El pasado mes de mayo estuvimos en Fuengirola en el IV Congreso de Ginecoestética y Cirugía Íntima. Podemos afirmar que ginecoestética son aquellas cirugías y/o tratamientos destinados a corregir problemas funcionales o estéticos del área genital femenina. En los últimos años estamos notando una demanda creciente por parte de mujeres de todas las edades de procedimientos ginecoestéticos.
En Aurea Clinic estamos estudiando y experimentando las posibilidades de la ginecoestética en nuestras pacientes. Por ello fue necesaria la incorporación de una ginecóloga que guiase nuestros pasos en este camino. Así podemos ofrecer tratamientos que de verdad cambien la vida de las mujeres que nos los demanden.
¿Qué es la ginecoestética y de dónde viene?
La ginecoestética está compuesta por una serie de tratamientos médicos específicos, intervenciones quirúrgicas o técnicas de medicina regenerativa que tienen como objeto la recuperación o mejora de la estética y/o la funcionalidad del aparato reproductor femenino.
Desde siempre ha existido una preocupación por ciertas características del miembro sexual masculino. El aspecto, dimensiones o la forma son temas abiertamente tratados en conversaciones de todo tipo. En contraposición a esta costumbre, en la cultura occidental existe cierto tabú para hablar de la zona íntima de las mujeres. Sea por componentes culturales, cambios sociales o tendencias, esto está cambiando. Cada vez son más mujeres las que se preocupan por su salud íntima y el aspecto exterior de sus órganos sexuales.
Los factores determinantes en el auge de la cirugía íntima y la ginecoestética
- Las corrientes actuales de emancipación femenina. Ya podemos hablar de todo y expresar nuestro derecho al hedonismo en nuestras relaciones como seres independientes.
- El incremento de la esperanza de vida. En algunos segmentos de edad antes tanto la imagen personal como el sexo dejaban de tener importancia. Ahora es una cuestión de primer orden durante toda la vida.
- La “democratización” de la cirugía plástica. Actualmente no es privativa ni exclusiva de las clases altas, es accesible a más segmentos de población.
- El acceso universal a Internet. Por la influencia directa del contenido audiovisual para adultos.
En nuestra opinión internet es el principal artífice de este repunte. Como ya apuntaba la dra. Ana Martínez Padilla en su artículo “Ninfoplastia, labioplastia, vulvoplastia. Lolitas y nínfulas”, achaca el crecimiento de la cirugía íntima a la omnipresencia de la pornografía en este medio y el acceso al consumo de este tipo de contenidos por parte de las mujeres.
Otro factor determinante que nos ha llevado a introducir en la clínica cada vez más la ginecoestética ha sido el deseo de cubrir la demanda del paciente internacional en determinados tratamientos. Por ejemplo, en la himenoplastia o reconstrucción del himen.
Ginecología estética y cirugía íntima funcional ¿qué buscan las mujeres?
Todos estos factores han propiciado que inquietudes que se relacionan directamente con la sexualidad de la mujer se pongan encima de la mesa. Hay una creciente preocupación, no sólo estética, si no también funcional, por parte de las mujeres en torno a sus órganos genitales.
Comúnmente este tipo de intervenciones han girado en torno a darle más placer al hombre. Recordemos el coloquialmente conocido como “punto del marido” en la episiotomía. Sin embargo, desde Aurea Clinic pensamos que se le está dando la vuelta a la tortilla. La mujer que solicita un tratamiento de ginecoestética o de cirugía íntima, lo hace con su salud por delante y para afianzar de manera efectiva el control sobre su cuerpo.
Por eso pensamos que la ginecoestética afianza la libertad de elección y la independencia de la mujer. Ahora acuden a la clínica demandando tratamientos en zonas que sólo ellas se pueden ver. Y un hecho determinante: la mayoría de ellas acude sin pareja. La paciente que acude por un tratamiento de ginecoestética recuerda cómo era su cuerpo en etapas anteriores. La presencia de modelos en los que compararse la lleva a tomar una decisión al respecto.
Tratamientos quirúrgicos de ginecoestetica:
- Ninfoplastia: También conocida como labioplastia. Intervención mediante se acortan los labios menores.
- Himenoplastia: reconstrucción del himen.
- Lipofilling: Inyecta en los labios mayores.
- Liposucción del monte de Venus.
- Tratamiento con células madre de la grasa
Tratamientos no quirúrgicos de ginecoestetica:
- Plasma Rico en plaquetas: Para rejuvenecer y evitar la sequedad en la zona.
- Rellenos de ácido hialurónico: Reticulado (para dar volúmen exterior) y no reticulado (ácido hialurónico aplicado en el interior para corregir la sequedad)
- Peelings
- Dermapen: Microagujas, pequeña herida para que se regenere la piel
- Neuromoduladores: Para evitar coitalgias (dolor durante el coito)
- Radiofrecuencia electroterapia: El tratamiento más novedoso, se aplica con un diodo Indiba Deep Care intracavitairo, para tratar sin riesgo prolapsos o incontinencia, entre otros.