Está comprobado: la naturalidad se impone en el aumento de pecho, se acabó el exceso que tanto se demandaba hace unos años. La anti naturalidad ya no está de moda. Está claro que lo natural, es envejecer a cuerpo completo y asumir que el pecho se cae y quedan secuelas después de pérdidas masivas de peso o tras embarazos. Pero, sin renunciar a luchar contra eso, ya no gustan tanto los polos superiores excesivamente rellenos ni las tallas desmesuradas en el sujetador.
Cada día más pacientes acuden a la consulta demandando un aumento de pecho natural, y cuando una persona decide pasar por quirófano para aumentar la talla de su busto le surgen muchas preguntas. Una de las más habituales es cómo quedará el pecho tras la cirugía de aumento de pecho con prótesis mamarias y si el resultado será el esperado: un aumento de pecho natural.
Aumento de pecho natural: cómo conseguirlo
Para conseguir un pecho lo más natural posible tras una intervención de aumento de pecho, tienes que tener en cuenta estas cuatro claves:
1. El tamaño de las prótesis mamarias
Elegir un tamaño adecuado para una cirugía de aumento de pecho es fundamental para conseguir la máxima naturalidad en tu cirugía. Existe un tamaño ideal y único para tu caso y esto responde principalmente a las características de tu anatomía junto a tus deseos y expectativas sobre la cirugía. Es decir, se analizarán las características del tórax, así como el tipo y cantidad de glándula mamaria y/o grasa, para pasar a decidir el tamaño ideal adecuado para tu aumento de pecho, teniendo presente tus deseos para conseguir un pecho natural, este caso. Uno de los “fallos” que comenten las pacientes es hablar en volúmenes de prótesis en lugar de escuchar atentamente los consejos del profesional: “ 345 cc me parece mucho” “ me gustan las de mi amiga que tiene prótesis de 250 c” “quiero tener una 90D” .- Y es que eso no funciona así. El tamaño de las prótesis y el aspecto final del aumento de pecho (por consiguiente) no puede valorarse solo en cc, hay que elegir la proyección adecuada, el tamaño específico de la base y la relación armoniosa de éstas medidas con la envergadura de la paciente.
Prótesis mamarias más naturales en un aumento de pecho
2. El plano de colocación de las prótesis mamarias
¿Por delante o por detrás del músculo pectoral? Eterno debate y casi una de las primeras preguntas que realizáis cuando acudís a una primera consulta de aumento de pecho con prótesis mamarias.
Por delante del músculo pectoral (plano de colocación subglandular)
La principal ventaja de la colocación de las prótesis mamarias por delante del músculo pectoral en un aumento de pecho, es la menor incidencia de molestias o dolor postoperatorio, ya que no se manipula el músculo, sino sólo piel, grasa y tejido mamario. Otra gran ventaja es la mayor facilidad para crear y perfeccionar el aspecto estético del nuevo escote tras la cirugía, especialmente en los casos donde el pecho esté naturalmente muy separado. No obstante, esto también se puede corregir con otras técnicas complementarias como el lipofilling mamario (injerto de grasa autóloga de la paciente).
En mujeres que practiquen deportes de esfuerzo o contorsión corporal, puede ser muy interesante el plano de colocación subglandular para que el aumaqento sea más natural cuando la paciente flexione los músculos pectorales. Sin embargo, si existe poco volumen en la mama o la piel es poco flexible, el aumento de pecho con colocación subglandular tiene mayor riesgo de producir rippling (que la prótesis sea visible bajo la piel) .
Por detrás del músculo pectoral (plano de colocación retropectoral o subfascial)
La colocación de la prótesis mamarias por detrás del músculo pectoral en un aumento de pecho, supondrá un menor riesgo de rippling y una menor incidencia de ptosis (caída) mamaria provocada por el peso de la prótesis, ya que será el músculo el que la sujete y no la piel de la mama. Se ha estudiado una menor incidencia de contractura capsular si las prótesis se colocan bajo el músculo pectoral en una cirugía de aumento de pecho.
Como inconveniente principal, las colocadas bajo músculo pectoral tienen más posibilidades de producir molestias o dolor postoperatorio, debido a una mayor sensación de tirantez.
Por esto y por otras razones más técnicas, la colocación de la prótesis en el plano submuscular es la técnica más utilizada hoy en día para el aumento de pecho en todo el mundo, aunque existirán casos en los que la colocación subglandular sea más favorable.
Tanto las prótesis mamarias colocadas en plano submuscular como en el subglandular pueden explorarse sin problemas mediante ecografías y mamografías para la revisión de las mismas.
3. El tipo de prótesis mamarias
Para un cirujano plástico el tipo de prótesis mamarias en cuanto a su forma no es algo significativo que determine la naturalidad de un aumento de pecho. En ocasiones, es casi imposible distinguir a simple vista si alguien porta prótesis redondas o anatómicas, depende más del plano de colocación y otros factores. Hay una parte importante cuando buscamos la máxima naturalidad en una cirugía de aumento de pecho, que depende de la proporción de prótesis que hay respecto a la proporción de glándula mamaria. Es decir, si se puede elegir una proporción de prótesis menor que tu propia glándula mamaria, va a causar que tu propia mama tenga más protagonismo y por tanto sea más natural.
También son más naturales las prótesis mamarias que son blandas al tacto, estas son las prótesis mamarias rellenas con geles blandos o con geles ergonómicos. Aunque, en ocasiones si lo que buscamos en una naturalidad estática en su resultado, en algunos casos es más indicado el uso de prótesis mamarias anatómicas en lugar de las redondas.
En resumen, la naturalidad en un aumento de pecho va a depender de muchos factores y tiene que hacerse una valoración de forma individualizada en cada paciente, teniendo en cuenta su deseos y las necesidades morfológicas y anatómicas que determinen la mejor opción para su caso. Podríamos decir que, por lo general, son más naturales las prótesis anatómicas, que tienen menos volumen en el polo superior y el punto de máxima proyección más bajo que las redondas, simulando al pecho natural.
4. La elección del cirujano plástico
Para llevar a consenso todo lo descrito anteriormente es importante ponerse en manos de un especialista en aumento de pecho con la titulación conveniente: especialidad en Cirugía, plástica y reparadora. Solo un cirujano plástico tiene la capacidad y conocimientos para decidir y llevar todas las cuestiones relativas a tu cirugía de aumento de pecho sin comprometer tu seguridad ni los resultados.
Además de la especialidad, debes evaluar el feeling que sientes con el profesional que vas a elegir: tanto por su filosofía estética y profesional como por lo cómoda que te sientas en manos de su equipo. Es fundamental tener confianza plena, preguntar todo lo que haga falta y asumir los posibles riesgos en comparación con los potenciales beneficios.