esta forma es temporal y, a medida que pasa el tiempo, el resultado irá tomando una forma más deseable y natural. Toda esta tensión se verá reflejada en la cicatriz de una elevación de pecho, por lo que la misma puede estar roja, tirante o picar, como consecuencia de la tensión ejercida por el proceso de recolocación de los tejidos en el interior de la mama.
Las incisiones realizadas durante la cirugía estética de mastopexia suelen ser delgadas. Poco después de que las heridas cicatricen, es posible que la cicatriz de una elevación de pecho quede enrojecida a lo largo de los bordes de la incisión. Con el tiempo, el color de la cicatriz de una elevación de pecho debería desvanecerse a rosa y luego a blanco. Este aclaramiento de la cicatriz de una elevación de pecho tardará desde varios meses hasta un año después de la cirugía plástica. También debe aplanarse en textura.
La cicatriz de una elevación de pecho tiende a ser casi visible prácticamente pasado el primer año. Por supuesto, habrá que evitar la exposición solar para que la cicatriz de una elevación de pecho se vuelva más visible o hiperpigmentada así como seguir otros cuidados post-operatorios. Recomendamos emplear protector solar todos los días en nuestra cicatriz de una elevación de pecho.
¿Te gustaría saber cuál es el precio de una elevación de pecho en Sevilla? Recibirás tu presupuesto personalizado una vez rellenes nuestra valoración online gratuita. ¡Aquí nos tienes para resolver todas tus dudas sobre la cicatriz tras una elevación de pecho en Aurea Clinic!
2 comentarios
artículo muy interesante, gracias por compartir contenido con tanta información útil
Creemos que para tomar la mejor decisión es importante estar bien informado. Gracias ti María por valorar nuestro trabajo. Un abrazo