El mes de junio es el mes de concienciación del lipedema. Esta enfermedad que no ha sido declarada como tal por la OMS hasta el 8 de mayo de 2018, cuando en su actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11) introdujo el lipedema. En cambio el linfedema se sí se encontraba ya dentro del este directorio.
Rasgos distintivos: lipedema, lipolinfedema y linfedema
Es habitual por similitud en la terminología confundir estas patologías. Por ello, sin entrar en profundidad y para situarnos rápidamente sobre qué es cada cosa, las definimos por su principal rasgo distintivo, aunque cabe destacar que se requiere un diagnóstico diferencial en manos de un especialista:
- Linfedema, como su propio nombre indica, tiene que ver con una enfermedad del sistema linfático.
- Lipedema (o lipolinfedema), esta enfermedad está relacionada con la grasa.
¿Qué es el Lipedema?
Ahora que sabemos que el lipedema es una enfermedad de la grasa, profundicemos un poco en ella.
El lipedema es una distribución alterada de la grasa principalmente en las extremidades inferiores (sin llegar a los tobillos) y que afecta en su mayoría a mujeres, aunque también existen hombres con lipedema. El lipedema es doloroso y se experimenta un aumento de la sensibilidad, la grasa duele y su principal característica es que no responde a dieta ni a ejercicio.
El lipedema suele confundirse con la obesidad o con el linfedema
Aunque suele confundirse con la obesidad o con linfedema, el lipedema es una enfermedad de la grasa con orígen muy diferente. La alteración desproporcionada de la grasa en determinadas zonas hace que se asocie de forma errónea con el sobrepeso. Aunque están de alguna forma ligadas, ya que la mitad de las mujeres que sufren obesidad también tienen lipedema. La obesidad es un agravante del lipedema así como el hipotiroidismo.
¿Qué causa lipedema?
No existe consenso en el orígen del lipedema, pero existe la evidencia de que la carga genética es determinante, es común que las personas que padecen lipedema tengan algún antecedente familiar con esta patología. Afecta casi de manera exclusiva a mujeres, aunque el lipedema también puede desarrollarse en hombres. La aparición del lipedema suele ser en la pubertad, y puede agravarse en periodos de cambios hormonales como son un embarazo y/o con la menopausia.
¿Sabías que el lipedema también puede darse en el cuero cabelludo?
Tipos y grados de lipedema
El tipo de lipedema lo determina la zona donde sufre esta patología, los más frecuentes son:
- Tipo I: Zona pélvica, caderas, pelvis y glúteos
- Tipo II: Desde las caderas hasta las rodillas
- Tipo III: Desde las caderas hasta los tobillos (tobillos no incluídos)
El grado del lipedema responde al nivel en el que se encuentra el lipedema, es decir, cuánto lipedema tengo.
- Grado I: fase inicial, superficie de la piel regular y grasa blanda
- Grado II: superficie irregular de la piel y dura
- Grado III: superficie de la piel deforme
Liposucción Agualipo, la solución contra el lipedema
El único tratamiento indicado para el lipedema es la liposucción Agualipo, el sistema WAL (asistido por chorros de agua). Este sistema de liposucción es el menos invasivo para el organismo. Además es el más seguro para todos los pacientes en general y para los afectados por lipedema en particular, ya que en estas intervenciones se extrae más grasa de lo habitual. Esta técnica despega la grasa de los tejidos mediante hidrodisección. Es habitual requerir varias sesiones, dependiendo del grado y el tipo de lipedema.
La radiofrecuencia médica por electroterapia Indiba Deep Care y la presoterapia médica también ayudan a aliviar los síntomas del lipedema, como son el dolor o la inflamación.
Desde Aurea Clinic abogamos por la necesidad de visibilidad de esta enfermedad, para su normalización acercando información acerca de esta desconocida enfermedad, para que quien pueda padecerla tenga los recursos suficientes para saber qué le pasa, cómo puede mejorar e incluso erradicar la enfermedad.
Y tú ¿presentas algunos de los síntomas descritos? ¿Tienes antecedentes familiares que hayan padecido lipedema? En nuestra consulta personalizada te ayudamos a prevenir y tratar el lipedema.
¡No estáis solas!