¿Puedo eliminar las estrías con una operación de aumento de pecho?

estrías aumento de pecho

Gracias a la lucha de muchas mujeres por mostrar cuerpos reales en redes sociales, las estrías están cada vez más presentes en fotos y vídeos públicos. Incluso en cuerpos totalmente esculturales se está imponiendo mostrar algunas imperfecciones de este tipo. Y es que es completamente natural que a lo largo de la vida aparezcan varias estrías en el cuerpo, sobre todo en la zona del pecho en las mujeres tras cambios hormonales, de peso y embarazos. ¿Podríamos entonces acabar con ellas? ¿Si me realizo un aumento de pecho puedo eliminar estrías? Te resolvemos esta duda en el siguiente post.

Estrías en el pecho en mujeres

Antes de meternos de lleno en sí con un aumento de pecho podemos eliminar estrías o no, vamos a dejar claro qué son exactamente estas marcas que aparecen en la piel. Las estrías son anomalías de la piel  (un tipo de cicatriz) que aparecen cuando la persona sufre un cambio repentino en su peso o musculatura. En mujeres es habitual que las estrías aparezcan durante los embarazos, la pubertad o si sufren cambios bruscos en el peso.

Las estrías suelen concentrarse en el abdomen, los glúteos y el pecho, zonas muy sensibles a los cambios corporales. Igualmente, las estrías pueden aparecer por todo el cuerpo.

El aspecto de las estrías es similar a unas líneas sinuosas de colores rojizo o blanquecino. Su aparición en el cuerpo resulta poco bienvenida, ya que el aspecto de piel perfecta es incompatible con estas marcas que a veces recuerdan tiempos mejores o peores, de ahí que muchas personas quieran recurrir a la cirugía plástica para deshacerse de ellas. En el caso de las estrías en el pecho en mujeres, ¿pueden eliminarse con un aumento de pecho?

¿Qué cirugía elimina las estrías en el pecho?

¿Eliminar las estrías con un aumento de pecho? Esto sólo es posible si la operación a la que nos sometemos conlleva retirada de la piel. En una operación de aumento de pecho eliminar estrías es algo complicado ya que no se retira piel de la mama. 

Sin embargo, al realizar una elevación mamaria con aumento de pecho o mastopexia con prótesis mamarias, al existir un exceso de piel que se extirpa, sí que podríamos eliminar estrías en determinadas localizaciones a la vez que realizamos un aumento del volumen del pecho colocando un implante o grasa de la propia paciente. 

Precauciones a tener encuentra para eliminar las estrías tras un aumento de pecho

Como ya hemos comentado, las estrías pueden aparecer al aumentar el volumen corporal de forma repentina, como se da en el caso de un aumento de pecho. Tras una mastopexia con prótesis (elevación mamaria), eliminaremos las estrías de la zona de piel sobrante, pero siempre existe riesgo de que aparezcan nuevas estrías debido a ciertos factores:

  • Elección de un tamaño inadecuado de implantes mamarios: es importante no elegir una prótesis mamaria excesivamente grande, ya que puede provocar una distensión en la piel de la paciente con un aumento de pecho.
  • Malos hábitos como el consumo de tabaco. Es aconsejable dejar de fumar varias semanas tanto antes, como después de la cirugía de aumento de pecho o mastopexia.
  • Utilizar productos que ayuden al cuidado de la piel tratada. El aceite de rosa mosqueta es un gran aliado para ayudar a la paciente a mantener la zona hidratada y cuidada.

La conclusión de este artículo es simple: con solo una cirugía de aumento de pecho no se pueden eliminar estrías. Las estrías sólo pueden eliminarse por completo si se extirpa la zona en la que se ubican, y esto ni siquiera es garantía de éxito permanente, porque pueden volver a aparecer. Estas cirugías son las dermolipectomías (abdominales, en brazos – braquioplastia- o en las piernas – cruroplastia) y las mastopexias y reducciones mamarias. Para hacerlo correctamente, es importante asesorarse por un equipo de profesionales que estudien detenidamente el caso concreto y opten por la mejor solución para eliminar estrías en la zona del pecho.

En otros casos, las estrías podrían reducirse con tratamientos como el PRP (plasma rico en plaquetas), Morpheus8 o radiofrecuencia, pero muy difícilmente se eliminan por completo. 

¿Necesitas que evaluemos tu caso? ¡Pide tu consulta gratuita!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info