DESCUBRE TU MEJOR YO
OTOPLASTIA EN HOMBRES
cirugía estética de orejas
La cirugía de orejas (otoplastia) es una de las más demandadas por los hombres, ya que éstos tienen menos posibilidades de ocultarlas o disimularlas tras el pelo. Esta intervención estética de orejas, denominada otoplastia, es la que se realiza para pegar las orejas a la cabeza o cambiar su tamaño o inclinación.
OTOPLASTIA MASCULINA
CIRUGÍA ESTÉTICA DE OREJAS EN HOMBRES
- Duración de la Cirugía de Otoplastia: 1-2 horas
- Anestesia: Local-local sedación-general, según el caso
- Hospitalización: ambulatoria o media estancia
- Recuperación: IIncorporación laboral inmediata con vendaje 2-5 días según actividad
- Resultados: Inmediatos. Inflamación de 2-4 semanas
ANTES Y DESPUÉS OTOPLASTIA HOMBRES
RESULTADOS OTOPLASTIA MASCULINA
antes y después otoplastia en hombres, Otoplastia masculina, otoplastia masculina Sevilla
¿CUÁNDO SE RETIRAN LOS PUNTOS EN UNA OTOPLASTIA?
DRA. MARTÍNEZ PADILLA | Cirujano plástico Sevilla
TRATAMIENTO OTOPLASTIA HOMBRES
¿EN QUÉ CONSISTE LA OTOPLASTIA MASCULINA?
La intervención de otoplastia permite modificar la forma y el tamaño de la oreja, recrear el pliegue del antihélix, ausente total o parcialmente, y puede acompañarse de una disminución de la altura de la concha, de cambios en el ángulo de la implantación del pabellón auricular respecto a la cabeza (separación de la oreja con la cabeza) , y en algunas ocasiones, si se desea, también puede realizarse además de la otoplastia una reducción del lóbulo de las orejas (lobuloplastia).
La rápida recuperación de otoplastia y la alta tasa de satisfacción con los resultados, hacen de ésta, una de las técnicas quirúrgicas más demandadas en nuestra clínica de cirugía plástica y medicina estética.
Candidatos a la otoplastia
Cualquier persona que padezca algún tipo de malformación congénita auricular o quiera modificar la forma o tamaño de sus orejas es candidato a una otoplastia.
TÉCNICA OTOPLASTIA HOMBRES
¿CÓMO SE LLEVA A CABO UNA OTOPLASTIA?
Están descritas más de cien técnicas para la cirugía de orejas (otoplastia). La indicación para una otoplastia es totalmente individualizada, dependiendo del caso clínico y de las expectativas y deseos estéticos de cada paciente. Ya hemos descrito algunas de ellas en la sección de otoplastia. Existen casos muy complejos en cirugía reconstructiva del pabellón auricular, pudiendo requerir varios tiempos quirúrgicos e incluso la toma de cartílago donante procedente de las costillas o la nariz. La mayoría de los casos de otoplastia, afortunadamente, sólo requerirán un abordaje auricular posterior, dejando una cicatriz disimulada únicamente en esta zona. Las técnicas de corte en la otoplastia, proporcionarán menos riesgo de recidiva o reaparición de la deformidad, pero más deformidades secundarias, hematomas y secuelas. Las técnicas de sutura en la otoplastia, aportarán resultados altamente naturales con muy baja tasa de complicaciones o secuelas, pero mayor tasa de recidivas y reintervenciones. En gran parte de los casos de otoplastia, optaremos por técnicas mixtas.
Las complicaciones en una otoplastia en general son muy infrecuentes, cabiendo destacar la recidiva, inflamación y alteraciones de sensibilidad transitorias, pequeños hematomas y muy rara vez intolerancia de los puntos de sutura o cicatrización patológica.
Siempre destacamos, que al no ser las orejas iguales en ningún ser humano, siempre cabe la posibilidad de resultar ciertas asimetrías tras la otoplastia entre ambas, naturalmente razonables.
CUIDADOS TRAS UNA OTOPLASTIA MASCULINA
RECOMENDACIONES POSTOPERATORIAS OTOPLASTIA
Tras una cirugía de orejas (otoplasta) se recomienda:
- Fármacos indicados
- Descanso en decúbito supino un mes (boca arriba)
- Prenda de presoterapia auricular (banda facial)
- Protección de la zona
- Desinfección e higiene
DUDAS FRECUENTES
DUDAS FRECUENTES OTOPLASTIA MASCULINA
Existen muchas técnicas para realizar una otoplastia. Cada caso requerirá alguna técnica de otoplastia específica según el caso o la combinación de varias. En una otopalstia se puede modificar tanto la posición, como la forma y el tamaño de las orejas. La otoplastia es una operación relativamente sencilla, que en muy pocas ocasiones presenta complicaciones graves.
No. En la mayoría de los casos, la otoplastia (cirugía de orejas) puede realizarse con anestesia local y en régimen ambulatorio. Solo en el caso de los niños (menores de 13 años) se utiliza sedación en la otoplastia.
