¿Se puede desviar la nariz después de una rinoplastia?

¿Se puede desviar la nariz después de una rinoplastia?
Si el resultado de una rinoplastia puede cambiar con el tiempo, es una pregunta frecuente en consulta. Sí, se puede desviar la nariz cambiando su resultado tras una rinoplastia, los principales motivos son:
  • Cuidados postoperatorios deficientes.
  • Fibrosis.
  • Envejecimiento natural.
  • Recidiva de desviación septal.
  • Fallo de las suturas unilateral.
  • Falta de soporte de los tejidos.
  • Consumo de drogas.
La rinoplastia es la cirugía que modifica el tamaño, la forma y la estructura de la nariz de manera permanente, pero con algunas excepciones, por causas intrínsecas o extrínsecas a la propia cirugía de nariz que iremos detallando a continuación.

Desviación de nariz tras la rinoplastia por un cuidado postoperatorio deficiente. 

El postoperatorio de una rinoplastia no requiere unos cuidados excesivos, pero sí debemos ser constantes en ellos porque el resultado de la cirugía de nariz se puede ver alterado al eludir las recomendaciones postquirúrgicas del cirujano plástico. Hablamos del mal uso de las tiras o cintas de compresión que nos colocamos en la nariz tras la retirada de la férula. La cicatrización de los tejidos internos nasales no es algo inmediato, sino que es un proceso que suele tener hasta un año de duración. Las medidas de compresión son importantes, además de para contener la inflamación postquirúrgica, para que los tejidos cicatricen correctamente, evitando la aparición de fibrosis (tejido cicatricial visible).  Otros motivos podrían ser el uso precoz de gafas o la aplicación de cualquier otro tipo de presión antes de la cicatrización total de la zona operada. 

Fibrosis tras una rinoplastia: ¿qué hacer para evitar la fibrosis?

La aparición de fibrosis tras una rinoplastia, por lo general, es debido al tipo de piel de cada paciente – más habitual en pieles gruesas-, al estilo de vida y las medidas de compresión antes descritas. A pesar de usar el plano quirúrgico adecuado y de la reposición de los tejidos profundos tras la cirugía, puede ocurrir fibrosis, incluso en casos donde se han seguido correctamente los consejos postoperatorios por circunstancias personales de cada paciente.  ¿Cómo prevenir la fibrosis tras una rinoplastia?
  • No fumar: el tabaquismo es un gran enemigo en los procesos de cicatrización, ya que contrae los vasos sanguíneos, contribuyendo a una mala cicatrización y a la formación de cicatrices (fibrosis)
  • Crioterapia Cryofast, tratamiento de ultra frío facial para eliminar la inflamación tras una rinoplastia 
  • No beber alcohol: El alcohol deshidrata la piel, favorece la inflamación y el sangrado. 
  • No realizar actividad física intensa, ni grandes esfuerzos. El aumento de la presión arterial puede aumentar el riesgo de formación de fibrosis.
  • Cámara hiperbárica. Este tratamiento de oxígeno en un ambiente presurizado a 1,5 atmósferas de presión, genera una hiperoxia en el cuerpo que favorece la cantidad de oxígeno en el plasma sanguíneo y, por lo tanto, brinda una sustancial mejora de los procesos curativos.  Favorece el metabolismo celular y permite que el oxígeno llegue al cerebro, cartílagos, huesos y tejidos que, por diversas alteraciones circulatorias, no lo reciben adecuadamente. Es un tratamiento ideal para pacientes postquirúrgicos, pero también para pacientes de recuperación deportiva, reducción del estrés, etc. y contribuye en la recuperación de distintas patologías que presentan inflamación o dolor.
  • Indiba Deep Care, se trata de una electroterapia fundamentada en la renovación celular, que consigue que nuestro propio proceso metabólico forme nuevo colágeno o elastina, entre otras cosas. Ideal para procesos pre y postquirúrgicos, ya que reduce la inflamación y el dolor, acelerando el proceso de curación.  
  • Elegir un cirujano plástico acreditado y con experiencia en rinoplastias. 
  • Preparar los tejidos antes y después de la cirugía con tratamientos como la oxigenoterapia hiperbárica (terapia cámara hiperbárica) que ayuda a evitar infecciones y acelera los tiempos de recuperación e Indiba Deep Care que favorece a la cicatrización postquirúrgica. 

Desviación de la nariz por el propio envejecimiento o caída de la punta

A pesar de habernos realizado una rinoplastia, el curso natural del envejecimiento puede hacer mella en el resultado de una rinoplastia con el paso del tiempo. A medida que vamos envejeciendo, los tejidos de soporte se vuelven insuficientes, los ligamentos nasales pueden elongarse y esto, unido al peso de la piel y de los propios tejidos internos, puede dar lugar a la caída de la punta. 

Desviación debido a la recidiva de la desviación previa.

La modificación nasal debido a la recidiva de desviación septal o de huesos propios, es algo poco habitual, pero en ocasiones ocurre que los tejidos vuelven espontáneamente a su forma habitual de antes de la cirugía de rinoplastia, provocando una desviación de la estructura nasal a pesar de haberla corregido con anterioridad.  En el caso de los cartílagos, es bien conocida su propiedad de memoria, por la cual existe una tendencia a recuperar la forma primigenia tras ser modificados.  

Desviación nasal por falta de soporte en los tejidos

La falta de soporte en los tejidos nasales puede deberse a patologías o por cirugías previas como septoplastias, donde la nariz por falta del tejido óseo y/o cartilaginoso puede verse modificada o desviada.  En otras ocasiones, los tejidos de soporte no tienen resistencia suficiente para mantener por sí solos la estructura esquelética nasal. 

Desviación nasal tras una rinoplastia debido al consumo de drogas

El consumo de drogas por vía nasal, como la cocaína, genera un perjuicio directo sobre la mucosa nasal y contiene sustancias que generan anticuerpos que atacarán los vasos sanguíneos que irrigan la nariz. El consumo habitual de este tipo de sustancias puede causar perforaciones del tabique nasal, causando severos problemas funcionales y estéticos en la nariz. 
Dra. Martínez Padilla, especialista en rinoplastias secundarias
En ocasiones, los resultados de una intervención de cirugía plástica, estética y reparadora no cumplen las expectativas o no son los esperados por el/la paciente. Otras veces, el paso del tiempo ha hecho que los resultados de una cirugía plástica, en principio buenos, hayan variado o empeorado. En estos casos, la cirugía estética secundaria cobra un gran valor. Con una segunda intervención realizada por una cirujana plástica titulada y con experiencia se pueden conseguir mejorar los resultados de la primera cirugía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la newsletter

Pide Cita ahora

Rellena el formulario para concertar una cita o llámanos al 954 445 113

Le informamos que el responsable del tratamiento de estos datos es AUREA HEALTHCARE S.L.P y la finalidad del mismo es la gestión, estudio y resolución de las consultas efectuadas y, en caso de que así expresamente lo consienta marcando la casilla al efecto, para el envío de comunicaciones comerciales de nuestros productos y servicios, encontrándonos legitimados para este tratamiento a través del consentimiento que nos está otorgando en este acto. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Usted certifica que es mayor de 14 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación de este consentimiento y todo ello, de conformidad con lo establecido en la Política de Privacidad. Puede usted acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí + info