Una de las consultas más frecuentes que tenemos en nuestra clínica es sobre ginecomastia: cuando los hombres tienen un tamaño excesivo de la zona mamaria o pectoral, dando un aspecto femenino a dicha zona, poco estético para un varón. Esta presencia de mamas, causada por un tamaño excesivo de la glándula mamaria en varones, es conocida como ginecomastia. Sin embargo, en ocasiones, nos encontramos con hombres que se ven “pecho femenino” pero no existe glándula mamaria de tamaño excesivo, sino tejido prominentemente graso. En esos casos hablamos de pseudoginecomastia. La técnica, el postoperatorio y las cicatrices son diferentes según tratemos uno u otro problema. Cómo diferenciar ginecomastia de grasa es el tema que trataremos hoy en nuestro blog.
¿Qué es la ginecomastia?
Para saber como diferenciar la ginecomastia de grasa, primero debemos entender el término. La ginecomastia es la anomalía mamaria más frecuente en el sexo masculino. La ginecomastia es un crecimiento excesivo del tejido mamario glandular, dando en el hombre una apariencia de mamas o senos de aspecto femenino.
Hay varios factores que pueden conducir al desarrollo de la ginecomastia. El denominador común suele ser un desequilibrio hormonal. Los hombres que presentan ginecomastia de tejido mamario normalmente tienen una elevación inadvertida de los niveles de estrógeno.
Cuando los niveles de estrógeno en un hombre son anormalmente altos, se puede llegar a estimular el crecimiento del tejido mamario. Esto acabará dando al varón unos pechos no deseados, la temida ginecomastia.
Estos cambios hormonales pueden deberse a varias razones: enfermedades hepáticas, alcoholismo, tumores testiculares, uso de medicamentos y drogas, trastornos genéticos raros…
Cuando un paciente acude con esa presencia de mamas, es necesario realizarle una ecografía mamaria, para determinar la cantidad de glándula y de grasa que existe, y así hablar de ginecomastia o de pseudoginecomastia, y planificar debidamente el procedimiento. Lo que debe quedar bien claro, es que sabremos como diferenciar la ginecomastia de grasa, si el tejido anormalmente predominante es mamario.
Tratamiento de la ginecomastia
La ginecomastia se elimina mediante tratamiento quirúrgico. En la cirugía de ginecomastia se efectúan pequeñas incisiones alrededor de la areola, que se utilizan para acceder a la glándula y extirparla cuidadosamente. La cirugía de ginecomastia ofrece una solución con resultados permanentes. Se efectúa una mastectomía, que consiste en la eliminación de la glándula mamaria y, a veces, se combina con un procedimiento de liposucción. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general y la duración dependerá del tamaño de la ginecomastia y de la complejidad del caso. Con el tratamiento quirúrgico de la ginecomastia se puede eliminar tanto el exceso de glándula mamaria o grasa, como de piel si lo hubiera.
Igualmente, antes de proceder a la eliminación de la ginecomastia con cirugía, será importante determinar la causa de la aparición de esta. Se deben eliminar los factores incitantes que pueden estar causando el problema (drogas o fármacos, por ejemplo) y asegurar que los niveles hormonales se encuentren compensados.
Ahora bien, si llegados al punto de que el paciente quiera realizarse una cirugía de ginecomastia y el equipo médico encuentre un exceso de tejido graso y no mamario, hablaremos de pseudoginecomastia. A continuación vamos a definir la afección para saber cómo diferenciar la ginecomastia de grasa.
¿Qué es la pseudoginecomastia?
Cuando la presencia de mamas en varones sucede por un exceso de grasa pectoral, recibe el nombre de adipomastia o pseudoginecomastia. Los hombres más sensibles a presentar casos de esta hipertrofia de pechos suelen ser los que tienen una edad comprendida entre los 18 y los 50 años. La pseudoginecomastia suele aparecer en aquellos que cuentan con problemas de sobrepeso, un factor que siempre hace que la salud se resienta.
Tratamiento de la pseudoginecomastia
La liposucción es el tratamiento indicado para la pseudoginecomastia o exceso de grasa en las mamas masculinas. Se hace una lipo aspiración por pequeñas incisiones, bajo anestesia local y sedación. En el caso de existir un componente mixto (glándula y grasa) la técnica elegida es la combinación entre liposucción y mastectomía.
Igualmente, dependiendo de si el paciente presenta un bajo grado de pseudoginecomastia o grasa pectoral debido a malos hábitos en la alimentación, sedentarismo, etc., la solución puede ser seguir un tratamiento de nutrición combinado con diferentes tratamientos de medicina estética. Indiba Deep Care, Morpheus 8 e incluso tratamientos de mesoterapia pueden ser estupendos aliados para eliminar la pseudoginecomastia.
¿Cómo diferenciar la ginecomastia de grasa en Sevilla?
Sin duda, los hombres a menudo confunden los depósitos de grasa normales en la región del pecho y la ginecomastia real. Cómo diferenciar la ginecomastia de la grasa será algo que deba evaluar un equipo médico especializado en Ginecomastia.
Habitualmente los profesionales en ginecomastia consiguen diferenciarla de la pseudoginecomastia mediante prueba de diagnóstico por imagen, aunque cuando existe ginecomastia, puedes palpar o sentir un pequeño bulto debajo de la región del pezón / areola:
- Este bulto duro suele ser más firme que la grasa.
- También puede ser doloroso o sensible al tacto.
- Se nota tejido fibroso alrededor del pezón.
- No desaparece con un cambio en la dieta y el ejercicio regular.
Si has llegado hasta aquí y quieres que un especialista evalúe cómo diferenciar la ginecomastia de grasa en el pecho, es un buen momento para acudir a Aurea Clinic Sevilla. Lo más importante es contar con buenos profesionales, que tras un diagnóstico exacto te aconsejen la mejor técnica para tu caso en particular. El equipo médico liderado por la Dra. Martínez Padilla te asesorará en todo momento explicándote todos los detalles de cómo diferenciar la ginecomastia de grasa. ¡Llámanos!