Sólo en caso de que haya habido necesidad de sedación en la otoplastia (lo que está restringido a casos muy concretos) se puede requerir ingreso hospitalario de 24 horas. La intervención de otoplastia, al tratarse de una cirugía menor, puede realizarse en un hospital, en una sala quirúrgica en el consultorio de su médico o en un centro quirúrgico independiente.
La cicatriz de la otoplastia se realiza en el surco posterior de la oreja, y a veces, puede parecer un pliegue. Sin embargo, no es fácilmente visible. Cuando se requiere disminuir el tamaño puede quedar una cicatriz más o menos visible por la parte anterior tras la otoplastia.
La edad mínima para operarse de otoplastia es cuando las orejas del niño/a han alcanzado prácticamente el tamaño definitivo, los cartílagos ya están formados y han adquirido su mayor grado de consistencia (7 u 8 años). Además, la cirugía de otoplastia está indicada en niños cuando tiene un efecto psicológico. En adultos cualquier edad es buena para operarse de otoplastia.
Los riesgos de la otoplastia son escasos y poco graves, al tratarse de una cirugía menor. Entre ellos, encontramos: mala cicatrización, infección, sangrado, hematomas, asimetría, mala asimilación de puntos, etc.
El resultado de una otoplastia no es inmediato. Al principio se observarán las orejas más pegadas a la cabeza e inflamadas. Se puede tener una ligera idea del resultado de la otoplastia una vez retirado el vendaje. El resultado final de una otoplastia y definitivo puede juzgarse a partir de los 6 meses.
Las complicaciones más habituales en la cirugía de orejas (otoplastia), por orden de incidencia, son los hematomas seguidos de la infección y, en menor medida, problemas de cicatrización. También puede darse tras la otoplastia, aunque es muy poco habitual, la recidiva, es decir, que una o ambas orejas vuelvan a la posición original. La aparición de hematomas en el postoperatorio de otoplastia resuelve con tratamientos de drenaje o cremas, y la infección es prevenida con la toma de antibióticos prescritos por el médico tras el proceso quirúrgico de orejas.
Sí, la Seguridad Social cubre la cirugía de otoplastia, aunque solamente algunos casos de cirugía reconstructiva de orejas están cubiertos por la seguridad social, sujetos al cumplimiento de una serie de características personales. Normalmente hay largas listas de espera que llevan a los pacientes a buscar soluciones más rápidas para corregir su orejas mediante otoplastia. Dado que la otoplastia es un procedimiento electivo, normalmente no está cubierto por las compañías de seguros de salud.
Una vez finalizada la otoplastia colocamos un vendaje en la cabeza (tipo “diadema”) que se debe vestir sin interrupciones durante 48h. Si causara molestias o isquemia, puede aflojarse pero no retirarse. Hay que mantener la cabeza elevada mientras se descansa (por ejemplo con cojines o más almohadas). Los primeros días tras la otoplastia puede sentirse molestia o dolor. Esto es parte natural del proceso de cicatrización de la cirugía de orejas (otoplastia).
En la recuperación de la otoplastia, aproximadamente una semana después de tu cirugía de orejas (otoplastia) estarás listo/a para realizar una vida más o menos normal.
No se ha demostrado que la cirugía de otoplastia (otoplastia) en sí misma provoque pérdida de la audición. Debes tener cuidado durante la desinfección de la herida, porque esta sí puede provocar ese tipo de complicaciones.
Los cuidados generales de una otoplastia son:
- En la ducha, deberás utilizar un jabón de clorhexidina (antiséptico). Lo aclararás con agua tibia y secarás minuciosamente con gasa estéril. PRECAUCIÓN: Nunca tirar o separar la oreja de la cabeza para limpiar.
- Vestir el vendaje diariamente durante la primera semana de la otoplastia. Para dormir el periodo se alarga hasta un mes tras la cirugía.
- Dormir en decúbito supino (boca arriba) durante 1 mes desde la cirugía de otoplastia.
- Evitar esfuerzos, actividad física y exposición solar durante 1 mes tras la cirugía de orejas.
- Evitar cortarse el pelo o aplicar tintes mientras se tengan heridas abiertas.
- Es preferible no presionar la zona (p.e. con un teléfono).
- Se te prescribirá una pauta de antibióticos y analgésicos.
No se aconseja hacer deporte durante al menos 15 días tras la cirugía de las orejas (otoplastia) para evitar golpes o sudoración excesiva que pueda perjudicar el proceso de cicatrización de las orejas tras la otoplastia.
No se aconseja, mientras las heridas de la otoplastia no estén 100% curadas.
No se aconseja poner gafas hasta pasados los 3 meses después de la otoplastia ya que puede recidivar la oreja (volver a su estado original de separación respecto de la cabeza). Con los cascos se debe tener precaución porque puede generar molestia.
No se recomienda poner pendientes grandes que puedan producir algún daño en la oreja recién intervenida de otoplastia. Tampoco se aconseja realizarse ningún nuevo piercing por el riesgo de infección que se genera.